Examinando por Autor "Salcedo Mateo, Milagro Katia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad del entrenamiento respiratorio preoperatorio para disminuir complicaciones respiratorios en pacientes adultos postoperados de cirugía mayor(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-22) Salcedo Mateo, Milagro Katia; Pretell Aguilar, Milagro KatiaOBJETIVO: Sistematizar las evidencias de la efectividad del entrenamiento respiratorio preoperatorio para prevenir complicaciones respiratorias en pacientes adultos postoperados de cirugía mayor Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados de efectividad del entrenamiento respiratorio en el preoperatorio para disminuir complicaciones respiratorias en pacientes adultos postoperados que corresponden al periodo 2011 a 2016. Son de tipo cuantitativo se obtuvieron de la base de datos; de Cochrane, Epistemonikos, Scielo, Pubmed, Uninave, Journalofphisiotherapy y se les aplicaron la escala Grade evidenciando su fuerza y calidad de evidencia. Según los resultados obtenidos de este estudio tenemos que por el tipo de diseño: 80% (8/10) revisión sistemática, 10% (1/10) cuasiexperimental, 10% (1/10) experimental. Por el tipo de calidad: 90% (9/10) de alta calidad, 10% (1/10) de moderada calidad. El 100% de los artículos evidencian que el entrenamiento respiratorio en el preoperatorio es efectivo para disminuir complicaciones respiratorias en el postoperatorio de cirugía mayor en pacientes adultos. CONCLUSIONES. - De los 10 artículos 10 demuestran la efectividad del entrenamiento respiratorio en el preoperatorio para disminuir complicaciones respiratorias en pacientes adultos postoperados de cirugía mayorPublicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre el manejo del catéter Port-A-Cath en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - Concepción 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-11) Salcedo Mateo, Milagro Katia; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: El catéter port a cath de larga duración en pacientes oncológicos es esencial donde se inicia la terapia citostática y la facilidad para los diferentes laboratorios ya que la extracción de muestra de sangre puede ayudar a aliviar el dolor, protege las vías periféricas y ayuda a evitar el trauma frustrante de la cateterización constante en este dispositivo sub cutáneo, es de uso exclusivo de enfermería, es por ello que dicho profesional de enfermería, debe tener los conocimientos precisos para proporcionar los cuidados necesarios. objetivo: es “Determinar el nivel conocimiento y prácticas de enfermería sobre el manejo del catéter Port-A-Cath en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas- Concepción 2022. Métodos: La investigación será de “método hipotético deductivo”, con enfoques cuantitativos y las variables de esta investigación se darán en prueba estadística según interpretación, este estudio es aplicada, ya que buscara solucionar los problemas planteados desde un punto de vista científica, es de corte transversal y su diseño es no experimental. Población y muestra: está por una muestra censal de 60 enfermeras, para este estudio se usará el programa Microsoft Excel, el SPPS versión 21, los resultados se brindarán en gráficos y/tablas.
