Examinando por Autor "Salas Caballero, Marleni Estefany"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre la curación del catéter venoso central y la práctica del profesional de enfermería del servicio de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Salas Caballero, Marleni Estefany; Camarena Chamaya, Luis MiguelIntroducción: En el entorno de la unidad de cuidados intensivos, el rol del profesional de enfermería asume un papel de alta importancia, abarcando diversas responsabilidades con el objetivo de proporcionar una atención altamente especializada y de calidad a los pacientes en estado crítico. Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el conocimiento en la curación del catéter venoso central y la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional de Lima Metropolitana, 2023. Métodos: El enfoque de este estudio es cuantitativo y se trata de un diseño de investigación no experimental con un enfoque transversal. La muestra estará compuesta por 102 enfermeras que prestan sus servicios en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional de Lima Metropolitana. Para recopilar datos, se utilizará un instrumento que ha sido validado y se considera confiable.Publicación Acceso abierto Eficacia del ejercicio para mejorar la capacidad física y emocional en pacientes con cáncer de próstata tratado con terapia de privación de andrógenos.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-15) Salas Caballero, Marleni Estefany; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoMaterial y Métodos: Verificación sistemática retrospectiva y observacional sujetos a lectura crítica y usando como herramienta de evaluación el sistema GRADE para la identificación de la calidad de las evidencias científicas publicadas en las siguientes fuentes de información Scielo, Epistemonikos, Sciencedirect, PubMed Researchgate. De los 10 artículos revisados sistemáticamente siendo el 100% de alta calidad como se describe a continuación: el 20% (n= 2/10) son metaanálisis y el 70% (n= 7/10) son revisiones sistemáticas y el 10% (n= 1/10) es ensayo controlado aleatorizado y pertenecen a los países de Australia (50%), China (30%), Austria (10%) y Alemania (10%). Resultados: El 90% (n=9/10) señalan que el ejercicio es eficaz para mejorar la capacidad física y emocional en personas con neoplasia de próstata tratado con tratamiento supresora de andrógenos. El 10% (n=1/10) señalan que el ejercicio es eficaz sólo para mejorar la capacidad física en personas con neoplasia de próstata tratado con tratamiento hormonal. Conclusión: El ejercicio es eficaz para mejorar la capacidad física y emocional en personas con neoplasia de próstata tratado con tratamiento hormonal.
