Examinando por Autor "Quispe Napa, Susan Johanna"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos y percepción del cuidado humanizado enfermero en el servicio de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-12) Torres Suarez, Ana Ivet; Quispe Napa, Susan Johanna; Orellana Arauco, Héctor EmilioObjetivo: Establecer la relación entre los factores sociodemográficos y la percepción del cuidado humanizado enfermero en pacientes del servicio de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-2018. Material y métodos: Es de tipo correlacional y de corte transversal. La población consta de 106 pacientes hospitalizados del mes de Noviembre en el servicio de Medicina 3-I y 2-II, cumpliendo criterios de inclusión. Se recolectaron datos sociodemográficos mediante un cuestionario y se utilizó instrumento “Percepción del cuidado humanizado de Enfermería - PCHE 3° Versión”, consta de 32 ítems divididos en 3 dimensiones. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y la correlación de variables se determinó con prueba Chi Cuadrado. Resultados: Con respecto a la variable percepción del cuidado humanizado enfermero, el 69.8% de los encuestados percibió como bueno; el 18.9% como regular; el 11.3% como excelente, pero ninguno tuvo mala percepción. Según variable factores sociodemográficos, los pacientes entre 25-54 años presentaron 42.5%; así mismo el 55.7% son de sexo femenino, el 87.7% residen zonas urbanas, el 50% procede de la Costa. Según grado de instrucción resaltó la secundaria con 38.7%, personas casadas representaron un 33%; además el 40.6% trabajaban de forma independiente; el 60.4% permaneció de 3-7 días hospitalizado y el 41.5% hospitalizados por primera vez. Destacando el factor edad con valor de significancia 0.016. Conclusiones: Se concluye que entre las variables factores sociodemográficos y percepción del cuidado humanizado enfermero no existe relación, excepto el factor “edad”.Publicación Acceso abierto “Percepción del cuidado humanizado enfermero y nivel de ansiedad en pacientes de hemodiálisis de un hospital público, Lima 2023”(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Quispe Napa, Susan Johanna; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: El cuidado humanizado enfermero debe ser integral, holístico; este aspecto es un componente crucial en cuanto a la percepción de los usuarios y la ansiedad, que consecuentemente repercutirían en el desarrollo de la enfermedad e influir en su salud. Objetivo: “Determinar la relación entre percepción del cuidado humanizado enfermero y nivel de ansiedad en usuarios de Hemodiálisis de un hospital público de Lima, 2023”. Métodos: deductivo hipotético, cuantitativo, aplicada, no experimental, correlacional, transversal. 75 pacientes de Hemodiálisis, se encuestará para conocer la percepción del cuidado humanizado mediante el cuestionario PCHE 3era versión, validez probada y confiabilidad alfa de Crombach= 0,96; se medirá nivel de ansiedad con Test de Ansiedad validado y confiabilidad α= 0,85. Los resultados se darán por medio de programas estadísticos SPSS 26. Evidenciarán a través de figuras y tablas.