Examinando por Autor "Peinado Huaynalaya, Dina Elizabeth"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de la profilaxis antibiótica en el preoperatorio de gestantes sometidas a cesárea para la disminución de infecciones puerperales.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Peinado Huaynalaya, Dina Elizabeth; Gamarra Bustillos, CarlosEs una revisión sistemática observacional y retrospectivo. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos donde se evidencia efectividad de la profilaxis antibiótica en el preoperatorio de gestantes sometidas a cesárea para la disminución de infecciones puerperales.Publicación Acceso abierto Intervenciones de enfermería inmediatas a niños quemados en el servicio de emergencia pediátrica de un Hospital Nacional del MINSA – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Peinado Huaynalaya, Dina Elizabeth; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivos: Determinar las intervenciones de enfermería inmediatas a niños quemados en el Servicio de Emergencia Pediátrica de un Hospital Nacional del MINSA. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo, por su medición numérica estadísticamente, el diseño no será experimental, el método será descriptivo y de corte transversal. Población muestra y muestreo: Estará constituida por 60 profesionales de enfermería que están laborando en el servicio de Emergencia Pediátrica, de ambos sexos, nombrados y contratados, con especialidad o sin especialidad en emergencias, y que acepten participar voluntariamente, la muestra del estudio será la misma, no se considera necesario utilizar la fórmula estadística, el muestreo del estudio será el No Probabilístico por Conveniencia; todos los participantes del presente estudio tendrán la misma oportunidad de ser escogidos. La técnica una Encuesta y el instrumento a utilizar un Cuestionario acerca de las intervenciones de enfermería inmediatas a los niños quemados en el Servicio de Emergencia Pediátrica de un Hospital Nacional del MINSA; consta de 31 ítems, riesgo de infección (06 ítems), equilibrio de líquidos (04), patrón respiratorio (05), movilidad física (04), integridad tisular (04), control del dolor (04) y ansiedad (04). Clasificara estadísticamente: con SI o NO, en tres niveles: Malas (00-10), Regulares (11-21) y Buenas (22-31)
