Examinando por Autor "Sotelo Castilla, Maribel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas de enfermería sobre cuidados al paciente politraumatizado en emergencia de un hospital público de Lima Este, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Sotelo Castilla, Maribel; Basurto Santillán, Ivan JavierEl área de Emergencia redime un papel esencial en las instituciones de salud, dada la criticidad de los casos que ingresan y la necesidad de intervenciones especializadas en enfermería. No obstante, se han identificado deficiencias en los conocimientos de algunos profesionales acerca del cuidado al paciente con politraumatismo, lo cual repercute en la calidad y oportunidad de los cuidados ofrecidos. Esta situación motiva la presente investigación, cuyo propósito es describir de manera más precisa el nivel real de conocimientos y cómo estos se enlazan con las prácticas desarrolladas en enfermería encaminadas al cuidado del paciente politraumatizado. Objetivo: Determinar la asociación de los conocimientos acerca del cuidado y análisis del paciente politraumatizado y de las intervenciones realizadas que efectúan las enfermeras en el área de Emergencias de un hospital público ubicado en Lima Este, durante el año 2024. Métodos y materiales: Se propone realizar una investigación de carácter aplicativo, con enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo - correlacional, en el que tomarán parte 60 enfermeros(as) involucrados en el abordaje clínico de pacientes politraumatizados. Con el fin de obtener información relevante se utilizarán dos técnicas: la encuesta y la observación; y se aplicarán dos herramientas, la primera serán preguntas y la segunda un check list.Publicación Acceso abierto “Nivel de sobrecarga laboral en el equipo de enfermería de un hospital estatal de Lima - 2020”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) Sotelo Castilla, Maribel; Fernandez Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar el nivel de sobrecarga laboral en el equipo de enfermería de un hospital estatal de Lima- 2020. Material y método: La investigación responde al método inductivo, deductivo y analítico, tiene enfoque cuantitativo, es básica, descriptiva, la población que lo constituye hacen un total de 80 miembros del personal de enfermería de un hospital nacional se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento será un cuestionario debidamente contextualizado y validado por el peruano Gonzales en el años 2018 y con la confiabilidad de 0.92 en la tabla de kuder Richanson , obtenida por dicha autora a través de Kr -20 . La estructura de este instrumento de medición Sobrecarga Laboral , está dividido 68 preguntas y cuatro dimensiones nivel de carga mental (15 item), nivel de carga física (16 item), nivel de trabjo a trunos (13item) y nivel de factores de organización ( 24 item) .La clasificación es dicotómica : Si (1) No (2 ). El procesamiento de datos se hizo haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 26.0, asimismo se hizo uso del Excel para Windows 2016 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.
