Examinando por Autor "Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-31) Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe; Baldeón De La Cruz, Maruja DionisiaLa investigación planteó como propósito determinar la relación entre competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, tomando el estudio una orientación cuantitativa y de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de pregrado del II, IV y VI ciclo pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada en Lima, los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario sobre competencias digitales de Gutiérrez et al. (2017) y el cuestionario sobre actitud hacia la investigación formativa de Castro (2017), ambos contaron con la validez y confiabilidad respectiva. Como resultado se encontró un Sig de 0,000 (Sig. <0,05) y un Rho de Spearman de 0,518 por lo que la relación fue positiva y considerable; es decir, existe relación entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. Como conclusión se señala que a mayor desarrollo de competencias digitales en los estudiantes implica que su actitud hacia la investigación formativa aumenta considerablementePublicación Acceso abierto Diseño de un Cuadro de Mando Integral para mejorar la Gestión Administrativa de una Institución de Educación Tecnológica Privada. Caso: IESTP DANIEL ALCIDES CARRIÓN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Baltodano Cajamuni, Juan Jesús; Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe; Graner Pastrana, Enrique OrlandoEl presente trabajo de investigación es desarrollado para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Daniel Alcides Carrión S.A.C.“, con una orientación a la formación de profesionales técnicos en salud de calidad, que responden a las necesidades que la globalización exige, promoviendo el bienestar y un mejor nivel de vida de la comunidad, con las siguientes carreras: enfermería técnica, técnica en farmacia, técnica en laboratorio clínico, técnica en prótesis dental y técnica en fisioterapia y rehabilitación, técnica en salud y seguridad ocupacional y técnica en nutrición y dietética, si bien la situación en general de la empresa es buena algunas situaciones ameritaron el presente trabajo de investigación, por ejemplo: a) La deserción de clientes en un total de 26.03% en el 2013; b) la falta de conocimiento de la rentabilidad de 6 sedes, c) el sistema informático solo cuenta con el módulo de gestión académica. d) se cuenta con sistemas aislados como el SIGU (Módulos de gestión académica) y SPRING (Módulos de contabilidad, RR.HH, logística) cuya información resultante no es diseminada eficientemente. e) la duplicidad de información no confiable que muestra el sistema, como reportes y consolidados diarios, mensuales y anuales. f) la necesidad de contar con una herramienta de alto nivel que permita medir y comparar el cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por la organización. En el ámbito de la investigación se determinó que el problema central “No contar con una herramienta de información de la gestión que permita el monitoreo institucional (procesos internos: colaboradores y estudiantes) así como el aprovechar las oportunidades del mercado (competencia, sociedad)” La solución planteada en la investigación es evaluada y comparada con dos soluciones de la misma envergadura, obteniendo la aprobación unánime en los criterios evaluados, en conclusión: El cuadro de mando integral permite enlazar la comunicación entre el nivel táctico y el nivel funcional cumpliendo así con los objetivos estratégicos de la institución, además permite medir efectos e impactos de los resultados a alcanzar, asimismo es preciso indicar que es considerada una herramienta de gestión que puede ser adaptada a cualquier institución privada de educación, contemplando sus cuatro perspectivas: las perspectivas financiera, de clientes, de procesos internos y de aprendizaje. Por lo expuesto se concluye que el proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico y financiero de acuerdo a los criterios realizados anteriormente.
