• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodríguez Mascaró, Angie Marilú"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Asociación entre grado de fragilidad, riesgo de caídas y funcionalidad de los adultos mayores que asisten a un centro del adulto mayor –julio 2017”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-12) Rodríguez García, Rosa Vicenta; Rodríguez Mascaró, Angie Marilú; Medina Espinoza, Regina
    RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) TIPO DE ESTUDIO: Es una investigación cuantitativa. No experimental Transversal, correlacional. MÉTODO: La población está conformada por los pacientes adultos mayores que asisten al centro de adulto mayor. La población que se encuentra inscrita es de 500 adultos mayores repartidos en diferentes talleres recreativos y físicos. La muestra considerada para el estudio de investigación la obtuvimos con el programa EPIDAT 4.2 obteniendo una muestra de 130 adultos mayores del Centro de adulto mayor. Se obtuvo la muestra por conveniencia de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADO: La muestra estuvo conformada por 85% de sexo femenino y 15% sexo masculino Se encontró asociación significativa entre funcionalidad y riesgo de caída; entre funcionalidad y fragilidad así como entre riesgo de caída y fragilidad pero no se encuentra asociación significativa entre las tres variables: funcionalidad, fragilidad y riesgo de caída .En relación al grado de funcionalidad el mayor porcentaje se evidencio como independiente en todas las actividades de la vida diaria consideradas por escala de Katz. . Se evidenció mayor porcentaje en el sexo femenino para los grupos de equilibrio con bajo riesgo de caída o riesgo de caida leve (49%) además de presentar fragilidad tambien con mayor poscentaje(12.3)para fragilidad y 37.69 para prefragilida. De acuerdo con nuestro estudio y resultados encontrados el grupo de edad con mayor pocentaje de participación fue el comprendido entre 70 y 79 años, siendo la edad más frecuente 75 años. CONCLUSIÓN: Se concluye que no hay asociación significativa entre las 3 variables de estudio, pero si existe asociación cuando las asociamos en pares las variables además existe asociación de la variable fragilidad con la edad de la muestra.Se encontró un porcentaje de adultos mayores con riesgo de caída bajo (49%), no se encontró alto riesgo de caída en la muestra. Aproximadamente un 50% de la muestra se encuentra en estadios de pre-fragilidad y fragilidad. En cuanto a funcionalidad se encuentra un alto porcentaje de independencia con un porcentaje menor que solo tiene dependencia en una actividad de la vida diaria (la más común fue baño). Se observa que a mayor edad va disminuyendo la funcionalidad, aunque esto no fue significativo. El grupo de mayor porcentaje según edad se encontró en el intervalo de 70 -79 años Y el menor en el intervalo de 80-89 años
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Lumbalgia mecánica y su relación con el ausentismo laboral por discapacidad funcional en los Técnicos de Enfermería del área de Emergencia de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins desde enero de 2012 a mayo de 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Bobadilla Marcelo, Verónica Elena; Tucunango Uriarte, Yovana; Rodríguez Mascaró, Angie Marilú
    La lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes de nuestra época que afectan a la población en edad laboral, por su alta prevalencia, además de su impacto, magnitud y repercusión socioeconómica. En este contexto, el personal técnico de enfermería constituye un importante grupo humano, vinculado a las instituciones hospitalarias, por las condiciones de trabajo, específicamente en actividades de manipulación de los pacientes, la acción de empujar o halar, la bipedestación prolongada, y posturas inconfortables. Y por el hecho de que el género femenino predomina en esta profesión. En este trabajo de investigación se pretende demostrar que existe relación significativa entre la lumbalgia mecánica y el ausentismo laboral por discapacidad funcional en los técnicos de enfermería del área de emergencia de adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-HNERM durante el período enero 2012 a mayo 2015. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo correlacional; la población quedó constituida por 57 técnicos de enfermería del área de emergencia de adultos del HNERM. El instrumento utilizado fue el test de Oswestry y como fuente, la base de datos del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) de EsSalud. Los resultados que se obtuvieron indican que existe relación significativa entre la lumbalgia mecánica y el ausentismo laboral por discapacidad funcional. El acumulo de jornadas perdidas fue de 411 días, con mayor prevalencia en el sexo femenino, 254 días (62%), mientras que en el sexo masculino, 157 días (38%). La lumbalgia mecánica es la segunda causa de incapaci
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel del riesgo de caídas en pacientes adultos mayores Hemipléjicos antes y después del programa Hospital de día Geriátrico del Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador enero – junio 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-01) Armas Hurtado, Gissela Ivonn; Flores Huané, Emma Antonieta; Rodríguez Mascaró, Angie Marilú
    El objetivo fue determinar el nivel del riesgo de caídas en pacientes adultos mayores Hemipléjicos antes y después del programa Hospital de día Geriátrico, la presente investigación es, descriptiva, transversal y retrospectiva. La muestra estuvo conformada por 46 adultos mayores hemipléjicos que cumplieron los criterios de inclusión que fueron evaluados y atendidos entre los meses de enero – junio 2017. Estos resultados nos proporcionan un indicio de mejoría en el nivel del riesgo de caídas en pacientes adultos mayores hemipléjicos después del programa de Hospital de día Geriátrico. Se concluye que el tiempo promedio antes de inicio del programa Hospital de día Geriátrico fue de 26,93 segundos mientras que al finalizar el programa Hospital de día Geriátrico fue de 15,40 segundos, evidenciándose cuantitativamente que el tiempo es menor a la evaluación inicial, lo cual nos indica la mejora en el nivel del riesgo de caídas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo