• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palomino Palomino, Abdel Romeo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización del Fenotipo de Resistencia Antibiótica de Bacterias Aisladas en Urocultivos de Pacientes Ambulatorios del Hospital Sisol de Chorrillos, Lima, de Julio a Setiembre del 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-29) Palomino Palomino, Abdel Romeo; Benites Azabache, Juan Carlos
    Las infecciones del tracto urinario (ITU) son consideradas en el mundo, como una de las enfermedades más importantes. El uso indebido de antibióticos provoca la aparición de resistencia antimicrobiana, lo cual es un problema sanitario creciente en varios países incluido el nuestro. Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son una de las principales vías de resistencia a los fármacos betalactámicos. Objetivo. Caracterizar el fenotipo de resistencia antibiótica de bacterias aisladas en urocultivos de pacientes ambulatorios del hospital SISOL de Chorrillos, Lima, de julio a setiembre del 2024. Materiales y métodos. El presente estudio tiene un método de investigación observacional, descriptivo y prospectivo. De enfoque cuantitativo, transversal y no experimental. La muestra para este estudio estuvo constituida por 103 aislamientos de patógenos bacterianos que causan una ITU. Resultados. El 93,2% de aislamientos fueron bacilos Gram negativos, siendo la de mayor frecuencia E. coli (85,4%), seguido de K. pneumoniae (5,8%) y P. mirabilis (1,9%). El fenotipo de resistencia más frecuente fueron las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), E. coli representó el 19.3% y K. pneumoniae un 16.7%. Escherichia coli presentó una mayor resistencia al ác. Nalidíxico en un 83%, a la ampicilina en 77.3% y con un 50% a la ciprofloxacina. Así mismo, K. pneumoniae fue resistente a ampicilina en un 83.3% y ciprofloxacina en un 16.7% y las bacterias Gram positivas aisladas fueron resistentes al 100% a la ampicilina. Conclusión. La bacteria aislada más frecuente fue Escherichia coli con un 85.4%, de esta el fenotipo de resistencia más identificado fue BLEE en un 19.3%. En ese sentido se debe tomar mayor interés en la identificación de las resistencias antimicrobianas, por tal motivo se recomienda el seguimiento de estudios epidemiológicos en nuestro país.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo