• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Picoaga Linares, José Antonio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL SEGÚN LOS DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA, LIMA 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-13) Picoaga Linares, José Antonio; Sindeev, Andrey
    La Investigación realizó al observar que el clima organizacional de una universidad privada no era el esperado, además que muchos colaboradores se mostraban insatisfechos con la institución. Tiene un enfoque cuantitativo, el diseño fue descriptivo correlacional, el método aplicado fue hipotético deductivo, la población estuvo constituida por 132 docentes, mientras que aplicando la técnica de muestreo aleatorio simple, luego determinar el valor de k, para determinar la muestra por cada sub grupo se calculó que estaría constituida por 80 docentes distribuidos proporcionalmente en tres grupos, la técnica utilizada fue la encuesta con el respectivo instrumento del cuestionario por cada variable, luego se contrastó la hipótesis con la prueba de Correlación de Spearman porque las variables eran categóricas. Finalmente, se demostró que el clima organizacional se relaciona estadísticamente significativa con la satisfacción laboral según los docentes de una universidad privada, Lima 2017 (Rho = .503, p= .000), del mismo modo las dimensiones del clima organizacional se relacionaron con la satisfacción laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estandarización de procesos para mejorar el área de control de gestión de la empresa Konecta, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Pequeño Salazar, Karen Karina; Picoaga Linares, José Antonio
    La investigación titulada “Estandarización de procesos para mejorar el área de control de gestión de la empresa, Konecta, 2017”, tuvo como objetivo general proponer la estandarización de procesos mediante un plan de mejora continua del área de control de gestión de la empresa Konecta. El estudio de investigación es de tipo proyectiva y de naturaleza holística, para la recopilación de datos se aplicó una encuesta a 50 analistas del área de control de gestión que abarca a tres sub áreas que son Gestión en tiempo real, pronóstico, planificación y programación del personal y por último soporte a la gestión. Se diseñó un cuestionario que comprende las siguientes dimensiones: planificación, organización, dirección y control, asimismo se realizó una entrevista a los jefes de los tres procesos del área a los cuales se les aplicó nueve preguntas para llevar a cabo la investigación. Por lo tanto, los resultados que se obtuvieron a través de la aplicación de la encuesta y entrevista permitieron identificar que el área de control de gestión carece de un programa de mejoras de los procesos y es por ello que se implementó una guía de aplicación del círculo de Deming y un programa de apoyo para mejorar el desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de marketing social para la sostenibilidad de la empresa Food Pack SAC, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-12) Huamaní Capiso, Edwin; Picoaga Linares, José Antonio
    En la actualidad, el crecimiento ha pasado a ser uno de las prioridades principales y objetivos de todas las empresas y organizaciones. Así mismo, sea a dicho que el crecimiento económico y desarrollo es mantenido en el tiempo de forma equilibrada, que puede permitir un desarrollo sostenible que garantice la supervivencia de las mismas empresas, es asi el presente trabajo de investigación que logro identificar las problemáticas que influyen en el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Ante ello se generó una propuesta que busca mejorar sobre los cambios generados, la implementación de estrategia de Branding, diferenciación y posicionamiento que va acompañado con un manual que contribuye sobre las prácticas de responsabilidad social empresarial que debe cumplir el personal de la empresa, a través de ella se puede lograr los objetivos planificados de la empresa. Así mismo la investigación se desarrolló bajo un sistema holístico, de enfoque mixto, tipo proyectiva y diseño de campo no experimental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mejora de la calidad de vida laboral en base a la venta y producción de truchas, Choclococha, Huancavelica, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Quispe Garcia, Pablo Cesar; Picoaga Linares, José Antonio
    El estudio holístico titulado “Estrategias de mejora de la calidad de vida laboral en base a la venta y producción de truchas, Choclococha, Huancavelica, 2020”; se basa en un paradigma holístico, de enfoque mixto, con interpretación de los resultados cuantitativos y análisis cualitativo, de tipo proyectiva fundamentada en una propuesta y poniendo en práctica el método deductivo e inductivo. Así mismo, tres empresarios y colaboradores que fueron entrevistados. Los instrumentos principales para esta investigación fueron el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados determinaron que la producción de las piscigranjas no abastece al mercado de consumidores, que el cliente no conoce las propiedades y bondades de consumir truchas, y los socios de truchas no están asociados ni conocen las ventajas de una asociatividad. La propuesta se fundamenta en una implementación efectiva sobre gestión empresarial para la mejora de la infraestructura de crianza de las truchas, la elaboración de campañas publicitarias presentando las propiedades y bondades del consumo de trucha en los medios de comunicación y el Internet.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de satisfacción para el cliente de una Droguería. San Juan de Lurigancho, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Pariacuri Maldonado, Roldan Santiago; Picoaga Linares, José Antonio
    Determinar el nivel de satisfacción de los clientes de una Droguería y proponer estrategias para mejorar la fidelización, se utilizó el método descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo con tipo proyectivo aplicada, tomando como muestra a los clientes de la empresa, obteniendo como resultado la mala atención y falta de conocimiento de los productos para brindar la información al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias motivacionales para mejorar la satisfacción laboral de colaboradores administrativos en una facultad de una universidad pública del Perú, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-01) Farías Peña, Erick Andrés; Picoaga Linares, José Antonio
    Como resultados se evidenció que la satisfacción laboral favorable un 45% y desfavorable un 55%, esto indica que es necesario aplicar un plan de estrategias motivacionales para aumentar la satisfacción laboral, de esta manera los colaboradores podrán alcanzar un nivel adecuado para que se puedan desempeñar correctamente en su labor, manteniendo un clima favorable en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de portafolios para la sostenibilidad al Régimen de Pensiones al amparo del Decreto Legislativo Nº 1133, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Chonqui Ruiz, Wendy; Picoaga Linares, José Antonio
    La presente investigación se realiza con el fin que la Caja de Pensiones Militar Policial realice una adecuada política de inversiones, con el fin de mejorar sus rendimientos financieros y que esto beneficie a sus aportantes y se pueda cumplir con el propósito de dar una pensión digna al personal que se encuentra al amparo del Decreto Legislativo N° 1133. En ese orden de ideas, la presente investigación es de suma importancia porque permitirá a los organismos de administración de la Caja de Pensiones Militar y Policial, contar con una herramienta económico – financiera, que permita incrementar la rentabilidad de las cuentas individuales conformadas para otorgar una pensión digna a sus miembros cotizantes, en armonía con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1133. De implementarse la propuesta, no tan solo favorecerá a futuros beneficiarios, si no también, básicamente al Estado Peruano, quien ha venido financiando parte importante de las pensiones a los miembros militares y policías que se encuentran al amparo del Decreto Ley N° 19846, administradas por dicha Caja, transfiriendo progresivamente importantes sumas de dinero que podría ser reorientado para financiar los innumerables servicios que tienen frente a la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de recursos humanos de la empresa Anclaf S.A.C. Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-25) Mulatillo Yanayaco, Ana Rosa; Picoaga Linares, José Antonio
    La gestión de recursos humanos es la base primordial para brindar estabilidad laboral a los trabajadores y lograr la competitividad empresarial, porque a través de ello las empresas pueden tener personal con excelencia fomentando el desempeño de cada uno de los colaboradores y contribuyendo de manera eficaz al logro de los objetivos, es así, que la problemática abordada en la presente investigación consiste en mejorar la gestión de recursos humanos mediante la elaboración de un manual de mejora que servirá como guía para el desarrollo eficiente de las tareas en la gestión humana. La investigación se desarrolla bajo un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo y de diseño de campo no experimental. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el cuestionario denominado “Gestión de recursos humanos”, en dicho estudio se consideró a la empresa Anclaf S.A.C. Se pudo evidenciar como resultado del análisis cuantitativo y cuantitativo de los problemas que repercuten en el proceso de gestión de recursos humanos, los cuales dificultan la estabilidad y el desempeño de los trabajadores en la parte operativa. Es por ello que se proponen procesos bajo lineamientos estratégicos con el propósito de mejorar dicha gestión en la compañía Anclaf S.A.C.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del sistema de control SICOP para mejorar la gestión de calidad en una concesionaria automotriz en Miraflores, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) De Jesús Alvarez, Carmen Elena; Picoaga Linares, José Antonio
    El presente trabajo de investigación, titulado “Implementación del sistema de control SICOP en gestión de calidad en una concesionaria automotriz en Miraflores, Lima 2019” tiene como propósito implementar el sistema de control SICOP para establecer un mejor control en su gestión y así poder brindar a sus clientes un producto y servicio de calidad. En el siguiente estudio se utilizó el sintagma holístico, permitiendo unir distintas informaciones comprobadas a través de la ciencia, se empleó un enfoque mixto basado en recolectar datos cuantitativos y cualitativos generando después de ello, una triangulación brindando un aporte para que resulte una propuesta y dar solución a los problemas detectados. Tipo proyectivo ya que se puede rescatar el porqué de cada una de las acciones para mejorar el producto de acuerdo a la necesidad del cliente, nivel comprensivo y método inductivo-deductivo. En el resultado de la investigación se pudieron obtener problemas como la falta de evaluación en el desempeño de la labor de sus colaboradores, carencia de visión en las oportunidades de la empresa, la falta de capacitación, el cual por ello, se planteó la propuesta de implementar el sistema de control SICOP para pequeñas y medianas empresas específicamente en la gestión de calidad de la empresa, este sistema está establecido de manera que brinde solución a los problemas encontrados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de Clima Organizacional para mejorar el desempeño laboral de los docentes del Kínder Los Angelitos de María, 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramirez Oro, Yuli Maritza; Picoaga Linares, José Antonio
    La investigación titulada “Plan del Clima Organizacional para mejor el desempeño laboral en las docentes del Kínder Los Angelitos de María, 2016”. El objetivo de este estudio es proponer un plan de mejora del clima organizacional para el desempeño laboral de los docentes del Kínder Los Angelito de María, el cual se ha desprendido cuatro objetivos específicos basados al logro del objetivo general. El sintagma de esta investigación es holístico con un enfoque cualitativo y cuantitativo para un mejor análisis en el estudio, de tipo proyectiva porque se diseñó y construyó una propuesta, la población de este estudio fue de 27 docentes que conforman la institución en su totalidad. Los instrumentos que se usaron para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, cuyos datos fueron analizados y procesados en el SPSS. Como resultados se evidenció que el desempeño laboral favorable un 40% y desfavorable un 60%, esto indica que es necesario aplicar un plan para aumentar el desempeño laboral, de esta manera las docentes podrán alcanzar un nivel adecuado para que se puedan desempeñar correctamente en su labor, manteniendo un clima favorable en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Propuesta de una agencia de viajes de turismo alternativo en la provincia de Lima Metropolitana, 2017”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-19) Morales Gálvez, Shirley Milagros; Picoaga Linares, José Antonio
    La presente investigación muestra una visión que establece la viabilidad Para la creación de una agencia de viajes en Lima Metropolitana para el desarrollo del turismo alternativo en el Perú, tiene como objetivo proponer una agencia de viajes de turismo alternativo para diferenciar la oferta turística en las agencias de viaje de Lima Metropolitana. Se realizó una investigación, sirve como ejemplo para muchas personas que deseen adoptar esta propuesta en el rubro turístico la cual ofrece alternativas de ocio. Se propuso actividades concretas, para generar cambios que contribuyan a elección de nuevas alternativas para los viajeros. Tiene justificación práctica ya que contribuye a la solución de presentar nuevas propuestas para las agencias de viajes y a su vez propone estrategias que al aplicarse contribuirían a tener mayor participación con el turismo alternativo. Mediante la investigación holística con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, haciendo uso de instrumentos de recolección de datos como: entrevistas, ficha de observación y cuestionario; todo ello con la finalidad de obtener información relevante desde distintos puntos de vista. Finalmente, los resultados obtenidos darán la información requerida para realizar un diagnóstico adecuado y promover el desarrollo de actividades turísticas relacionadas con el turismo alternativo en el Perú.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción laboral de la Clínica San Marcos, San Juan de Lurigancho, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Pariacuri Maldonado, Roldan Santiago; Picoaga Linares, José Antonio
    La empresa presenta un clima laboral inestable en los trabajadores, generándose un mal desempeño como profesionales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo