Examinando por Autor "Salazar Manrique, Ana Paulina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas sobre el autocuidado en pacientes colostomizados del servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-08-20) Salazar Manrique, Ana Paulina; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliEste trabajo tiene por objetivo, Determinar la relación que existe entre los conocimientos y las prácticas sobre el autocuidado en pacientes colostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2023, siendo su metodología el método hipotético-deductivo, diseño no experimental con enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, aplicada, corte transversal; siendo 50 pacientes colostomizados como muestra, se usarán 2 instrumentos elaborados por Magali Sujeli Espinoza Herrera, los cuales se encuentran validados; ambos instrumentos cuenta con una confiabilidad estadística, el cuestionario tendrá una duración de 40 minutos en la recolección de datos para cada participante, para su análisis e interpretación será mediante de tablas y gráficos; se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Spearman para la contratación de la hipótesis, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, que se plasmarán de ambas variables en tabla de contingencia.Publicación Acceso abierto Factores contaminantes en la escena del crimen desde la percepción del personal médico legista para determinar la causa de muerte preliminar en unidades medicolegales, Perú 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-17) Carlos Cordova, Janeth Eliana; Salazar Manrique, Ana Paulina; Montellanos Cabrera, Henry SamEsta investigación estableció el objetivo de analizar cuáles son los factores contaminantes en la escena del crimen desde la percepción del personal médico legista para determinar la causa de muerte preliminar en unidades medicolegales, Perú 2024 y se enmarcó dentro del marco metodológico del enfoque cualitativo, método inductivo, de tipo básica, con diseño fenomenológico. Los participantes fueron 15 médicos legistas de diversas unidades medicolegales del Perú. La técnica que se empleó fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada, que contó con 17 preguntas, organizadas en tres subcategorías a priori. Los resultados permitieron notar que las tres subcategorías propuestas existen dentro del contexto estudiado y su ocurrencia se da a partir de diversos factores que han sido profundamente analizados. Se concluyó que los factores contaminantes en la escena del crimen son los factores humanos, factores ambientales, factores físicos y químicos, a partir de los cuales también se organizaron los hallazgos y los factores inmersos en la escena del crimen.
