• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Saenz Rivera, Pedro Yvan"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en el instituto nacional de ciencias neurológicas en el 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-03) Ramos Bautista, Maritza Mariela; Saenz Rivera, Pedro Yvan
    En el presente estudio se realizó con el objetivo de Determinar el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en el servicio de consultorio externo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el 2018.Se realizó un estudio tipo descriptivo, retrospectivo, observacional y Transversal en el que se analizaron 381 recetas medicas tomándose en cuenta que cumplieron con los criterios de inclusión, se elaboró como instrumento una ficha de recolección de datos, en la que se incluyeron 4 indicadores de estudio para determinar el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en el servicio de consultorio externo, llegando a los siguientes resultados: el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en referencia a los datos del paciente fue nivel medio representa el 58,8 %, nivel alto representa el 29,7%, nivel bajo representa el 11,5%.Igualmente del análisis de los resultados respecto al nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en referencia a los datos del medicamento fue nivel medio representa el 84,5%, nivel bajo el 11%, nivel alto el 4,5%,respectó el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en referencia a los datos del prescriptor fue nivel medio representa el 78,5%, nivel alto el 21,2%, nivel bajo el 0.3%, respectó al nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en referencia a la letra legible es nivel bajo representa el 71%, solo el 29% usa letra legible. A partir de los resultados encontrados se concluye que el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en el servicio de consulta externa del Instituto Nacional Ciencias Neurológica es de nivel medio en el año 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores prevalentes que influyen en la inserción laboral de los egresados del pregrado de universidades públicas y privadas del Perú 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-14) Saenz Rivera, Pedro Yvan; Yangali Vicente, Judith Soledad
    La presente investigación consistió en una revisión documental de los datos del último censo de egresados del pregrado de universidades peruanas realizadas por el MINEDU, el objetivo fue plantear la existencia de factores que explicarían su inserción en el mercado laboral, para tal fin se utilizó modelos de regresión logística binomial y multinomial. Fueron considerados factores sociodemográficos, factores de la educación básica y factores relacionados con las características de la universidad-carrera y sus servicios. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo básico con un alcance explicativo, se consideró una muestra de 8072 registros de egresados entre los años 2014-2017 provenientes de un total de 15 universidades privadas y 35 universidades estatales. Los resultados estiman que el 29% de los egresados se encuentran desocupados, 21% con empleo inadecuado y un 50% ocupados de manera adecuada. Se muestra que los egresados de carreras de ingeniería presentan 4 veces de oportunidad de empleo, mientras que egresar de una universidad de los primeros lugares en Ranking de investigación aumentan la oportunidad de inserción en un 50%, el género, el departamento, los ingresos familiares y el grado de instrucción de la madre son también factores prevalentes de inserción laboral.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo