• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Saavedra Moncada, Santos Eladio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acciones frente al incumplimiento de la pensión de alimentos y su vinculación con el interés superior del menor
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-22) Salazar Velazque, Adrián Reynaldo; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo Analizar si las medidas vigentes para mitigar el incumplimiento de la pensión de alimentos garantiza el cumplimiento del interés superior del menor, el enfoque empleado en la investigación fue cualitativo, con diseño de teoría fundamentada mediante la técnica de recolección fue la entrevista y con el método analítico . Se conto con la participación de 6 abogados especialista en derecho de familia y como técnica se empleó la entrevista y como instrumento se consideró la Guía de Entrevista. se determinó que, urgente de fortalecer los mecanismos legales y judiciales para garantizar el cumplimiento de esta obligación. La falta de pago de la pensión alimenticia afecta directamente el bienestar y desarrollo de los niños beneficiarios, vulnerando sus derechos fundamentales. Es imperativo que las autoridades judiciales implementen medidas efectivas de ejecución de sentencia y control para asegurar que los menores reciban el sustento necesario para su adecuado crecimiento y desarrollo, en cumplimiento con el principio del interés superior del niño consagrado en la legislación vigente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los derechos humanos en la desconexión digital como garantía del derecho al trabajo en el Perú 2023 .EXP. D-15123
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-03) Palma Gordillo, Gerardo Javier; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El presente trabajo de investigación analiza los derechos humanos en la desconexión digital como medida para salvaguardar las dignidad y un descanso adecuado del derecho al trabajo en el Perú, 2023. Se trata de un estudio realizado mediante un enfoque cualitativo, aplicando el método inductivo, asimismo, el diseño del estudio del caso se realizó con la técnica de recolección de datos, por medio del análisis documental del expediente D-15123 de origen en el país de Colombia , el cual recae en la Sala Plena de la Corte Constitucional , cabe señalar que la demandada es contra la Ley de Desconexión Laboral (Ley N.° 2192 art. 6, literal a), 2022), que excluye a aquellos trabajadores y servidores mencionados en el literal a).De los resultados se advierte que el mencionado derecho a la desconexión digital busca proteger derechos humanos del trabajador. Finalmente, se concluye que la afectación al derecho al tiempo descanso que incluye otros derechos humanos, ocasionan la extensión de la conexión una vez culminado el horario laboral son manifestaciones que urge estudiar la incorporación de una adecuada garantía del derecho a la desconexión digital en el trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desafíos legales en la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas por la conservación de sus áreas naturales Puno, 2022 (EXP. N.º 03066-2019-PA/TC)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Espejo Cristobal, Anghela del Pilar; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    Introducción, el derecho de las comunidades indígenas a ser escuchadas y a no ser vulnerados sus derechos cuando se emprenden actividades comerciales puesto que también se enfrentan a los cambios climáticos qué amenazan su permanencia y subsistencia. Objetivo fue establecer cómo influyen los desafíos legales en la protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas por la conservación de sus áreas naturales Puno, 2022, donde analizamos un caso real y así encontrar posible vulneración. Metodología es de enfoque cualitativo, usando también el método inductivo de nivel exploratoria basándonos en el razonamiento, se usó el análisis documental EXP.N. º03066-2019-PA/TC. Resultado En el marco del caso jurídico, de la preservación de la cultura de Chila Chambilla y Chila Pucará en Puno, se evidencia una vulneración de su identidad cultural y religiosa debido a las concesiones mineras que se superponen sobre las áreas de la comunidad. Conclusión se estableció una necesidad de reformas legales y políticas puesto que la sentencia pone de manifiesto estas, relacionadas con la consulta previa y los derechos indígenas en el Perú. Esto podría implicar una revisión legal para garantizar una protección efectiva de los derechos de las comunidades indígenas y un proceso justo de consulta previa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habeas Corpus en el Derecho de Familia, Corte Superior de Justicia Lima, 2021 (Exp. 5955-2021)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-12) Colombo Príncipe, Tania Eloisa; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El proceso de Habeas corpus se encuentra íntimamente relacionado al Derecho de familia en la medida que existen situaciones donde los progenitores restringen su derecho a ser libres, estos suelen darse en instituciones como la tenencia y el régimen de visitas. Tuvo como objetivo evaluar el impacto de la libertad personal en el Derecho de Familia, Corte Superior de Justicia Lima, 2021. La metodología usada fue un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel exploratorio; asimismo se aplicó el diseño de estudio de caso, método inductivo, y de técnica se tuvo al análisis documental. Los principales resultados fueron la alegación de una madre que señala la transgresión del derecho a la libertad del menor, acto cometido por el padre contenida en el expediente de la Tercera Sala Constitucional la cual fue declarada erróneamente como improcedente. Se concluyó que, el habeas corpus tiene un impacto positivo en el Derecho de Familia, no obstante, en el caso analizado su efecto fue contrario debido a la interpretación errónea del magistrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Habitualidad, como circunstancia agravante para la penalización de las faltas contra el patrimonio, como delito de hurto simple
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-22) Lamadrid Bermúdez, Luis Enrique; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El propósito de este estudio es abordar las Faltas Contra el Patrimonio y proponer una alternativa para limitar su impunidad. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico que combinó un método cuantitativo y la técnica de entrevista a diversos operadores de justicia. Los resultados principales revelaron que el proceso especial para las faltas contra el patrimonio presenta limitaciones en cuanto a sanciones y participación del Ministerio Público. Esto permite que los infractores evadan su responsabilidad y continúen con su accionar delictivo. En base a estos hallazgos, se propone establecer la habitualidad como agravante, de modo que la repetición continua de estas faltas sea considerada como hurto simple. Para ello, se sugiere la creación de un Registro único de Faltas Contra el Patrimonio, que brinde información sobre la cantidad de denuncias registradas por cada individuo. La conclusión principal de esta investigación es que es necesario implementar medidas que brinden una respuesta más efectiva frente a la reincidencia en las faltas contra el patrimonio. mi propuesta desea establecer la habitualidad como agravante y a la creación de un Registro único de Faltas Contra el Patrimonio los cuales permitirían al Ministerio Público ejercer acción penal y llevar a cabo una persecución más efectiva de estos actos. En conclusión, El propósito de esta tesis es fomentar y mejorar la eficiencia del sistema judicial peruano y luchar contra los delitos contra la propiedad, proponer medidas efectivas para combatir la impunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La implementación del sistema bicameral como alternativa para mejorar el rol del poder legislativo en el Perú.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-19) Saavedra Mejía, Silvestre; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El presente trabajo denominado “La implementación del sistema bicameral como alternativa para mejorar el rol del Poder Legislativo en el Perú”, tuvo el objetivo general de analizar la implementación del sistema bicameral como alternativa para mejorar el rol del Poder Legislativo en el Perú. La metodología empleada tuvo un enfoque de estudio cualitativo, de tipo Dogmática-Jurídica, con una muestra poblacional no probabilística de 14 abogados, entre expertos constitucionalistas y especialistas en Derecho Parlamentario. Se aplicaron los siguientes instrumentos: la guía de análisis documental y la guía de entrevista. En los resultados se ha podido determinar que la alternativa de implementación del sistema bicameral mejora de manera adecuada el rol del Poder Legislativo peruano, lo cual debe llevarse a través de una reforma constitucional de forma progresiva y gradual. Las principales conclusiones fueron: la implementación del sistema bicameral podría traer grandes beneficios para mejorar el rol del Poder Legislativo en el Perú; el actual sistema parlamentario peruano, que es unicameral, presenta serias deficiencias; el sistema bicameral tendría un mejor control de las funciones legislativas; finalmente, la implementación del sistema bicameral traería una mejora en el rol del Poder Legislativo para el caso peruano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecriminalización y eficacia de la Ley 30364: impacto en la reducción de la violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-12) Salazar Amaya, José Luis; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    El estudio se centró en la sobrecriminalización de los actos de sobrevaloración acerca de la violencia familiar. El método del estudio fue cualitativo, basado en la indagación del hecho a través de un diseño jurídico propositivo. Se emplearon la entrevista única como medio de prueba y se analizaron documentos y expedientes de casos registrados desde la perspectiva filosófica y epistemológica del derecho. Se empleó un enfoque específico para recopilar datos la encuesta en el lugar de los hechos “Distrito Judicial Lima Este San Juan de Lurigancho, 10º Juzgado de Familia Sub especializado en violencia contra la Mujer e integrantes del Grupo Familiar” como punto central en el distrito de San Juan de Lurigancho y el estudio de documentos. Los participantes fueron 10 magistrados y abogados que ejercen en esa jurisdicción, así como expedientes de casos de denuncia de violencia familiar y de género ocurridos de enero-julio de 2022. En resumen, la política de sobre criminalización bajo la Ley Nº 30364 ha contribuido a minimizar delitos de violencia familiar y de género, pero no se ajusta a los procedimientos establecidos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos al revictimizar a la mujer denunciante y restringe su acceso a la justicia.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo