Examinando por Autor "Rosas Torres, Beatriz Felicita"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de los estilos de aprendizaje en egresados en enfermería de una universidad privada de Lima - 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-18) Rosas Torres, Beatriz Felicita; Palomino Taquire, RewardsObjetivo: Determinar los estilos de aprendizaje en egresados en enfermería de una Universidad Privada de Lima - 2020. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se contó con una población de 60 egresados de enfermería de una Universidad Privada de Lima. La técnica fue la encuesta y el instrumento que se usó fue el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) de Honey-Alonso que mide los estilos de aprendizaje, constituido por 80 ítems y agrupada en cuatro tipos de estilos denominados activo, reflexivo, teórico y pragmático.Resultados: En cuanto a los estilos de aprendizaje en egresados de enfermería predomino el estilo reflexivo con 26,6% (n=16), estilo teórico con 26,6% (n=16) casos, estilo pragmático con 26,6% (n=16) y finalmente el estilo activo con 20,2% (n=12). En relación a sus tipos de estilos en todos predomino el nivel moderado, donde el activo obtuvo un 43,3% (n=26), reflexivo con 51,7% (n=31), teórico con 45% (n=27), y el pragmático con 33,3% (n=20).Conclusiones: En la evaluación de estilos de aprendizaje en egresados de enfermería predomino el estilo reflexivo, teórico y pragmático. En cuanto a sus tipos de estilos de aprendizaje en todos predomino el nivel moderado.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y grado de ansiedad del paciente pre operatorio en cirugía menor de un Hospital Nacional, Lima - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-04) Rosas Torres, Beatriz Felicita; Molina Torres, Jose GregorioEl propósito del presente estudio es determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y grado de ansiedad del paciente preoperatorio en cirugía menor de un hospital nacional de lima-2022, dando la percepción de peligro o amenaza siempre es un mecanismo de defensa del cuerpo para su protección; sin embargo, ante la presencia de diversas patologías que solo tienen solución por vía quirúrgica, es necesario poder controlar esta percepción para así lograr un tratamiento curativo de los pacientes. Metodología: La metodología del actual proyecto de investigación es hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, no experimental, nivel descriptivo correlacional. Se incluirán a un total de 130 pacientes preoperatorios que es la población total, sin embargo, se necesitara una muestra significativa de 73 pacientes. Conclusión: Los pacientes en su mayoría cursaron con un bajo nivel de conocimiento sobre la información pre-operatoria; asimismo, una gran cantidad de pacientes refiere un grado moderado de ansiedad, y estos datos se pudieron recolectar a partir del cuestionario IDARE-I el cual evalúa la ansiedad de rasgo-estado propuesta por Spielberger. Se consideraron todos los principios éticos durante el proceso de recolección de datos y en su análisis.