Examinando por Autor "Pretell Aguliar, Rosa María"
Mostrando 1 - 20 de 101
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños de 6 a 36 meses de un centro de salud, Perú 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-17) Camacho Rivera, Romina; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños de 6 a 36 meses de un centro de salud Perú 2020. Materiales y métodos: Este estudio será enfoque cuantitativo y el diseño metodológico que se utilizará será descriptivo y de corte transversal. La población y muestra estará conformada por 120 madres de niños de 6 a 36 meses que frecuentan un centro de salud en Perú. En esta investigación la técnica que se utilizará será la encuesta, la cual nos brindará una información importante y eficaz. Para el desarrollo de esta investigación se utilizará el cuestionario elaborado por Delgado et al. (16) titulado “Cuestionario dirigido a la madre del niño de 6 a 36 meses” para su investigación realizada en Tumbes-Perú durante el año 2016. Este instrumento con escala de Likert consta de 19 preguntas que fueron agrupadas según los factores de adherencia a evaluar: factor social (5 preguntas), factor asociado al personal de salud (4 preguntas), factor asociado con el tratamiento (4 preguntas), y factor asociado a la persona que suministra el tratamiento (6 preguntas). Se asignará un puntaje de 1 a 3 puntos, cuyo significado será adherencia baja, regular y alta, respectivamente.Publicación Acceso abierto Calidad de notas de enfermería del servicio de emergencia hospital regional - La Merced, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-12) Montero Pomalaya, Lourdes; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: “Determinar la calidad de las notas de enfermería del servicio de emergencia”. Metodología: Será con enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estará constituida por 62 historias de los pacientes del servicio de emergencia del Hospital de Merced, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. Técnicas: Se empleará la técnica de análisis documental, el instrumento es el check list. Se utilizará el instrumento de autoría fue elaborado por la Lic. Elizabeth Catalina Quispe (2017) que se utilizará sobre la variable de calidad. Fue validado por jueces expertos en el año 2020 y tuvo una confiabilidad a través de la prueba piloto se utilizó la prueba Kuder Richardson con resultados del 0.81 que indica un alto grado de confiabilidad. Por lo que no se válida para la presente investigación debido a que se trabajara con una población similar. Procedimiento: La recolección de datos se realizará en los 3 últimos meses consecutivos, en el servicio de emergencia. Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento se ingresará los datos a una base en el programa SPSS Versión 27. Análisis Estadístico: Para el análisis descriptivo se realizarán tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión, así como también de representaciones gráficas.Publicación Acceso abierto Calidad de sueño y su relacion con la somnolencia diurna en el personal de enfermería del servicio de cardiología y cardiovascular durante la pandemia covid 19 en lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-28) Sánchez Linares, Cyntia Margot; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la relación de la calidad de sueño y la somnolencia diurna en el personal de enfermería del servicio de cardiología y cardiovascular durante la pandemia COVID 19 en lima 2021. Material y método: El estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental, descriptivo, correlacional. La muestra representativa del estudio conformada por 60 enfermeras que laboran en el servicio de cardiología y cardiovascular en un Instituto Especializado del Corazón, serán seleccionadas en su labor durante el periodo de la Pandemia Covid 19, se les aplicará una encuesta mediante los instrumentos índice de la Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP) y Escala de Somnolencia Diurna de Epworth; los datos serán medidos estadísticamente con la prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de Correlación de Pearson. El relevamiento de la data obtenida se efectuará por un periodo de 02 meses y se organizará en el programa Excel para su control de calidad y organización correspondiente; posteriormente se exportará al software IBM SPSS Statistics versión 24.0. Análisis Estadístico: Se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas como frecuencias absolutas, frecuencias relativas y medidas de tendencia central y de dispersión y representaciones gráficas para las variables mencionadas en el presente estudio.Publicación Acceso abierto Calidad de vida de pacientes adultos en terapia de hemodiálisis en algún hospital del Perú 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-12) Guillén León, Michelle Nataly; Pretell Aguliar, Rosa MaríaOBJETIVO: Determinar la calidad de vida en pacientes adultos en terapia de hemodiálisis en algún Hospital del Perú 2021.MATERIAL Y METODO: El proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño descriptivo correlacional. La poblaciPublicación Acceso abierto “Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en el servicio de quimioterapia ambulatoria del instituto nacional de enfermedades Neoplásicas, 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) Rios Martinez, Jandira; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama del servicio de Quimioterapia Ambulatoria del INEN, 2021. Material y método: El presente estudio tiene enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estará conformada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que acude al servicio de quimioterapia ambulatoria, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión de quimioterapia ambulatoria, planteados en la investigación, no se calculó tamaño muestral. Se empleara el cuestionario de calidad de vida EORTC QLQ-30 y el módulo de cáncer de mama, dichos instrumentos fueron validados por la Organización Europea para la investigación y el Tratamiento del cáncer, Podemos citar a dicho instrumento en el estudio realizado por Irarrázaval, et al en la cuidad de Chile en el cual hace referencia que dicho instrumento debe ser validado lingüísticamente y estadísticamente, para lo cual se aplicó a 100 pacientes, y de los cuales dentro de validación lingüística no se tuvo problemas para la interpretación del instrumento y el análisis estadístico se obtuvo de resultados de consistencia interna (α>0.70) y las correlaciones de test-retest fueron significativas en todas las dimensiones. Finalmente, los datos de la matriz en Excel, serán exportados al programa SPSS VERSION 25, en donde se realizará el análisis propiamente dicho tomando en cuenta las herramientas de la estadística descriptivaPublicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería percibida por familiares de pacientes pediátricos de un hospital de Lima – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Araujo Maguiña, Emely Medali; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la calidad del cuidado de enfermería percibida por los familiares de los pacientes pediátricos de un Hospital de Lima, 2020. Material y métodos: La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se realizará con la población conformada por 300 familiares de pacientes del servicio de Pediatría de un Hospital de Lima en el año 2020, delimitando a 58 cuidadores con la formula muestral. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de la encuesta, y como instrumento se utilizará el cuestionario adaptado y validado por la investigadora Vilcas (13) en su estudio en al año 2018. Este cuestionario es auto aplicable, de duración aproximadamente de 10-15 minutos; conformado por 25 preguntas, con 3 alternativas de respuestas medidas en escala de Likert: Siempre (3) puntos, A veces (2) puntos y Nunca (1) punto, donde se evalúa la calidad de cuidado de enfermería percibida por el familiar acompañante del niño hospitalizado con respecto a sus 3 dimensiones: dimensión técnico-científico, dimensión Humano y entorno. Siendo los resultados de la medición: alto (61-75 puntos), medio (43-60 puntos) y bajo (25-42 puntos). Para la recolección de información, se coordinará la autorización institucional, procediendo a su realización, previo consentimiento informado.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente adulto mayor del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-13) Galarza Asencio, Lidia; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la relación de la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente Adulto Mayor del Hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen-essalud-2022.Material y método: La investigación responde al método deductivo, enfoque Cuantitativo, tipo aplicativo con Diseño Descriptivo – No experimental y Transversal, dado que la población es limitada, la muestra será el total de la población, es decir 120 hospitalizados del nosocomio escogido, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento para calidad de cuidado de enfermería, será el cuestionario CARE–Q. adicionalmente se hizo un estudio piloto en versión español en población colombiana para su validación tiene una confiabilidad de 0.88 a 0.97 de acuerdo con el alfa de Cronbach, y para satisfacción del adulto mayor será el cuestionario de Anita Remuzgo,la validación fue con la prueba R de Pearson; los resultados indicaron que los ítems tienen un valor mayor de “r> 0.2”, por ende el formulario tiene validez. Los datos se ingresarán en la matriz de datos en Excel, luego la matriz o tabla se importará a IBM SPSS Statistics versión 27.0, y siempre verificará si la información es correcta, Los resultados se resumirán en las tablas y gráficos que se explicarán en los siguientes apartados. serán variables no paramétricas porque son variables cualitativas.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en la unidad de hemodiálisis de la clínica IGSA medical SERVICES, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Fermín Suárez, Natalia Delfina; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en la unidad de hemodiálisis de la clínica Igsa medical services durante el periodo 2021. Metodología: Enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional. Población muestra: 80 pacientes que cursan tratamiento de hemodiálisis, incluidos ESSalud, SIS y particulares. Instrumento: La calidad de atención de enfermería se medirá con el instrumento CARE Q modificado, y consta de 35 ítems, ordenadas y divididas en sus 6 dimensiones. Para medir la satisfacción del paciente se utilizará el cuestionario SERVQHOS modificado por Castro el 2017, la validación del instrumento obtuvo un valor de correlación de Pearson menor de 0,05 para cada ítem, evaluando tres dimensiones, mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach se obtuvo una confiabilidad de 0.91 Plan de procesamiento y análisis de datos: Los datos serán codificados y digitados en el programa Excel, para su posterior exportación al software estadística SPSS para su proceso y análisis de datos. Análisis estadístico: Se hará un análisis estadístico inferencial, mediante la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman (rho), dándonos el nivel de significancia expresado con el valor p < 0.05 y al 95 de confianza, la cual permitirá rechazar la hipótesis nula.Publicación Acceso abierto Calidad Del Cuidado De Enfermería Y Su Relación Con La Satisfacción Percibida Por Los Pacientes Post Operados Del Hospital De Barranca Cajatambo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-12) Asencios Rojas, Mireya Yomara; Pretell Aguliar, Rosa MaríaCalidad del cuidado de enfermería y su relación con la satisfacción percibida por los pacientes post operados del Hospital de Barranca Cajatambo 2021, con un problema general: ¿Cuál es la relación existente de la calidad del cuidado de enfermería con la sPublicación Acceso abierto Calidad del cuidado y aplicación de medidas preventivas de lesiones por presión en los enfermeros del servicio de uci en un hospital de lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-06) Benites Galindos, Kennydi Jhonatan; Pretell Aguliar, Rosa MaríaEl método que seguirá la presente investigación científica será el deductivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, correlacional. La población estará conformada por todo el personal de enfermería del Servicio UCI del Hospital. Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos: a la población definida se le aplicarán dos cuestionarios con escala de Likert que permitan estudiar los aspectos medibles de la calidad del cuidado y la aplicación de medidas preventiva de lesiones por presión, a través de la técnica de la encuesta. Ambos instrumentos poseen validación y confiabilidad. Análisis Estadístico: Se realizará análisis descriptivo de las variables y análisis inferencial a fin de comprobar si las hipótesis planteadas.Publicación Acceso abierto Capacidad funcional y calidad de vida en los pacientes del club del adulto mayor del hospital de chancay, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-16) Trujillo Quillay, Kelly Erika; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: determinar la relación entre la capacidad funcional y calidad de vida en los pacientes del “Club del Adulto Mayor” de Chancay, 2021. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño transversal. La población estará conformada por 79 pacientes del “Club del Adulto Mayor” del Hospital de Chancay 2021. Se establecieron los criterios de selección. La muestra será a la población. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se hará uso de la técnica de la encuesta para las dos variables en estudio. La calidad de vida será evaluada mediante el cuestionario Whoqol Bref, el cual fue validado en el contexto nacional por juicio de expertos y se obtuvo un Alpha de crombach de 0,86. La capacidad funcional fue evaluada Mediante el índice de Barthel, la cual presenta un Alpha de crombach 0,91 y es utilizado por el Ministerio de Salud para la valoración geriátrica integral. Procedimientos: La recolección de datos se realizará durante los meses de febrero y marzo del 2021. La aplicación de los instrumentos se realizará cuando los pacientes acudan a su evaluación integral periódica en el “Club del Adulto Mayor”. Los datos serán ingresados a una matriz de base de datos previa verificación del completo llenado. Análisis Estadístico: el análisis descriptivo se hará uso de tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; para la contratación de la hipótesis y evaluar el nivel de relación de las variables en estudio, se utilizará la prueba de Chi cuadrada, aceptándose como significativo valores p< 0,05.Publicación Acceso abierto Características de la funcionalidad familiar en pacientes que consumen sustancias psicoactivas hospitalizados en el servicio de psiquiatría del hospital regional docente de Trujillo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-24) Chero Arge, Roberto Brander; Pretell Aguliar, Rosa MaríaEl presente trabajo de investigación busca describir cuales son las características de la funcionalidad familiar en los pacientes de psiquiatría hospitalizados por consumo de sustancias psicoativas en el Hospital Regional De Trujillo mediante el instrumento Apgar familiar el cual fue diseñado en 1978 por el doctor Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, EE. UU; quien se basó en su experiencia como médico familiar.Publicación Acceso abierto “Carga laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia de un hospital de Lima, 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-05) Jesús Chipana, Guisela; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la carga laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población está constituida por 84 licenciados de enfermería que laboran en el servicio de emergencia de un Hospital de Lima, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación, se trabajará con el 100% por tal motivo no habrá muestra. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se empleará la técnica de la encuesta. El instrumento será un cuestionario de escala nominal – ordinal, denominado “Cuestionario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España”. Este instrumento ha sido validado mediante juicio de expertos y modificado por la autora Huamán R. en el año 2019 Lima –Perú.Publicación Acceso abierto “Carga laboral y calidad del cuidado del enfermero desde la perspectiva del usuario en el servicio de emergencia del hospital Carlos Lanfranco La Hoz Lima-Norte 2021”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Alvaro Cáceres, Giovanna Alicia; Pretell Aguliar, Rosa MaríaLa carga laboral y el sistema de salud se han evidenciado con mayor fuerza durante la pandemia a nivel mundial; el déficit de personal profesional, equipos biomédicos, infraestructura, equipos de protección individual, insuficientes, para las condiciones laborales. Este estudio tiene como objetivo: establecer la relación de la carga laboral y la calidad del cuidado del enfermero en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2021. Metodología: será aplicado de enfoque cuantitativo, diseño, descriptivo, correlacionar. La población consta de 100 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia durante el periodo de 2021. Para medir la carga laboral del enfermero se utilizará el cuestionario creada por Hart y Staveland (1988) modificado por Gina Susanibar, el método de cálculo Kuder-Richarson 20 , confiabilidad Kr 20= 0,614; consta de cuatro dimensiones y 68 ítems, y la variable del cuidado de atención se empleará la técnica de la encuesta mediante el cuestionario calidad del cuidado creada por López y Sifuentes es de tipo Likert la cual tuvo un alto índice de validez y confiabilidad, consta de tres dimensiones y 35 ítems. Los datos serán procesados estadísticamente con el coeficiente de Spearman y presentados en tablas y figuras.Publicación Acceso abierto Clima organizacional en el personal de salud de un hospital nivel II-1. Callao 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-12) Rodriguez Villanueva, Jose Luis; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Identificar el Clima Organizacional en el personal de Salud de un Hospital nivel II-1, Callao 2021. Metodología: El estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y de diseño no experimental, descriptivo, y correlacional. La muestra estPublicación Acceso abierto Clima organizacional relacionado a la satisfacción laboral de las enfermeras en un hospital del Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Maldonado Palomino, Eder Elias; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Demostrar como se relaciona clima organizacional con la satisfacción laboral en enfermera en un Hospital Del Callao, 2021. Material y método: La investigación responde al método deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es aplicada, correlacional de corte transversal, la población que lo constituye hacen un total de 98 licenciadas en enfermería de un Hospital del Callao, se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos son la escala de Clima Organizacional y de Likert, la que describe la presentación, instrucciones , se hizo su validez de contenido y se sometió a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,8384 en la primera variable y 0,943 en la segunda respectivamente el que indicó confiabilidad muy alta. El procesamiento de datos se hará haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, asimismo se hizo uso del Excel para Windows 2016 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y motivación laboral del profesional de salud del hospital de Ayacucho, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Soto Huaman, Nelly Seidy; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Se determina que existe relación entre la motivación laboral y clima organizacional del profesional de salud en la región Ayacucho Método deductivo con enfoque Cuantitativo, tipo básica, diseño observacional y transversal- correlacional, la poblPublicación Acceso abierto El clima organizacional y su relación con el estrés laboral en trabajadores de la empresa Backus centro de distribución Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) More Vinces, Jennifer Paola; Pretell Aguliar, Rosa MaríaEl estudio está enmarcado en el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transeccional y correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 colaboradores de la empresa mencionada, a los cuales se les encuestó los instrumentos “Cuestionario para el Estudio del Clima Organizacional” del MINSA y “Escala de Estrés Laboral de la OIT/OMS”. Se recabará el permiso de la empresa a través de su gerente general, y se informará a los colaboradores de que trata la investigación solicitando su participación y consentimiento informado. Luego se aplicará los cuestionarios, se vaciará los datos al Excel, se verificará se validez en cuanto al llenado y se procederá al análisis descriptivo e inferencial.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre el cuidado del catéter percutáneo del profesional de enfermería en el servicio de cuidados intensivos neonatales del hospital Santa Rosa-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Palomino Velásquez, Katherine Paola; Pretell Aguliar, Rosa MaríaLos nacimientos son grandes acontecimientos que llenan de alegría a muchos hogares, pero a veces hay sucesos que apañan esta alegría como es el caso de los partos prematuros, que se presentan en algunos casos y requieren de atenciones especializadas en los servicios de la uci neonatal, donde se brindan al neonato atenciones especializadas y son sometidos a procedimientos altamente invasivos, como el uso de catéter percutáneo el estudio tiene como objetivo; determinar el nivel de Conocimientos sobre el cuidado del catéter percutáneo de los profesionales de enfermería en el servicio de neonatología del hospital Santa Rosa, 2021. Esta investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, empleará un método deductivo, porque determinará el problema de lo general a lo particular, la población de estudio y muestra censal será de 35 enfermeras que trabajan en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima. La técnica será la encuesta, con la cual se medirá la variable. Asimismo, el instrumento consta de 25 ítems con dos dimensiones generales y específicas y fue validado por Díaz en el 2014, en la ciudad de México y cuenta con una confiabilidad de Kuder Richardon arrojando un resultado de 0.64 lo que implica que es altamente confiable, los resultados serán presentados por medio de tablas estadísticas.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunización y su relación con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años en el Hospital de Barranca – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Muñoz Juipa, Kati; Pretell Aguliar, Rosa MaríaIntroducción: las inmunizaciones salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año. Es una de las intervenciones de salud pública de costos eficaces y de más éxito. A nivel mundial en los últimos años han variado los porcentajes de los niños que reciben la cobertura de vacunas recomendadas para mejorar la salud de la población Es así que en todo el mundo se alcanzó que al 85% de los lactantes se administraron tres dosis de (DPT3) vacuna que protege contra la difteria, tétanos y tos ferina enfermedades infecciosas que ocasionan trastornos, discapacidades e incluso la muerte donde finalmente logro el 90% de la cobertura de esta vacuna. Actualmente las vacunas protegen muy bien a los niños, pero a pesar de eso, uno de cada cinco niños menores de 1 año no recibe las vacunas básicas que necesita para sobrevivir y mantenerse sanos. Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años en el hospital de Barranca – 2020 Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por 132 madres con niños menores de 5 años que acuden al vacunatorio del Hospital de Barranca, a las que se le aplicara como instrumento el cuestionario sobre Conocimiento sobre Inmunizaciones y Cumplimiento del Calendario de Vacunación. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel.
