• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valentín Santos, Efigenia Celeste"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses en el centro de salud en la ciudad de Moyobamba, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Rondón Sánchez, Jhonatan; Valentín Santos, Efigenia Celeste
    El presente estudio tiene como objetivo general “Determinar la relación entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses” con una metodología empleada inductivo- deductivo con un enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 352 madres con lactantes de 6 a 12 meses con una muestra de 184 madres, para evaluar las variables conocimiento y prácticas se utilizará el cuestionario que fue desarrollado y validado por Barzola en 2018, que incluye 25 preguntas abiertas, que se dividen 15 preguntas para la variable conocimiento dividida en 2 dimensiones aspectos generales de la alimentación complementaria, característica de los alimentos complementarios y 10 preguntas para las practicas maternas dividida en 4 dimensiones manipulación e introducción los alimentos, alimentación durante la enfermedad, interacción al alimentar a los niños y ambiente de crianza apropiado que está validado con una confiabilidad (Kudder Richardson con un resultado de 0.62) para los datos recopilados se realizará la supervisión de calidad de la información de forma manual, luego se edificará la fuente de información directo en SPSSv.25.0; se guardará los datos obtenidos. La cifra de la información se realizará mediante estadística descriptiva, la cual ayudará a identificar características de la población que se presentarán en tablas simples y redundantes que contendrán porcentajes y frecuencias absolutas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes sociales y la lactancia materna exclusiva en recién nacidos del Hospital de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Falcón Gala de Rojas, Helga Nathalie; Valentín Santos, Efigenia Celeste
    Objetivo: El estudio tuvo como propósito determinar la influencia de los determinantes sociales y la lactancia materna exclusiva en recién nacidos del Hospital de Lima 2024. Metodología: Fue tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y con un diseño no experimental, la población estará conformada por 180 madres en lactancia materna, con una muestra de 124 damas en lactancia con hijo recién nacido, se emplearán como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de determinantes sociales de salud y el cuestionario de lactancia materna. Asimismo, se procederá al procesamiento de la información mediante el programa estadístico SPSS IBM versión 26.0, que luego se mostraran el análisis descriptivo e inferencial. Resultados: Se revelarán el análisis descriptivo de cada variable y sus dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción del paciente quirúrgico con el cuidado de enfermería en el servicio de cirugía en el hospital regional de Ica, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Quispe Jaime, Ambar; Valentín Santos, Efigenia Celeste
    Se empleará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional en la que van a participar 100 pacientes postoperados del servicio de hospitalización del hospital. Se les aplicará un instrumento que tiene dos partes: un cuestionario que medirá la variable calidad del cuidado del enfermero y el otro cuestionario medirá la satisfacción del paciente postoperado. La información recolectada será procesada a través del programa estadístico SPSS versión 25 y los resultados se expresarán en tablas y figuras con el programa Excel.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo