Examinando por Autor "Tafur Portilla, Raúl"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la supremacía constitucional de los derechos fundamentales en materia laboral individual en las sentencias del Tribunal Constitucional durante el periodo 2007-2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-18) Lora Brenner, Carlos Armando; Tafur Portilla, RaúlLa presente se basa en determinar la relación entre la Supremacía Constitucional y sentencias del Tribunal Constitucional, en materia laboral individual, se ha formulado una hipótesis general negativa, en tanto se plantea que las sentencias del Tribunal Constitucional en materia laboral individual, no guardan relación con el concepto de Supremacía Constitucional, ya que para su redacción no se consideran los derechos fundamentales laborales protegidos por la Carta Magna. Del resultado de la recopilación de la información obtenida, realizando la contrastación de estos datos, se ha encontrado que sólo el 25.58% de las sentencias componentes de la muestra fundamentan su posición en un derecho fundamental, de los cuales el 9.1% aplica para la resolución de la sentencia principios constitucionales, que equivale a dos sentencias de un total de 22 sentencias. Por otro lado, se encuentra que el 45.5% de sentencias parte de este grupo de sentencias que fundamentan su posición en un derecho fundamental, aplican normas con rango de ley en su sustento. Como resultado se confirma que estas sentencias, carecen de fundamento constitucional en sus fundamentos, confirmándose la hipótesis general planteada, a pesar que estadísticamente se ha encontrado que no es significativa la base de datos trabajada.Publicación Acceso abierto LA EXPRESION ARTISTICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA SUPERAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE LECTO ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VEGA SEDE A,DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA ,DEPARTAMENTO DE SANTANDER ,COLOMBIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-08) Montalvo Guevara, Olga Lucía; Rodríguez Bernal, Néstor Henry; Tafur Portilla, RaúlLA INVESTIGACIÓN REALIZADA ABORDÓ LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE QUE SE PRESENTAN EN EL AULA, DE MANERA PARTICULAR LOS SÍNTOMAS DE LA DISLEXIA, ASI COMO LA FORMA EN QUE ÉSTA INFLUYE EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE EDUCANDOS CON EL PROPÓSITI DE ESTABLECER COMO EL USO DE TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ARTISTICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, CONTRIBUYE A LA SUPERACIÓN DEL PROBLEMA DE LA DISLEXIA. EL TIPO DE ESTUDIO ES CORRELACIONAL YA QUE INDAGA COMO UNA VARIABLE INDEPENDIENTE (TECNICAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA) Y OTRA DEPENDIENTE (DISLEXIA), SE RELACIONAN DESDE SU COMPORTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES Y DETERMINAR LA FORMA EN QUE INCIDEN ENTRE SI. LA INVESTIGACIÓN ADEMÁS ES DESCRIPTIVA PORQUE SE CARACTERIZAN LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN TORNO A LA LECTOESCRITURA, DE MANERA PARTICULAR DE LA DISLEXIA, INDICANDO SUS RASGOS MÁS PECULIARES O DIFERECIADORES, MEDIANTE UNA ENUMERACIÓN DE ELLOS. COMO PRINCIPAL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN SE LOGRÓ STABLECER QUE FORMULAR DISTINTOS MEDIOS DE EXPRESIÓN DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO USDANDO DIFERENTES POSIBILIDADES Y COM BINACIONES ,ES UNA BUENA HERRAMIENTA PARA SUPERAR EL PROBLEMA DE LA DISLEXIA,RESPECTO A LA ESCRITURA Y LA LECTURA,PARA DE ESTA MANERA FORTALECER EL DESEMPEÑO DE LA COMUNIDAD AFECTADA EN SU PROCESO DE APRENDIZAJEPublicación Acceso abierto IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA) Y SU IMPACTO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN ESTUDIANTES DE CUARTO A NOVENO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEPARTAMENTAL NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-17) Vélez Cataño, Maria Fernanda; Díaz Ruiz, Nelly Esmeralda; Tafur Portilla, RaúlEl proceso de Enseñanza – Aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Institución Educativa Técnica Departamental Nuestra Señora de la Salud, se consideró como un espacio de participación, de construcción de aprendizajes y formación en el ser, hacer, saber hacer y convivir, donde se orientaron propuestas pedagógicas significativas. Desafortunadamente, el aprendizaje de las Ciencias Sociales para la mayoría de los estudiantes se ha convertido en un proceso poco motivador, formador y enriquecedor que permita asumir desde otras perspectivas el conocimiento aplicado de esta área en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes. En este sentido, fue necesario implementar una propuesta pedagógica: las TIC a través del uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje, que permitió acceder a las Ciencias Sociales con una visión más integradora, contrastada a las realidades individuales, sociales y globales. Se desarrolló un proyecto investigativo que partió desde los intereses propios de los estudiantes frente al área de las Ciencias Sociales, planteando una propuesta centrada en los OVA, como herramientas didácticas que pueden favorecer los procesos de enseñanza – aprendizaje y el impacto de éstos en el trabajo cooperativo y colaborativo. El proceso de investigación fue cuantitativo experimental, a través de un grupo curso control y otro experimental al cual se aplicó la estrategia pedagógica basada en los OVA, que posteriormente evidencio los contrastes en el logro de un mejor proceso de aprendizaje. Lo anterior, permitió establecer cuantitativamente el impacto de las TIC, específicamente los OVA en el proceso de aprendizaje en el área de las ciencias sociales y el análisis de los resultados obtenidos, los cuales permitió establecer los tipos de relaciones sobre el problema establecido.
