Examinando por Autor "Sandoval Lizama, Genaro Edwin"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión financiera para incrementar la liquidez en una empresa agropecuaria.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-10) Vega Marcelo, Nathaly Lola; Sandoval Lizama, Genaro EdwinLa metodología usada en la investigación sostuvo un enfoque mixto de sintagma holístico, ya que se recolectó datos cuantitativo y cualitativo para el previo análisis. Asimismo, se empleó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectiva. Luego, con los resultados que se alcanzaron de la aplicación de los instrumentos respectivos, se ejecutó la triangulación de datos para continuar con la aplicación del Atlas.ti 22. En los resultados alcanzados se plasmaron las problemáticas halladas, como el limitado liquidez de la empresa para cumplir sus obligaciones en un periodo de corto plazo, debido a los recurrentes salida de efectivo, así como deficiencias en la gestión de cobranzas. Para concluir, se emplearon diversas propuestas de solución, se implementó estructurar los procedimientos de cobranzas y pagos, para controlar los ingresos y egresos. Además, para disminuir el aumento excesivo de las cuentas por cobrar.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora continua para la gestión contable en los emprendedores empresariales asociados a redes de mercadeo, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Torres Luyo, Jesus Maria; Sandoval Lizama, Genaro EdwinEl presente estudio tuvo como objetivo proponer la metodología de mejora continua para la gestión contable en los emprendedores empresariales asociados a redes de mercadeo, Lima, 2022. La metodología utilizada se basa en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencias explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos deductivo, inductivo y analítico. La muestra de población estuvo conformada por 60 emprendedores asociados a empresas de redes de mercadeo y las unidades informantes corresponden a un especialista contable, un especialista financiero y un contador ajeno a redes de mercadeo. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta, las entrevistas y análisis documentario. Los resultados evidencian que las propuestas de elaborar un manual de contabilidad y tributación para los emprendedores mediante herramientas contables, permitirá resolver la Falta de cultura contable tributaria y financiera por parte de los emprendedores, el elaborar procedimientos contables alineado a la tributación para emprendedores mediante Bizagi, permitirá resolver la falta de asesor contable y tributario para la gestión de su emprendimiento e implementar indicadores de control para la información contable mediante OKR, permitirá resolver la Falta de control de la información contable e inestabilidad económica del emprendimiento; todas las propuestas contribuyen a la solución de la problemática presentada. Se concluyo que mediante el cumpliendo de los objetivos propuestos se mejoraran los procedimientos contables del emprendimiento, la cultura y conocimiento contable y tributaria de los emprendedores, controlar los ingresos y egresos del emprendimiento.
