Examinando por Autor "Torres Tantavilca, Luisa Lita"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ayuno y el estado nutricional en pacientes quirúrgicos en el postoperatorio en un hospital de Lima(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-05) Torres Tantavilca, Luisa Lita; Vargas Soto, Maritza Felicidad; López Ramírez, Sofia Marisol; Jaramillo Vidal, Henrry; García Contreras, Rocío del Pilar; Lozada-Urbano, MichelleEl sobrepeso y obesidad toma atención en estudios epidemiológicos y los resultados después de la cirugía. Se plantea como objetivo general determinar la relación entre el tiempo de ayuno y el estado nutricional en pacientes quirúrgicos. Estudio descriptivo y transversal, se realizó con 244 pacientes con cirugía abdominal y de pared (128 mujeres y 116 varones), con edades entre 15 – 65 años, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se revisó la historia clínica para medir el tiempo de ayuno en postoperatorio y al alta y, la evolución metabólica nutricional. Los resultados muestran a un 70,5% de pacientes con un ayuno < 24h, (14,8%; ayuno 24 a 36h); (14,7%; ayuno >36h) pacientes con sobrepeso (40,6%), obesos (15,2%), la estancia hospitalaria fue de 6,28 días como promedio. Se concluye que el ayuno se correlaciona con el IMC durante el posoperatorio y con el IMC durante el alta (p=0,000). Las variables sexo y ocupación también se asociaron al diagnóstico nutricional. Se requiere mayor atención al paciente con sobrepeso y obesidad en el perioperatorio.Publicación Acceso abierto RELACIÓN ENTRE MALNUTRICIÓN Y VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS AL ALTA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-17) López Ramirez, Sofia Marisol; Torres Tantavilca, Luisa Lita; Lozada Urbano, MichelleLa malnutrición hospitalaria es alta en los pacientes hospitalizados en Latinoamérica. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre IMC y las variables sociodemográficas en pacientes quirúrgicos al alta de un hospital de Lima – 2018. Se utilizó la regresión logística multinomial usada para modelar variables de resultado nominales. El resultado de este estudio incluye a 236 pacientes hospitalizados posquirúrgicos, el 52% son de sexo femenino, porcentaje de pacientes es de 15 a 44 años, a continuación, se ubica el grupo de 45 a 64 años, solo se tiene un 18% de adultos mayores. El tener entre 31 a 40 años o más edad (p= 0,030) se asocia con una disminución de 0.90 de las probabilidades relativas de estar con sobrepeso en comparación a estar normal. El ser mayor a 61 años o tener menos edad (p=0,040) se asocia con una disminución de 0.54 de las probabilidades relativas de estar con sobrepeso en comparación a estar normal. Un cambio en ser hombre o mujer (p= 0,030) se asocia con una disminución de 1.27 de las probabilidades relativas de estar obeso en comparación a estar normal. La posibilidad de estar con sobrepeso u obesidad disminuye 1.08 si se tiene edad mayor a 61 años (p=0,040). Esta relación poco estudiada merece más atención, las condiciones establecidas y las recomendaciones puede establecer una recuperación pronta.
