Examinando por Autor "Sandoval Vegas, Miguel Hernán"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DE LOS PARÁMETROS SEMINALES EN MUESTRAS DE PACIENTES; LABORATORIO BIOGÉNESIS, LIMA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-07) Salvatierra Maza, Paola Luz; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl objetivo del estudio fue determinar las alteraciones más frecuentes de los parámetros seminales, de acuerdo a los criterios descritos por la OMS (2010) en muestras de pacientes que acudieron al laboratorio Biogénesis de Lima durante el año 2016. Siendo una investigación cuantitativa, clínica, retrospectiva, transversal y descriptiva; el diseño es un estudio sin intervención. Se analizaron 231 resultados de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; de los cuales, 121 (52,4%) resultados fueron de pacientes que no presentaban ninguna alteración y 110 (47,6%) resultados tuvieron alguna alteración. Las alteraciones más frecuentes fueron: Hipospermia: 27 pacientes (24,6%), teratozoospermia: 21 pacientes (19,1%), astenozoospermia: 18 pacientes (16,4%). En conclusión dentro de las características físicas se halló viscosidad espermática aumentada en el 27,8% de los casos de astenozoospermia y el 24,6 % presentó alteraciones en el volumen (hipospermia), en las características químicas se encontró un pH mayor de 8 en relación a los casos de hipospermia, en las características microscópicas se encontró alteración en la motilidad progresiva en los casos de pacientes con astenozoospermia, los cuales tuvieron días de abstinencia menor (3,9+0,8 días) en comparación a los que presentaron diagnóstico seminal normal (4,2+1día).Publicación Acceso abierto ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DE LOS PARÁMETROS SEMINALES EN MUESTRAS DE PACIENTES; LABORATORIO BIOGÉNESIS, LIMA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-07) Villegas Gómez, Lucy Faustina; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl objetivo del estudio fue determinar las alteraciones más frecuentes de los parámetros seminales, de acuerdo a los criterios descritos por la OMS (2010) en muestras de pacientes que acudieron al laboratorio Biogénesis de Lima durante el año 2016. Siendo una investigación cuantitativa, clínica, retrospectiva, transversal y descriptiva; el diseño es un estudio sin intervención. Se analizaron 231 resultados de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; de los cuales, 121 (52,4%) resultados fueron de pacientes que no presentaban ninguna alteración y 110 (47,6%) resultados tuvieron alguna alteración. Las alteraciones más frecuentes fueron: Hipospermia: 27 pacientes (24,6%), teratozoospermia: 21 pacientes (19,1%), astenozoospermia: 18 pacientes (16,4%). En conclusión dentro de las características físicas se halló viscosidad espermática aumentada en el 27,8% de los casos de astenozoospermia y el 24,6 % presentó alteraciones en el volumen (hipospermia), en las características químicas se encontró un pH mayor de 8 en relación a los casos de hipospermia, en las características microscópicas se encontró alteración en la motilidad progresiva en los casos de pacientes con astenozoospermia, los cuales tuvieron días de abstinencia menor (3,9+0,8 días) en comparación a los que presentaron diagnóstico seminal normal (4,2+1día).Publicación Acceso abierto FACTORES ASOCIADOS A LA DONACIÓN DE SANGRE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER DE LA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA EN LABORATORIO CLÍNICO. LIMA, 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-27) Guillén Pacheco, Milagros Karin; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl objetivo fue determinar los factores asociados a la donación de sangre en los estudiantes de la Universidad Norbert Wiiener de la escuela de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico. Lima, 2017. Metodología. Se realizó un estudio aplicativo, prospectivo de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 256 estudiantes. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta durante el mes de Setiembre del año 2017, previo consentimiento informado. Resultados. En relación al sexo se tiene el (51%) de estudiantes del sexo masculino dono sangre, (p=0,006) siendo significativa, con respecto a la creencia que donar sangre causa anemia, el 17,4% había donado, en cambio en el grupo que no cree que la donación cause anemia, el 39,5% si habían donado con un (p=0,04). La creencia que donar sangre pueden contraer alguna enfermedad, el 35,4% había donado, (p = 0,89) siendo no significativo Conclusiones. Entre el factor sociocultural, la creencia de los estudiantes que donar sangre puede causar anemia y enfermedades infecto contagiosa, está asociado a la donación de sangre. Con respecto a los factores Sociodemográficos, la donación de sangre en relación al sexo, no está asociado en la donación de sangre.Publicación Acceso abierto FACTORES ASOCIADOS A LA DONACIÓN DE SANGRE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER DE LA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA EN LABORATORIO CLÍNICO. LIMA, 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-27) Cueva Vilchez, Lila Fany; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl objetivo fue determinar los factores asociados a la donación de sangre en los estudiantes de la Universidad Norbert Wiiener de la escuela de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico. Lima, 2017. Metodología. Se realizó un estudio aplicativo, prospectivo de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 256 estudiantes. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta durante el mes de Setiembre del año 2017, previo consentimiento informado. Resultados. En relación al sexo se tiene el (51%) de estudiantes del sexo masculino dono sangre, (p=0,006) siendo significativa, con respecto a la creencia que donar sangre causa anemia, el 17,4% había donado, en cambio en el grupo que no cree que la donación cause anemia, el 39,5% si habían donado con un (p=0,04). La creencia que donar sangre pueden contraer alguna enfermedad, el 35,4% había donado, (p = 0,89) siendo no significativo Conclusiones. Entre el factor sociocultural, la creencia de los estudiantes que donar sangre puede causar anemia y enfermedades infecto contagiosa, está asociado a la donación de sangre. Con respecto a los factores Sociodemográficos, la donación de sangre en relación al sexo, no está asociado en la donación de sangre.Publicación Acceso abierto FRACCIÓNES LÁBIL Y ESTABLE DE HbA1c BASAL Y SU RELACION CON LA GLICEMIA BASAL Y POST TOLERANCIA ORAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO SUIZA LAB, LIMA 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Arrarte Castro, Corina Doris; Sandoval Vegas, Miguel HernánSe realizó una selección de 1455 pacientes a los cuales se le han solicitado las pruebas de HbA1c, glucosa basal y tolerancia a la glucosa en julio a setiembre del 2017.El presente estudio es de tipo cuantitativo, básico, retrospectivo, transversal, exploratorio, el diseño de investigación es sin intervención. Resultados obtenidos se analizaron estadísticamente descriptiva mediante el promedio, la mediana, desviación estándar de las pruebas de hemoglobina glicosilada fracción lábil y estable, glucosa basal y tolerancia a la glucosa. Con respecto a la HbA1c, LA1C, SA1C, Glucosa basal y T 120 min según sexo no existe diferencia significativa en los pacientes. Se realizó la relación entre variables con el coeficiente de Pearson según el sexo se obtuvo que existe una correlación positiva considerable en LA1C y SA1C.Con respecto a la glucosa basal también existe una correlación positiva considerable en LA1C y SA1C.En glucosa 60 minutos existe una correlación de positiva débil en LA1C y SA1C y por último en glucosa 120 minutos existe una correlación débil en LA1C y una correlación media en SA1C.Publicación Acceso abierto “GLUCOSA Y PERFIL LIPÍDICO SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL SURQUILLO, 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-12) Flores Flores, Luz Marisol; Sandoval Vegas, Miguel HernánObjetivo: Evaluar y comparar las concentraciones séricas de glucosa y perfil lipídico según IMC y sexo en niños de 6 a 12 años de edad; Centro de Salud Materno Infantil Surquillo, 2019. Metodología: retrospectivo, de tipo analítico, transversal y de diseño no experimental, lo conformaron 50 niños de 6 a 12 años de edad que acudieron a la campaña de salud infantil, del centro Materno Infantil Surquillo. Resultados: se demostró que no hubo diferencias estadísticas significativas tanto para edad y sexo según IMC; Chi-cuadrado (p > 0,05). Así mismo el 70,0% de la población de estudio presentaba alteración de IMC, de los cuales el 36% correspondía a sobrepeso y el 34% a obesidad. En glucosa el mayor nivel encontrado fue 102 mg/dl; en triglicéridos, el máximo nivel fue 175 mg/dl y el nivel de colesterol más alto encontrado fue de 257 mg/dl. En relación al HDL c el nivel más bajo encontrado fue 29,3 mg/dl, con respecto al LDL c, el máximo nivel encontrado fue 186 mg/dl, y finalmente las VLDL c, el máximo nivel encontrado fue 35mg/dl, ambos parámetros alterados correspondió al grupo de niños con sobrepeso. La glucosa, el colesterol y LDL c las mayores medias se dieron en niñas; el c-HDL fue más bajo en niñas y en triglicéridos y VLDL c fue variable para ambos sexos. Conclusiones: No se encontró diferencias estadísticas significativas de glucosa y perfil lipídico según IMC y sexo, ANOVA (p>0,05).Publicación Acceso abierto El grado de exactitud y el nivel de precisión de los glucotest más usados en Lima Metropolitana 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Talavaerano Llactas, Luis Hover; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl glucotest es un instrumento de medición de glucosa sanguínea, por método electroquímicos o reflactancia fotométrica, en diferentes marcas, diseños y aplicaciones para el monitoreo y tratamiento de la diabetes. El objetivo fue determinar el grado de exactitud y el nivel de precisión de los glucotest más utilizados en Lima metropolitana 2015, con investigación cuantitativa, tecnológica, prospectiva, transversal, descriptiva y correlacional. Se estudió un equipo de tres marcas: Prestige fácil, Onetouch Ultra Mini. Accu-Chek Active y sus resultados fueron comparados con los resultados de laboratorio bajo control de calidad interno y externo. Se observó la exactitud (E%), precisión (CV%)y la correlación usando la r de Pearson. Los restados fueron: Prestigie Fácil E% = 12,12%, CV% nivel I = 4,53% nivel II = 4,89% y nivel III = 4,89% que están fuera de rango. Onetouch U. con promedio de E% = 9,1%; el CV% fue en los niveles I y II los CV% tuvieron valores deseables 1,50% y 1,58% respectivamente y el nivel III su CV% fue 2.68%. Para Accu-Chek A, E%=6,17%; los CV% tuvieron valores deseables (1,50% y 1,58% respectivamente) y el nivel III su CV% fue 2.68% El coeficiente de correlación fue: Prestige F. R2=0,77 en Onetouch U.0.90 y Accu-Chek A. 0.96. En conclusión: la exactitud fue mejor en el glucotest Accu-Chek que en el Prestige fácil o el Onetouch, empero se observó solo 30% de valores acertados. Sólo el glucotest de marca Accu-Chek tuvo precisión de calidad adecuada en los tres niveles de glicemia estudiados y el que el obtuvo menor precisión con calidad fuera de los limites fue el glucotest de marca Prestige Fácil. En general se observó mejor la precisión que la exactitud, en los tres equipos, sin llegar totalmente a los límites deseables.Publicación Acceso abierto Influencia del tiempo y ángulo de inclinación del tubo centrifugado durante el proceso de la decantación sobre el recuento leucocitario del sedimento urinario(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-26) Gallegos Galván, Elizabeth; Ortiz Gómez, María Elizabeth; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl uroanálisis representa el segundo examen más frecuente en laboratorio, siendo necesario su correcta realización durante su proceso, y principalmente durante la evaluación del sedimento urinario. Donde nuestro objetivo de estudio fue determinar la influencia del tiempo y ángulo de inclinación del tubo centrifugado durante el proceso de la decantación sobre el recuento leucocitario del sedimento urinario Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño experimental. Se recolecto 100 muestras de orina de los pacientes de una clínica privada al norte de Lima. Todas las muestras cumplieron con los criterios de inclusión y las indicaciones de calidad de los procesos, estos fueron ingresados en hoja de registro. Además, se evaluaron los recuentos con el protocolo de Clínical Laboratory Standard Institute GP16-A3. Donde se obtuvo del total de muestras, 89% fueron mujeres. La frecuencia de casos con o sin variación del recuento leucocitario, por decantación a 135º y 180º de inclinación, entre 2 y 1 segundos, mostraron que 12 % y 23% se obtuvo recuentos iguales (p=0.040). La frecuencia de casos con o sin variación del recuento leucocitario, a los 2 y 1 segundo de decantación, entre 135º y 180º de inclinación, demostraron 5 % y 11 % de recuentos fueron iguales (p=0.029). Determinamos una influencia significativa del tiempo y ángulo de inclinación del tubo de centrifugación durante el proceso de decantación para el reporte leucocitario del sedimento. urinarioPublicación Acceso abierto Intervalos de referencia del perfil hormonal femenino con metodología de electro quimioluminiscencia en población de edad fértil en el Laboratorio Suiza Lab, sede Miraflores, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-29) Cerda Alvarez, Sandra Paola; Sandoval Vegas, Miguel HernánEs de suma importancia para el examen de perfil hormonal femenino la valoración de los intervalos de referencia comerciales dado que se busca la uniformidad en la interpretación de resultados en la población femenina. Este estudio tuvo como objetivo, la determinación de intervalos de referencia del perfil hormonal femenino usando la metodología de electro quimioluminiscencia en población de edad fértil en el laboratorio Suiza Lab, sede Miraflores, 2019- 2020., Materiales y Métodos: Se trazó un estudio retrospectivo de corte trasversal ,en todos los resultados de análisis del perfil femenino (FSH, LH, Prolactina, Progesterona y estradiol) por el método de electro-quimioluminiscencia utilizando el equipo Cobas e411. Se empleó como base para el estudio las recomendaciones de la guía CLSI C28-A3 Resultados: todos los parámetros indicaron una distribución normal siendo el promedio para FSH, progesterona, LH, prolactina y estradiol de 11.48±21.10 mUI/ml, 8.19± 11.90 ng/mL, 10.98± 11.55 ng/mL, 25.05± 32.74 ng/mL, y 147.08± 473.8 pmol/mL, respectivamente. El 80% de parámetros mostraron una transferencia satisfactoria para los intervalos de referencia del fabricante, con excepción de estradiol que tuvo un 85.5%. de transferencia. Conclusión: Se desarrolló los intervalos de referencia del perfil hormonal femenino con metodología de electro quimioluminiscencia en población de edad fértil en el laboratorio Suiza Lab, sede Miraflores, 2019- 2020.Publicación Acceso abierto Microalbuminuria y su relación con hemoglobina glicada en pacientes atendidos en el servicio de bioquímica del Hospital Nacional del Callao, Lima 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-12) Chávez Quijano, Melissa Kaori; Tito Rojas, Janeth Anghela; Sandoval Vegas, Miguel HernánLa correlación obtenida entre microalbuminuria y hemoglobina glicada, determinada mediante el coeficiente de correlación de Spearman no existe, por lo cual no hay relación entre ambas variables.Publicación Acceso abierto Nivel de ácido úrico sérico y su relación con la enfermedad hipertensiva en el embarazo; Hospital de Emergencias Villa el Salvador- Lima 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-11) Araoz Tuanama, Liz Giorgina; Sandoval Vegas, Miguel HernánEn el periodo de gestación la hipertensión es uno de los problemas más comunes, siendo de importancia en la salud pública abordado un nivel social, en el margen de nuestra investigación, la relación del nivel de ácido úrico sérico con la enfermedad hipertensiva en el embarazo, debido a su problemática nacional y mundial. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de ácido úrico sérico con la enfermedad hipertensiva en el embarazo; en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Lima 2019. Metodología: la presente investigación es descriptiva, cuantitativa, retrospectiva, de acuerdo al registro de información observacional transversal y de correlación. Resultados: De los 130 casos, se encontraron 58 mujeres gestantes sin enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo (SIN EHE), 12 mujeres con (EHE), 51 mujeres con enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo sin proteinuria (EHE SP), 9 mujeres con (EHE SEVERA). Con valores de con ácido úrico sérico como entre 1.6- 8.0 con 4.1 ± 1.3. Conclusiones: se concluye que las mujeres con EHE tiene niveles de ácido úrico séricos superiores al valor normal, con diferencia estadísticamente significativa, con Anova se demuestra con un F=25.983 y p= 0.000 y un Chi2 = 53.4 y (p = 0.000).Publicación Acceso abierto OSMOLALIDAD URINARIA Y SU RELACIÓN CON LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR. LABORATORIO DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNÁNUE. LIMA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Durand Carrasco, Luz Marina; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl objetivo del estudio fue determinar la osmolalidad urinaria y establecer su relación con la tasa de filtración glomerular (FG) mediante la DCE y la MDRD-4 en pacientes atendidos en el laboratorio del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2016; para lo cual se seleccionaron 184 muestras urinarias que cumplieron con los criterios de inclusión, se midió la osmolalidad urinaria de muestra de 24h y se recopiló los datos de la DCE procesado en el laboratorio del hospital, usando la fórmula de superficie corporal (SC) de Dubois y Dubois; se calculó también la DCE usando las fórmulas de SC de Mosteller y Boyd y la MDRD-4, los resultados se valoraron mediante la prueba r de Pearson y t de Student. Se observó que no hubo correlación entre la DCE o MDRD-4 con la osmolalidad, en ningún estadío de la enfermedad renal crónica. Se observó diferencia significativa de los valores de osmolalidad del primer estadio (DCE >60 mL/min) con los demás estadios de enfermedad renal crónica (DCE <60 mL/min); por ello concluimos que no hay correlación entre la osmolalidad y la FG, empero se puede usar la osmolalidad urinaria como un indicador para tipificar al paciente con filtración glomerular adecuada o disminuidaPublicación Acceso abierto OSMOLALIDAD URINARIA Y SU RELACIÓN CON LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR. LABORATORIO DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNÁNUE. LIMA 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cruzado Avila, Ivette Johalina; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl objetivo del estudio fue determinar la osmolalidad urinaria y establecer su relación con la tasa de filtración glomerular (FG) mediante la DCE y la MDRD-4 en pacientes atendidos en el laboratorio del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2016; para lo cual se seleccionaron 184 muestras urinarias que cumplieron con los criterios de inclusión, se midió la osmolalidad urinaria de muestra de 24h y se recopiló los datos de la DCE procesado en el laboratorio del hospital, usando la fórmula de superficie corporal (SC) de Dubois y Dubois; se calculó también la DCE usando las fórmulas de SC de Mosteller y Boyd y la MDRD-4, los resultados se valoraron mediante la prueba r de Pearson y t de Student. Se observó que no hubo correlación entre la DCE o MDRD-4 con la osmolalidad, en ningún estadío de la enfermedad renal crónica. Se observó diferencia significativa de los valores de osmolalidad del primer estadio (DCE >60 mL/min) con los demás estadios de enfermedad renal crónica (DCE <60 mL/min); por ello concluimos que no hay correlación entre la osmolalidad y la FG, empero se puede usar la osmolalidad urinaria como un indicador para tipificar al paciente con filtración glomerular adecuada o disminuida.Publicación Acceso abierto PREVALENCIA DE PREDIABETES SEGÚN CRITERIOS ADA Y NIVELES DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN UNA CLÍNICA DE SALUD OCUPACIONAL EN EL DISTRITO DE LIMA - 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-07) Damian Salazar, Juan José; Ibañez Purizaga, Arlette; Sandoval Vegas, Miguel HernánLa prevalencia de prediabetes según sexo incide con frecuencia en los varones (9.2%). La hipercolesterolemia se presentó en el 11.1%, y la hipertrigliceridemia en el 20% de los pacientes prediabéticos. Se observó, según sexo que existe relación entre prediabetes, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en pacientes varones. Se comparó la prevalencia de prediabetes según los criterios establecidos por la ADA (Asociación Americana de Diabetes) y la OMS (Organización Mundial de Salud) y entre ellos existe diferencia estadística significativa (prueba exacta de Fisher, p=0,0001) evidenciando que hay mayor prevalencia de prediabetes según los criterios establecidos por la ADA. Conclusión: La prediabetes presenta mayor prevalencia según los criterios establecidos por la ADA y existe relación entre esta con la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en una clínica de salud ocupacional del distrito de Lima, 2017.Publicación Acceso abierto “RECUENTO DE LEUCOCITOS POR EL MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL MÉTODO DE CÁMARA DE NEUBAUER EN ORINA RECOLECTADAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO DEL INSTITUTO MATERNO PERINATAL (INMP) DE LIMA EN EL AÑO 2017”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-01) Ramirez Suarez, Klaus Ali Bey; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl análisis de orina es el primer y la más importante prueba de laboratorio en la evaluación de un paciente con sospecha de enfermedad renal y proporciona muchos datos valiosos. El examen del sedimento urinario es de gran utilidad para establecer el diagnóstico de infección del tracto urinario, sobre todo al detectar una bacteriuria asintomática, así como también a través de la cámara de Neubauer a través de los recuentos de leucocitos. Objetivo: Determinar la relación del recuento de leucocitos por el método de sedimentación y el método de cámara de Neubauer en orinas recolectadas en el laboratorio clínico del Instituto Materno Perinatal (INMP) de Lima en el año 2017 Materiales y métodos: Se realizó una selección de 68 muestras de mujeres gestantes. El presente estudio es de tipo cuantitativo, correlacional y prospectivo, se obtuvo mediante un procedimiento estadístico por la prueba de correlación r-Pearson del recuento de leucocitos obtenidos del sedimento urinario y cámara de Neubauer. Resultados: Se encontró el valor de 0.730 de correlación con el estadístico de r-Pearson entre los métodos sedimentación y el método de cámara de Neubauer. La cámara de Neubauer obtuvo una Sensibilidad 100.0%, Especificidad 32.6%, Valor predictivo positivo 46.3%, Valor predictivo negativo 100.0%, Certeza diagnóstica 57% y, Cociente de probabilidades positivo y negativo 1.48 y 0 respectivamente. Conclusión: se encontró una buena correlación el entre método de sedimentación y el método de cámara de Neubauer, para identificar leucocitos presentando, sensibilidad (100%), especificidad (32.6%) valor predictivo positivo (46.3%), valor predictivo negativo (100%), demostrando que a pesar de tener buena correlación no aplica como prueba diagnóstica.Publicación Acceso abierto “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-01) Reyes Moreno, Gustavo Andre; Sandoval Vegas, Miguel HernánLos indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos en historias clínicas de pacientes mayores del instituto nacional materno perinatal en los meses de diciembre del 2016 hasta julio del 2018, mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. Se relaciono ambas variables a través del porcentaje de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) con la ayuda de la tabla de framingham por categoría, pudiendo dividir las historias clínicas en grupos de porcentaje de riesgo de 1%, 2%, 3 %, 4%, 5 % y 6% a mas, presentado que el 13.5% de la población estudiada presentaron riesgo moderado. Se encontraron niveles altos y relacionados en lo analizado en los triglicéridos con el grupo de riesgo coronario, también en colesterol total, colesterol HDL y el colesterol LDL. Pero al confrontar los indicadores bioquímicos hepáticos en relación el nivel de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), los niveles de TGO no se hallo relación estadística significativa, como también en el TGP y albumina. En consecuencia a lo hallado se demuestra la no relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos.Publicación Acceso abierto Validez y seguridad de los resultados del método cualitativo de Proteína C reactiva sérica, en pacientes atendidos en una clínica particular de Lima, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-16) Meneses Lazón, Alejandro Santiago; Torres Lara, Angel Adolfo; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl indicador de fase aguda de infección o procesos inflamatorios más utilizado es la Proteína C reactiva. La técnica más común para determinación de este indicador es la metodología por Látex. El objetivo del trabajo es determinar los niveles de validez y seguridad con que esta prueba cuenta evaluando los valores de estos indicadores (validez y seguridad) en una muestra de 129 pacientes atendidos en una clínica particular en Lima el año 2018, mediante un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se obtuvo los resultados de los indicadores mencionados evaluando los resultados en comparación a los resultados de Proteína C reactiva por turbidimetría para determinar así con posterioridad los valores Sensibilidad y Especificidad, para determinar la validez de los resultados; Valor Predictivo Positivo y Valor Predictivo Negativo para determinar la seguridad de los resultados. Hallando en los grupos delimitados según edades, los resultados de la prueba cuentan con una sensibilidad entre 61 y 100 %; una especificidad del 100%; un valor predictivo positivo de 100% y un valor predictivo negativo que varía entre un 82 y 100%. Se concluyó así en la investigación que los resultados del método cualitativo de Proteína C reactiva sérica son válidos y seguros.Publicación Acceso abierto Variación del perfil bioquímico hepático en el transcurso del tratamiento antirretroviral en muestras séricas VIH positivos en un hospital nacional de lima, 2015 – 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-26) Arrieta Calderon, Cesia Ruth; Barrial Vega, Miriam Lucero; Sandoval Vegas, Miguel HernánLa enfermedad hepática en pacientes VIH positivos puede deberse a la infección viral, a la terapia antiretroviral, y a las comorbilidades o coinfecciones. Realizamos un estudio descriptivo, de corte transversal retrospectivo, La unidad muestral la conformaron los pacientes VIH positivos en cualquier estadio de infección clínica con terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) activo, de ambos sexos, con resultados del perfil hepático de para Alanina Amino Transferasa, Amino Aspartato Transferasa, fosfatasa alcalina, Gamma - Glutamil Transpeptidasa, y proteínas totales. Los resultados séricos fueron evaluados dentro de los límites de normalidad y en cada uno de los tres controles de perfil hepático. Incluimos 100 pacientes HIV positivos con promedio de edad de 33±9.56 años. Los valores de ASAT y ALAT disminuyeron entre el primer y tercer control siendo significativa entre los valores normales y alterados para AST (p<0.05). GGT, FC y PT no evidenciaron cambios entre los controles ni diferencias entre los pacientes normales y elevados.