• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rodriguez Chávez, Carlos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ASOCIACIÓN ENTRE LA DURACIÓN DE LA FASE ACTIVA DEL TRABAJO DE PARTO EN PRIMIPARAS Y ASFIXIA FETAL INTRAPARTO” - HOSPITAL DE APOYO “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” CARHUAZ, ENERO - DICIEMBRE 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-07) Asto Mercado, Roxana; Pajuelo Rurush, Gaure Miriam; Rodriguez Chávez, Carlos
    Se consideró como objetivo general: determinar si hay asociación entre la duración de la fase activa del trabajo de parto en primíparas y asfixia fetal intraparto, en el hospital de apoyo “Nuestra señora de las Mercedes” Carhuaz durante el año 2016; el diseño metodológico que se utilizó es: cuantitativo, observacional, descriptivo, correlacional, analítico, retrospectivo y transversal, se tomó 123 historias clínicas de primíparas atendidas entre enero a Diciembre del 2016, en el servicio de Gineco-Obstetricia, de las cuales se seleccionaron a 96 casos; Resultados: no se encontró relación entre la duración de la fase activa del trabajo de parto en primíparas y la aparición de la asfixia fetal intraparto, con p-valor > 0.05 y OR=1.0 con un I.C: 0,416 – 2,403. Conclusiones: No hay asociación del tiempo de duración de la fase activa del periodo de dilatación del trabajo de parto en primíparas con la aparición de asfixia fetal intraparto, los únicos factores de riesgo relacionados a aparición de asfixia fetal es la edad materna y la presencia de circular de cordón con p-valor < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características epidemiológicas y factores asociados a la cesárea en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui de Agosto 2016 a Julio2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-09) Rojas Morón, Miriam Danaiz; Vargas Arzubiaga, Carla Stephany; Rodriguez Chávez, Carlos
    La cesárea es una intervención quirúrgica frecuente en el mundo permite salvar vidas humanas, se práctica sin que exista indicaciones clínicas. El objetivo general las características epidemiológicas y factores asociados a la cesárea. Además fue una investigación no experimental, observacional, mixto, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 122 historias clínicas. Los resultados se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 21 encontrándose una incidencia de 45.97% son partos distócicos. Con respecto a las características epidemiológicas, edad el 27.87 % de pacientes poseen entre 30-34 años y el 8.2% tienen entre 15-19 años. En cuanto a la paridad el 38.52 % de pacientes son segundigesta y el 3.28% son gran multípara. Estado civil el 36.07 % son conviviente y el 30.33% son casadas. Grado de instrucción el 37.7 % de pacientes poseen secundaria y el 19.67% estudios superiores. Ocupación el 54.9% es independiente y solo el 11.48% es estudiante. Procedencia 66.39% son de la zona costa y el 0.82% del extranjero En factores maternos asociados a la cesárea el 48.36 % fueron cesareadas anterior y un 1.64% tenían distocias en las partes blandas. En relación a los factores fetales asociados a la cesárea el 55.74 % no poseen ninguna indicación fetal para la cesárea y el 1.64% tuvo malformaciones. En relación de factores mixtas asociados a la cesárea el 95.9 % no poseen ninguna indicación mixta para la cesárea y el 0.82% tuvieron preeclampsia. Por último en las complicaciones anestésicas, infecciosas, quirúrgicas y hemorrágicas el 100% no tuvieron ninguna de ellas
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo