Examinando por Autor "Quispe Huisa, Diana Lucy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Interacciones medicamentosas potenciales en prescripciones médicas atendidas en el servicio de unidad de terapia intensiva pediatría del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el periodo de enero – junio del 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Cáceres Manrique, Linda Carol; Quispe Huisa, Diana Lucy; Martínez Vargas, Humberto NazarioEl estudio se realizó con la finalidad de identificar las interacciones medicamentosas potenciales de cada una de las prescripciones médicas de las recetas atendidas de los pacientes polimedicados y hospitalizados con más de dos días en el periodo de Enero - Junio del 2014 del Servicio de Unidad de Terapia Intensiva Pediatría del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Para ello se recolectó información por medio de las prescripciones médicas, la población de estudio estuvo constituida por 59 pacientes de ambos géneros, ingresados a este servicio, luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Se consideraron dentro del estudio 57 pacientes que presentaron al menos una interacción medicamentosa potencial representando el 96,6% y durante el tiempo de hospitalización 2 pacientes no representaron interacción medicamentosa potencial siendo un 3,4%. Encontrándose en total 3486 interacciones medicamentosas potenciales. Según su género 35 pacientes 59,3% de género masculino y 24 pacientes 40,7% de género femenino; según el grupo etáreo que presentaron interacción medicamentosa potencial con mayor frecuencia de pacientes pediátricos de 0 - 3 años con un 78%. Los fármacos que presentan interacción medicamentosa potencial con mayor frecuencia fueron: midazolam+ranitidina (5.82%), fentanilo+ranitidina (5,76%), fentanilo+midazolam (4,79%), metoclopramida+midazolam (3,84%) y otras interacciones 56,54%. Asimismo según su forma de inicio 3069 interacciones medicamentosas potenciales fueron no especificado o desconocido (88,04%), 221 lento (6,34%) y 196 rápido (5,62%); según su grado de severidad 60,1% moderado, 24,1% mayor, 13,7% menor y 2,1% contraindicado. En lo referente al mecanismo de acción el 52,12% se produjo por un mecanismo farmacocinético y el 47,88% por mecanismo farmacodinámico. Se analizaron las interacciones medicamentosas potenciales, por medio de bases de datos informáticas y referencias bibliográficas (Micromedex, Drug.com, Mescape).Publicación Acceso abierto PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ, EN EL AÑO 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-03) Quispe Huisa, Diana Lucy; Caldas Herrera, María EvelinaEL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO TRATA SOBRE PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ; TUVO COMO OBJETIVO DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ, EN EL AÑO 2019. SE REALIZÓ UN ESTUDIO DE TIPO DESCRIPTIVO, RETROSPECTIVO Y DE CORTE TRANSVERSAL, DONDE SE REVISARON 349 RECETAS MÉDICAS CON PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS. PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS SE UTILIZÓ UNA FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS VALIDADO POR JUICIO DE EXPERTOS, DONDE SE RECABÓ TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA. PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SE EMPLEÓ EL PROGRAMA INFORMÁTICO MICROSOFT EXCEL 2016 Y PROGRAMA SPSS VERSIÓN 24.0. LOS RESULTADOS REVELARON DEL TOTAL DE RECETAS MÉDICA, SE PRESCRIBIERON EN TOTAL 401 ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS. EN RELACIÓN A LA CANTIDAD DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS PRESCRITOS POR RECETA CON 85.4% (298) DE ELLAS CORRESPONDEN A UN MEDICAMENTO, LA COMBINACIÓN CON DOS MEDICAMENTOS ES 14.3% (50) Y CON TRES MEDICAMENTOS ES 0.3% (1). EN RELACIÓN LOS DIAGNÓSTICOS MÁS UTILIZADOS FUERON: CON EL 22.3 % (78) CORRESPONDEN A SEPSIS BACTERIANA DEL RN, SEGUIDO POR 14.6% (51) A SEPTICEMIA, SEGUIDO POR 5.7% (20) POR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. EN RELACIÓN AL ANTIMICROBIANO RESTRINGIDO DE MAYOR PRESCRIPCIÓN SE ENCUENTRA, CON EL 23.7% (95) CORRESPONDEN A VANCOMICINA, SEGUIDO DE MEROPENEN 23.4% (94) Y CEFTRIAXONA 20.9% (84). EN RELACIÓN AL SERVICIO DE MAYOR PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS EL 33.5% (117) DE ELLAS CORRESPONDEN AL SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA, SEGUIDO CON 14.0% (49) DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA. SE CONCLUYE QUE LAS CARACTERÍSTICAS DE PRESCRIPCIÓN DE RECETAS DE ANTIMICROBIANOS RESTRINGIDOS NO CUMPLEN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE PRESCRIPCIÓN.
