• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez Chávez, Carlos Leonidas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación del índice de masa corporal pre gestacional y las complicaciones obstétricas y perinatales de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Surquillo en el año 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-07) Huaman Calzada, Karem Jossylin; Yarlequé Dioses, Leonila Esther; Rodríguez Chávez, Carlos Leonidas
    Objetivo: Determinar la relación del índice de masa corporal pre-gestacional y complicaciones maternas y perinatales en gestantes atendidas en el Centro de Salud Surquillo- Lima, 2016. Diseño: Observacional, transversal, correlacional Participantes: 162 gestantes. Intervenciones: La técnica de recolección de datos fue la revisión documentaria, el instrumento fue una ficha de datos. Para la asociación se utilizó la prueba Chi-Cuadrado. Resultados: El índice de masa corporal pre gestacional promedio fue 25.5. El 56.8% de las gestantes tuvieron un índice de masa corporal pre gestacional normal, el 22,2% sobrepeso; el 17,3% obesidad y el 3,7% bajo peso. Las complicaciones obstétricas encontradas fueron: cesárea (38,9%); Infección del tracto urinario (32,5%); anemia (20,4%); pre eclampsia (7,4%); parto pre termino (6,8%); aborto (4,9%); diabetes (0,9%). Las complicaciones perinatales encontradas fueron: macrosomía (12,3%); bajo peso al nacer (7,4%); asfixia (3,1%) y muerte perinatal (1,2%). Conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre: Pre eclampsia y obesidad, aborto y gestantes obesas, obesidad y parto por cesárea, obesidad y muerte perinatal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de macrosomía: estudio comparativo entre el método Johson-Toshach y el Ponderado fetal por ecografía en gestantes a término en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-02) Caro Castañeda, Gabriela Veronica; Rodríguez Chávez, Carlos Leonidas
    El estudio fue de tipo analítico comparativo retrospectivo de corte transversal, en donde se tuvo una muestra de 208 gestantes con diagnóstico de macrosomía en el Hospital San Juan De Lurigancho para determinar el método más preciso para el diagnóstico donde se obtuvo como resultado la confirmación de la hipótesis nula ya que el método más preciso fue el ponderado fetal calculado por ecografía en comparación con el método de Johnson-Toshach. De acuerdo a los resultados sociodemográficos el 45,7% tuvieron entre los 20-34 años, el 66,3% tuvieron estudios de nivel secundario y el 60,1% fueron de situación sentimental conviviente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTOS ADVERSOS QUE MANIFIESTAN USUARIAS DEL IMPLANTE SUBDERMICO QUE ACUDEN A CONSULTORIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DURANTE JUNIO 2016 – FEBRERO 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Lumbre Tarazona, Yosali Esthefany; Mantilla Valverde, Stephanie Claudia; Rodríguez Chávez, Carlos Leonidas
    MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Descriptivo, Retrospectivo de corte transversal, en el que se incluyó a 128 historias clínicas de pacientes que manifestaron algún Efecto Adverso. RESULTADOS: La Mayoría de la población de estudio oscila entre 20- 24 años, las adolescentes representan un 10.2%, el Grado de Instrucción de mayor porcentaje fue Estudios Superior 44.5%, Estado Civil conviviente 66.4% y Ama de Casa 48.4% Los Efectos Adversos que se registraron con mayor frecuencia fueron: Alteraciones de Patrón Menstrual (46.9%), Alteraciones en el Peso (32.8%), Cefalea (36%). En cuanto a las Alteraciones del Patrón de sangrado menstrual, encontramos que la amenorrea fue la alteración menstrual que se presentó con más frecuencia (25.8%), el Tipo de patrón menstrual según el tiempo de uso del 1 a 2 mes fue con mayor porcentaje ciclos Normales 17.9, spotings 6.3%. del 3 y 4 mes de uso manifestaron con mayor frecuencia Ciclos Normales 18.8%, Amenorrea con un (9.4%). Al 5 y 6 mes manifestaron Ciclos Normales 16.4% y Amenorrea (12.5%). Los efectos Adversos que se presentaron con menor frecuencia fueron: Cambios de Carácter (8.6%) tensión mamaria (11.7%), dolor en el zona de inserción (3.9%). CONCLUSIÓN: Los efectos adversos que más se registraron fueron: alteraciones en el peso, cefalea y alteraciones del patrón menstrual encontrándose en mayor porcentaje la amenorrea.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes que acuden al consultorio externo de ginecología - oncología del hospital María Auxiliadora en el período enero a diciembre del 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-11) Ayala Achulla, Joselyn; Rodríguez Chávez, Carlos Leonidas
    Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en pacientes que acuden al consultorio externo de Ginecología-Oncología del Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a diciembre del 2016. Material y métodos: Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, transversal. Se utilizó 175 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino. Resultados: En relación al inicio relaciones sexuales el 58% de la población iniciaron sus relaciones sexuales en edades comprendidas 15 – 19 años, un 58% en mujeres que tuvieron de 2 – 3 parejas sexuales. En la paridad el 46% son multíparas. En cuanto a los métodos anticonceptivos, el 40% optaron por el anticonceptivo oral. Las edades con predominio oscilaron entre 20 – 65 años de edad con un 87%. En cuanto el nivel de instrucción, se evidenció que el 44% de las pacientes tenía nivel secundario. Conclusiones: Los factores de riesgo predominantes en el cáncer de cuello uterino fueron: el inicio de relaciones sexuales a temprana edad, el número de parejas sexuales. Grado de instrucción con educación secundaria. La tasa de prevalencia es de 25 casos por cada 1000 pacientes que acuden al consultorio externo de Ginecología – Oncología del Hospital María Auxiliadora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hemorragia puerperal por atonía uterina
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-10) Quispe Cossio, Dalila Isabel; Velasquez Rojas, Yesabella Natali; Rodríguez Chávez, Carlos Leonidas
    El presente caso muestra una paciente de 41 años, gran multigesta con antecedentes de 5 partos vaginales uno de ellos macrosomico, se suma a ello una preeclampsia leve, se hospitaliza en 3 centímetros cursa con hipodinamia durante el trabajo de parto por lo cual se estimula el trabajo de parto, aparentemente el parto es normal para luego presentar una atonía uterina la misma que es remitida con la aplicación de la clave roja.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo