• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    “La conciliación frente a la terminación colectiva de los contratos de trabajo por causas objetivas en una empresa Textil, Lima 2023” (Caso: Expediente N°85994-2019-MTPE/1/20.2)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-11) Ventura Rosas, Yeny Sofia; Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro
    En el presente trabajo se analizó la conciliación frente a la terminación colectiva de los contratos de trabajo por causas objetivas en una empresa Textil, Lima 2023; se empleó como metodología el enfoque cualitativo, de tipo básico, método inductivo, nivel exploratorio y descriptivo con análisis documental; alcanzando como resultado que la primera categoría si influyó de forma negativa en la segunda categoría, debido a que al no haber los representantes de los trabajadores y los representantes de la empresa logrado solucionar la terminación colectiva por medio de la conciliación, en última instancia administrativa, se resolvió aprobar la solicitud respecto a 87 trabajadores; lo que más nos ayudó en el presente estudio ha sido el hecho de haber tramitado el caso en primera instancia administrativa y el haber accedido al formato guía proporcionado por la Universidad Norbert Wiener; no obstante, se tuvo como dificultad el encontrar doctrinas y estudios de investigación sobre el tema de análisis, debido a que es poco estudiado pese a su importancia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La confirmatoria de detención facultativa en la detención en flagrancia y su vulneración al debido proceso
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-14) Yañez Perez, Melissa Sabina; Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro
    El estudio llevado a cabo propone el planteamiento una reforma al Código Procesal Penal (CPP), en el extremo de que a todo detenido en flagrancia se le someta a un control judicial, y así proscribir las detenciones arbitrarias, por ende, respetar el debido proceso del detenido en estas circunstancias. De esta manera, resulta indispensable verificar la forma en que los Fiscales actúan ante las detenciones arbitrarias por casos de flagrancia delictiva. Para este fin, se precisa la modificación del artículo 266º del CPP, que previamente regulaba una audiencia “convalidación de detención” que tenía el fin de realizar un control judicial de las detenciones en flagrancia. Sin embargo, esta norma fue reformada debido a que el plazo de detención se ampliaba sin justificación, pero se plasmó una incorrecta fórmula legal que desnaturalizó la finalidad de este artículo, borrando incluso su nomem juris. En ese sentido, se realiza un análisis de cada concepto relacionado a la flagrancia delictiva y el derecho al debido proceso del detenido. Para ello, se utilizan diferentes materiales académicos a nivel doctrinal, jurisprudencial y entrevistas a expertos del tema. Finalmente, se pretende proponer una formula legislativa que contenga una perspectiva de la evolución de la propia norma, en relación a los criterios fijados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las reformas realizadas por los países vecinos en esta materia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ejecución extrajudicial de la hipoteca de cara a la afectación de los derechos del deudor
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-10-12) Portal Gutierrez, Yesenia Rubí; Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro
    La ejecución extrajudicial de la hipoteca presenta problemas de equidad y transparencia. El objetivo es analizar cómo impacta la ejecución extrajudicial de lahipoteca frente a la afectación de los derechos del deudor. La Metodología se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo básico, descriptivo explicativo y analítico. Como resultado permitió identificar de manera precisa y significativa cómo se ven afectados sus derechos y cómo enfrentan esta situación desde una perspectiva humana. En Conclusión,se analizó el impacto de la ejecución extrajudicial de la hipoteca en los derechos del deudor el mismo que ofrece una comprensión profunda y detallada de las experiencias y percepciones de los deudores afectados, permitiendo identificar factores que influyen en la afectación de sus derechos, examinar cómo interpretan lasleyes y regulaciones, considerar el contexto socioeconómico y cultural, y recoger las perspectivas de los diversos actores involucrados en el proceso, siendo lo más importante explorar factores influyentes y entender cómo las personas enfrentan esta situación desde un punto de vista más humano, lomás difícil fue la recopilación de datos, yaque implicó interactuar con los deudores afectados de manera delicada y respetuosa, además de que algunos participantes podrían mostrar reticencia a compartir sus experiencias
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    La influencia de la tenencia compartida en el Principio del interés superior del niño, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-11) Seminario Palas, Zarelly Ivonne; Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro
    A partir de la publicación de la Ley 31590 que reguló la tenencia compartida y modificó diversos artículos del Código de niños y adolescentes, se impuso la tenencia compartida como regla general y generó un dilema sobre su adecuada disposición, aplicación y ejecución. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la tenencia compartida en el principio del interés superior del niño, Lima 2023. La metodología fue de enfoque cualitativo, de nivel exploratorio descriptivo, diseño no experimental, con la técnica de recolección de datos, análisis bibliográfico - documental y estudio de caso e instrumento ficha electrónica. Los resultados en base a un caso práctico sirvieron para contrastar la realidad con las posturas teóricas de diferentes autores y demostrar la importancia de regular correctamente la tenencia compartida para que la fundamentación jurídica de las resoluciones judiciales no afecte los derechos fundamentales en los procesos de familia. Se llegó a la conclusión que existe influencia de la tenencia compartida en el principio del interés superior del niño y, que la mala disposición, aplicación y ejecución de la tenencia compartida puede afectar el principio del interés superior del niño.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Regulación del derecho deportivo sobre los derechos de transmisión en el futbol profesional peruano 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-13) Arias Diaz, Harold Jafet; Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro
    El derecho deportivo permite la regulación jurídica de los actos que provienen de la realización de actividades dentro de la industria profesional del deporte en sus diferentes categorías y/o modalidades, generando vínculos jurídicos a través de contratos en sus diferentes modalidades que el derecho provea y/o cualquier otro acto jurídico que tenga relevancia y validez para ser ejecutado de manera eficiente. El derecho deportivo nace de la conjunción del derecho civil, comercial, laboral y el derecho internacional, pero este se desempeña en el derecho privado y privado internacional, además de someterse al derecho público de cada país en el cual se desarrollan sus actividades. Objetivo: Determinar la manera en que el derecho deportivo regula los derechos de transmisión en el futbol profesional peruano, 2023. Metodología: Se determino por usar un enfoque cualitativo, de tipo básica, con un diseño de investigación no experimental, con un alcance de investigación explicativo y en la cual se ha usado como instrumento de investigación, el cuestionario, fichas bibliográficas además de tener como técnica de investigación la entrevista. Resultados: ha revelado la falta de regulación especializada en el campo del derecho deportivo en torno a la sesión de los derechos de transmisión del futbol profesional, peruano, esto ha generado que el sistema nacional de justicia no cuente con los mecanismos legales suficientes para resolver de manera eficiente estos procesos judiciales. Conclusiones: Se concluyo que la regulación del derecho deportivo sobre los derechos de transmisión en el futbol profesional peruano, 2023, está en una etapa prematura de desarrollo de un marco legal normativo en la legislación peruana, como se ha mencionado en los antecedentes, se ha recopilado legislación internacional perteneciente a los países de la Unión europea como son España e Italia, donde su marco legal nacional, ha proveído de un sistema de control legal, para la supervisión de la comercialización de los derechos audiovisuales de las ligas de futbol profesional, que son organizadas por sus respectivas federaciones y que son afiliadas a FIFA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Violencia física o psicológica como causal de divorcio en el acuerdo plenario del pleno jurisdiccional nacional de familia,2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Miranda Martínez, Carlos Eduardo; Sierralta Chichizola, Jorge Alejandro
    El presente trabajo de investigación, revisará ante el avance del problema de salud pública con respecto al maltrato a la mujer ,analizara la violencia física y psicológica como causales de divorcio en nuestro código civil, y desarrollado en el acuerdo plenario del pleno jurisdiccional nacional de familia 2022, se utilizará como metodología una investigación con enfoque cualitativo de diseño de investigación de estudio de caso, se aplicó como técnica la revisión de análisis documental, artículos de investigación, antecedentes nacionales y extranjeros que hayan tratado el tema, nivel de investigación de análisis exploratoria y descriptiva. Resultado, se determinó que los hechos de violencia influyen para que la mujer accione la demanda de divorcio en salvaguarda cuando se sienta amenaza su vida y libertad personal, así como determinar el plazo de caducidad de la acción. Conclusión, se determinó que, si existe impacto en la violencia física o psicológica para interponer una demanda de divorcio, ante las amenazas de carácter físico, mental, económico o sexual del cónyuge agresor.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo