• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas Merino, Jorge Alberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 38
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    5S para mejorar el proceso y control de los productos e inventario en una empresa industrial, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Canchari Huaranga, Samuel Ernesto; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La siguiente investigación se realizó con el fin de conocer los principales problemas que existen en área de almacén, para así poder determinar las posibles soluciones, empleando métodos y técnicas donde ayude mejorar los procesos del área, donde se tendrá que reorganizar y reestructurar las actividades que se está empleando. Se desarrolló un análisis integro usando el enfoque cuantitativo y cualitativo, para así poder realizar un informe de diagnóstico final. Los datos se obtendrá de algunos miembros de la organización para realizar las encuentras y entrevistas, donde se detectó que los principales problemas que existen son: a) no existe una estructura y diseño de orden dentro del almacén de repuestos, b) Falta de información oportuna al momento de solicitar algún repuesto y c) Falta de espacio para el abastecimiento de los repuestos que están ingresando al almacén, para solucionar estos principales problemas dentro de la organización, se plantearon actividades, procesos, diagrama de Gantt, plan y cronograma de actividades, indicadores y reportes de lo que ingresa y sale del almacén. Con el fin de mejorar las observaciones dentro del almacén, como solución se desarrollará capacitaciones a los personales de cada área, implementar estrategias para mejorar el proceso y plan de abastecimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y satisfacción laboral en colaboradores de la escuela profesional de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima, Perú
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-02) Laynes Hernández, Diana Elizabeth; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en colaboradores de la escuela profesional de Tecnología Médica de una Universidad Privada de Lima, Perú. La investigación es de tipo aplicada, mediante el método hipotético-deductivo, bajo el enfoque cuantitativo y un diseño observacional no experimental. Para la muestra, se utilizó la totalidad, siendo aplicada a 120 colaboradores de la institución, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó cuestionarios validados para las variables en estudio. Los datos recopilados tras la aplicación de las encuestas fueron procesados con la ayuda del software SPSS, obteniendo un resultado estadístico detallado. El análisis realizado determinó correlaciones significativas entre las dimensiones específicas de las variables de estudio. Los resultados demostraron que existe una relación positiva y significativa alta entre el clima organizacional y la satisfacción laboral con un coeficiente de correlación de 0.700, esto nos muestra que, un adecuado clima organizacional genera una mayor satisfacción laboral. Finalmente, la implementación de estrategias de fidelización y capacitación hacia colaboradores, incrementarán la satisfacción laboral para lograr un mejor desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones de Trabajo y Rendimiento Laboral del Personal de Enfermería de la Red Asistencial Junín ESSALUD – Perú, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-28) Ponce Castro, Wilfredo Antonio; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La finalidad del trabajo fue establecer la relación entre las condiciones de trabajo y el rendimiento laboral del personal de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú, 2023. El método fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional y correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 217 trabajadores de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú. Para la estadística se utilizó la prueba no paramétrica rho de Spearman. En los resultados se obtuvo que la condición de trabajo del personal de enfermería fue de nivel regular en un 51.2%% y el rendimiento laboral fue de nivel medio en un 57.6%. Se observó que no hubo relación significativa entre las condiciones de trabajo en sus dimensiones organización y método (p=0.592), así como organización y entorno (p=0.507) con el rendimiento laboral del personal de enfermería. Se evidenció que existe relación débil, positiva y significativa entre las condiciones de trabajo en su dimensión organización y persona con el rendimiento laboral del personal de enfermería (p=0.000; Rho de Spearman=0.338). Finalmente, se concluye que existe relación débil, positiva y significativa entre condiciones de trabajo y el rendimiento laboral (p=0.007, rho=0.183) del personal de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú, 2023
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ejecución Presupuestal y Calidad del Gasto Público, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Periodo 2018 – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-18) Aguinaga Vélez, Cinthia Lissette; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre la ejecución presupuestal y la calidad del gasto público. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental, longitudinal y correlacional. La técnica utilizada fue del análisis documental y como instrumento se utilizó la ficha de análisis de contenido para lo cual se utilizó los reportes del módulo de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas, así como los reportes del portal de Transparencia Estándar de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. En relación a la muestra se tomó como unidad de muestreo a la Unidad Ejecutora 017-1677: Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC y Unidad de análisis a los reportes mensuales de ejecución presupuestal de los años fiscales 2018, 2019, 2020 y 2021 (48 meses).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de desempeño y resistencia al cambio tecnológico del personal administrativo en el poder judicial de Lima Norte, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-10) Sánchez Herrera, Elsy; Vargas Merino, Jorge Alberto
    En este estudio se determinó la relación entre la evaluación de desempeño laboral y la resistencia al cambio tecnológico del personal administrativo del Poder Judicial de Lima Norte para el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo hipotético-deductivo, con un diseño no experimental y correlacional transversal. La muestra estuvo compuesta por 240 participantes. Los resultados indicaron un nivel de significancia según Kolmogorov-Smirnov de (Sig.= ,000 < 0,05) y una correlación significativa entre las variables evaluación de desempeño y resistencia al cambio tecnológico (0,974). Asimismo, existe una relación entre la dimensión aprendizaje continuo con la resistencia al cambio tecnológico (0,939), las relaciones personales con la resistencia al cambio tecnológico (0,954) y el compromiso con el servicio público y la resistencia al cambio tecnológico (0,950). Esto sugiere que la evaluación de desempeño contribuye para medir la resistencia al cambio tecnológico del personal administrativo del Poder Judicial de Lima Norte, considerando factores como las relaciones personales, el aprendizaje continuo y el compromiso con el servicio público
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento institucional y liderazgo en la gestión del frente policial de Ica, Perú 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-01) Villanueva Rojas, Santos Eduar; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión policial son pilares esenciales para enfrentar los desafíos actuales en seguridad ciudadana. En el contexto del Frente Policial de Ica, su integración resulta fundamental para mejorar la eficiencia operativa y recuperar la confianza pública. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión del Frente Policial de Ica, Perú, en el año 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 343 efectivos policiales seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizó un cuestionario estructurado y validado, y los datos fueron analizados con el software SPSS. Los resultados mostraron correlaciones significativas entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo, así como entre sus dimensiones: transparencia, integridad, calidad del servicio y marco legal, con las distintas dimensiones del liderazgo organizacional. Todas las hipótesis fueron confirmadas mediante la prueba de Spearman. Se concluye que el fortalecimiento institucional se relaciona positivamente en el desarrollo de un liderazgo efectivo en la gestión policial. Una institución sólida en términos normativos, éticos y operativos crea el entorno adecuado para líderes capaces de promover confianza, cohesión y eficiencia. En consecuencia, se recomienda integrar estrategias de mejora institucional con políticas activas de formación y evaluación del liderazgo para consolidar una policía más cercana, eficiente y legítima ante la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de programas sociales y bienestar socioeconómico en el Distrito La Esperanza, Trujillo 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-01) Saldaña Briones, Liz Katherin; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre la gestión de programas sociales y el bienestar socioeconómico en el Distrito La Esperanza, Trujillo. Se busca comprender cómo las estrategias de gestión se relacionan directamente en el bienestar de la población. Se aplicó un enfoque hipotético-deductivo mediante un diseño cuantitativo no experimental. La investigación, de tipo aplicada, utilizó un muestreo probabilístico para seleccionar 371 participantes, cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión. Se empleó un cuestionario estructurado validado por expertos y evaluado con el Coeficiente Alfa de Cronbach para garantizar confiabilidad. Los datos, recopilados mediante encuestas y procesados con el software SPSS, permitieron un análisis estadístico detallado. La gestión de programas sociales mostró una alta consistencia interna con un Alfa de Cronbach: 0.958, al igual que el bienestar socioeconómico con un Alfa de Cronbach: 0.952. El análisis reveló correlaciones significativas entre dimensiones específicas de la gestión y aspectos clave del bienestar, destacando la relevancia de las estrategias económico financieras y sociales. Los hallazgos destacan la relevancia de llevar a cabo una administración eficaz de programas sociales para mejorar el bienestar socioeconómico con un coeficiente Rho de 0,235 que existe una correlación positiva baja entre las variables. Estrategias bien planificadas en áreas económico-financieras y sociales emergen como determinantes clave.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del cambio y comunicación interna en la unidad ejecutora 010 del Ministerio Público, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-05) Arce Portella, Fanny Rosmery; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión del cambio y la comunicación interna en la Unidad Ejecutora 010 del Ministerio Publico, Lima 2023; el método de investigación que se empleo es deductivo e hipotético, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal, con una población de 113 trabajadores de la Unidad Ejecutora 010 del Ministerio Publico. La técnica de recolección de información fue mediante una encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario, lo cual tiene validación de cinco (05) expertos en la materia; la confiablidad se desarrolló mediante la prueba de Cronbach y para la variable gestión del cambio se tuvo un coeficiente de Cronbach (0.8475) y la variable comunicación interna se halló un coeficiente de Cronbach (0.8118), lo que determina que existe relación positiva y significativa entre la Gestión del cambio y la comunicación interna en la Unidad Ejecutora 010 del Ministerio Publico, Lima 2023, dado una sig. estadística (p = 0.000) y correlación de coeficiente (rho = 0.653). Por lo tanto, se puede afirmar que mientras incremente la Gestión del cambio, también se presentará una mejora en la comunicación interna. Asimismo, se realiza recomendaciones a la entidad
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural y la competitividad de los pequeños y medianos productores agrícolas de la provincia de Huarochirí, Lima Perú 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Minchán Bueno, Giovanna Zelmira; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La presente investigación ha tenido por finalidad de estudio determinar la relación de la Gestión del programa de desarrollo productivo agrario rural y la competitividad de los pequeños y medianos productores agrícolas de la provincia de Huarochirí, Lima Perú 2023. Para lo cual se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y alcance de investigación transversal. Se usó una muestra conformada por 100 pequeños y medianos productores agrícolas de la provincia en mención, se utilizó dos cuestionarios en escala ordinal como instrumentos para ejecutar la medición. Se obtuvo como resultados que el 59% de los pequeños y medianos productores agrícolas encuestados indicaron un nivel medio de Gestión del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural; seguido por un 21% un nivel bajo y el 20% un nivel alto. Asimismo, el 58% de los pequeños y medianos productores agrícolas indicaron que perciben un nivel medio de competitividad empresarial; seguido por un 27% indicaron un nivel alto y el 22% un nivel bajo. Al aplicar la prueba Rho de Spearman se pudo obtener un coeficiente positivo de medida correlación de (r = 0.692) y como significancia hallada (p = 0.000) siendo este último dato menor al establecido error máximo de 0.05, permitiendo que se compruebe la hipótesis planteada inicialmente, generando la conclusión que la Gestión del programa de desarrollo productivo agrario rural se relaciona significativamente y a la vez positivamente con la competitividad de los pequeños y medianos productores agrícolas de la provincia de Huarochirí 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del programa juntos y bienestar en los hogares afiliados del distrito de San Martín de Pangoa, Satipo, región Junín, periodo 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Montoya Dueñas, Jhonatan Andreé; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El objetivo de este estudio fue determinar cómo la Gestión del Programa Juntos se relaciona con el bienestar de los hogares afiliados del distrito de San Martín de Pangoa, Satipo, región Junín, periodo 2023. Fue hipotético-deductivo, de tipo aplicada y de nivel correlacional, el enfoque cuantitativo y el diseño no experimental y transversal. La población fue de 3173 hogares beneficiados para el año 2023 y la muestra fue de 343 familias afiliadas. Se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario. Se aplicó la confiabilidad tipo consistencia interna, para el cálculo de la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el cálculo estadístico Alfa de Crombach. En cuanto al plan de procesamiento y análisis de datos se usó la herramienta SPSS 26. Los resultados fueron la no existencia de relación entre la variable Gestión del Programa Juntos y la variable Bienestar en los Hogares en la comunidad del distrito de San Martín de Pangoa, Satipo, debido a su Sig., de 0,826, mayor a 0.005 de error y un coeficiente correlacional de la prueba de Spearman (rho= 0.012). Concluyendo que, se tiene certeza estadística apta para aseverar que no hay relación entre la variable estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión municipal y calidad en el proceso de áreas verdes, Distrito de Villa El Salvador, Lima Perú, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-22) Arenas Quispe, Clinie Rene; Vargas Merino, Jorge Alberto
    Esta investigación tuvo como objetivo general determinar como la Gestión Municipal influye en la Calidad en el proceso de las áreas verdes en el Distrito de Villa El Salvador, Lima Perú 2023. La investigación tuvo una metodología enfocada a la investigación aplicada, situado bajo el método de investigación hipotético -deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental donde operan dos variables, la gestión municipal y la calidad del proceso de las áreas verde, que afirma la influencia existente de una variable sobre la otra. La población objetivo del estudio es de tipo infinita y estuvo conformada por una muestra de 384 pobladores de la Urbanización de Brisas de Villa en el Distrito de Villa el Salvador. La técnica utilizada fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, el cual tuvo una consistencia alfa de cronbach para la variable Gestión municipal de 0,74, para variable Calidad en el proceso de las áreas verdes de 0,614 y para ambas variables de 0,809. La significancia es menor de 0,05 (sig.< 0,05) por lo tanto se acepta la hipótesis general de la investigación en donde la Gestión municipal influye significativamente en la Calidad del proceso de las áreas verdes en el Distrito de villa El salvador, Lima Perú, 2023. Por lo tanto, cuando exista la presencia de una buena Gestión municipal existirá como consecuencia una buena Calidad en el proceso de las áreas verdes en la municipalidad de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión presupuestal y brechas de servicios públicos en la Región Ayacucho, Perú periodo 2020-2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-27) Fernández Quispe, Aida; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La presente tesis se enfoca en determinar la influencia de la gestión presupuestal en la reducción de las brechas de servicios públicos en la Región Ayacucho, Perú, durante el periodo de estudio comprendido entre enero de 2020 y diciembre de 2022. El enfoque metodológico adoptado es cuantitativo, con un nivel explicativo y una metodología de tipo hipotético deductivo. La población de estudio se basó en el reporte de información estadística durante el periodo mencionado. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico revelaron que el valor de significancia (p-valor) obtenido en la prueba de Anova fue de 0.641. Este valor, al ser superior al nivel de significancia establecido (α = 0.05), indica la necesidad de rechazar la hipótesis alterna y, en su lugar, aceptar la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que no se encontró una influencia significativa entre las variables analizadas en el estudio. Específicamente, la gestión presupuestal, la aprobación presupuestaria, la ejecución presupuestaria y la evaluación presupuestaria no demostraron una influencia estadísticamente significativa en la reducción de las brechas de servicios públicos en la Región Ayacucho durante el periodo en cuestión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gobierno Electrónico y Satisfacción de los Usuarios Internos Del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, Callao, Perú 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-22) Pfuño Ramos, Edgar; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El trabajo de investigación, se realizó teniendo como objetivo general determinar la relación entre el gobierno electrónico y la satisfacción del usuario interno del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara; para lo cual se empleó el método hipotético deductivo, bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, el diseño de la investigación fue no experimental (observacional) de nivel correlacional. Para la presente investigación se consideró una población total de 245 colaboradores, usuarios internos (personal militar, personal civil nombrado y contratado), determinándose una muestra de 150 colaboradores. Al concluir la investigación los resultados revelaron que existe asociación entre las variables Gobierno electrónico y la Satisfacción del Usuario interno, y se halló una correlación moderada positiva y baja; confirmando la hipótesis que existe una relación entre el gobierno electrónico y la satisfacción de los usuarios internos. Cabe destacar que, aunque las dimensiones Presencia, Interacción y Transacción no tienen asociación significativa, la variable Transformación si tiene asociación positiva y moderada, sobre todo teniendo en cuenta que los grupos de edades entre los 31 a 50 años, destacan su nivel de Excelente. Finalmente se puede afirmar que, en la medida que se implemente el gobierno electrónico, se logrará una mejor satisfacción del usuario interno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imagen de la marca Perú y generación de valor para el turista de Lima Metropolitana, Perú
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-26) Gamboa, Karla; Sánchez Chepe, Renzo Gianfranco; Vargas Merino, Jorge Alberto; Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
    Desde que se creó la marca Perú en el año 2011, esta ha tenido un crecimiento considerable debido a que Promperú, su principal embajador, impulsa la marca buscando generar orgullo, identidad y autoestima, y resaltar su diferenciación de otros países, para lo cual se procura también que existan propuestas turísticas que logren generar valor dentro de toda la cadena, es decir, una experiencia turística integral. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la imagen de la marca Perú influye en la generación de valor para el turista de Lima Metropolitana, Perú, en el año 2020. Se trabajó con un método hipotético–deductivo, un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica de nivel explicativo y un diseño no experimental de corte trasversal. La muestra objeto de estudio fue de 228 turistas nacionales, el instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual obtuvo un alfa de Cronbach de 0,82, por lo cual existe una alta confiabilidad estadística y una validación de contenido del 80% por parte de los evaluadores expertos. De manera general, se concluye que existe una influencia significativa entre la imagen de la marca Perú y la generación de valor para el turista de Lima Metropolitana en el 2020, ya que se obtuvo un nivel de significancia de 0,00 < 0,05 en el estadístico de contraste Chi cuadrado. Esto es, cuando la imagen de la marca Perú se gestiona adecuadamente tiene una influencia directa y significativa en la generación de valor percibido por el turista. La generación de valor es explicada por la gestión de la imagen de la marca Perú de manera significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de los procesos de contratación pública en la ejecución presupuestal, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 2015 - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-28) Kanashiro Katekaru, Lisette Patricia; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El objetivo de la presente investigación fue establecer el impacto de los procesos de contratación pública en la ejecución del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego por el período 2015 – 2021. El método de investigación fue hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo y del tipo aplicada; con un diseño no experimental de corte longitudinal y de nivel explicativo. La población estuvo compuesta por 204 meses y la muestra por 84, recurriendo a la técnica del análisis documental y como instrumento la ficha de análisis de contenido, producto de la recolección de datos del Portal Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE y del Portal de Transparencia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Se logró determinar que los procesos de contratación pública impactan significativamente en la ejecución presupuestal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 2015 – 2021, (sig.del ANOVA = 0.000; r=0.363; R2=0.13); es decir, el resultado tiene la virtualidad de explicar la causalidad e incluso predecir el comportamiento de las variable procesos de contratación pública sobre la ejecución presupuestal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del uso de un aplicativo web en la gestión documental del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-15) Aylas Salazar, Henry Eduardo; Salazar Robles, Miriam Rosario; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La transformación digital en las instituciones de salud representa un desafío clave para optimizar la eficiencia administrativa; la implementación de aplicativos webs se perfila como una estrategia fundamental para mejorar la gestión documental. El objetivo del estudio fue demostrar el impacto del uso de un aplicativo web en la gestión documental del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima 2025. Se utilizó el método hipotético-deductivo, cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo. Participaron 103 usuarios a quienes se aplicaron dos escalas, una de 15 ítems sobre el uso del aplicativo y otra de 20 ítems sobre gestión documental. Se encontró que el uso general del aplicativo web predice significativamente la gestión documental alta (OR = 18.21, p < .001), con un tamaño de efecto de magnitud moderada (R² McFadden = 0.16). Entre las dimensiones, la funcionalidad (OR = 24.41, R² = 0.16, p < .001) y la seguridad (OR = 32.76, R² = 0.19, p < .001) mostraron un efecto moderado, mientras que la accesibilidad (OR = 15.15, R² = 0.12, p < .001) presentó un efecto bajo a moderado. Se observó que quienes valoraban altamente la accesibilidad del aplicativo tenían 8 veces más probabilidad de presentar una gestión documental eficiente (p < .001). Se concluye que el uso del aplicativo web tiene un impacto estadísticamente significativo y moderado en la mejora de la gestión documental en el INEN, reforzando su utilidad como herramienta estratégica en procesos administrativos en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inex Promarketing para incrementar las ventas de la empresa de calzados de vestir para hombres en Lima, 2020 Para optar el título profesional de Licenciada en Administración y Negocios Internacionales
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) León Arcos, Ana María; Vargas Merino, Jorge Alberto
    En la investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, a su vez la población estuvo conformada por 30 clientes activos pertenecientes en la base datos, en el cual el procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el programa Altlas Ti y Microsoft Excel. Por otro lado se analizaron los problemas que presenta la empresa, para ello se propone establecer estrategias de marketing y publicidad, mediante la creación de un diseño publicitario, también se formuló estrategias de ventas mediante programas, planes de descuentos, incentivos y herramientas eficientes; todo ello con la finalidad de incrementar la rentabilidad y el posicionamiento de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Infraestructura natural en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno El Niño” como prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-28) Aucasime Orihuela, Abel; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la recuperación de ecosistemas con Infraestructura Natural (IN) en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno el Niño”, para la mejora en la prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037. El Diseño contempla un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipología aplicada, y nivel correlacional causal prospectivo. La muestra fueron 168 conjuntos de datos recogidas para 8 cuencas con proyectos de IN viables, de las 17 priorizadas por la Reconstrucción Con Cambios. Se concluye que existe un efecto de la recuperación de ecosistemas con IN en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno el Niño” para la mejora en la prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037, demostrada a través de una prueba de U Mann de Whitney (sig. = 0.030); lo que indica claramente que la IN contribuye en la reducción de riesgos de desastres desde la zona de origen de los peligros a inundaciones y movimientos en masa y, a su vez, refuerza la eficacia y prolonga la vida útil de las Defensas Ribereñas y Presas de Laminación; así como en la mejora del desarrollo local de la población, que habitan en las cabeceras de cuencas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medidas de bioseguridad y satisfacción de los pacientes del servicio odontológico, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-05) De La Cruz Rivera, Carmen Yuliana; Soto De La Cruz, Liliana Lidia; Vargas Merino, Jorge Alberto
    Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de las medidas de bioseguridad en la satisfacción de los pacientes del servicio odontológico, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2023. La investigación tuvo una metodología aplicada, con un método hipotético - deductivo, cuantitativo, no experimental y explicativa. La población del estudio fueron los pacientes del Servicio de Odontología de un Hospital de Lima, cuya muestra es de 249 pacientes. La encuesta y el cuestionario fueron validados con su respectiva consistencia alfa de cronbach. De esta manera, la conclusión general a la que arriba esta investigación es que las Medidas de bioseguridad influyen significativamente en la Satisfacción del paciente del servicio de odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Por lo tanto, cuando exista la correcta aplicación de las Medidas de bioseguridad existirá como consecuencia una buena Satisfacción del paciente; asimismo, en cuanto a las hipótesis específicas también se comprueban, por ello, las barreras de protección física, el proceso de desinfección y limpieza, el proceso de esterilización de instrumental y el Manejo de residuos si tienen una influencia en la satisfacción del paciente, por lo tanto, se comprueban todas las hipótesis en este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Participación Ciudadana y Cultura Ambiental en jóvenes del distrito de Chaupimarca, Pasco Perú 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-18) Vera Allende, Fanny Giovanna; Vargas Merino, Jorge Alberto
    La participación ciudadana activa permite lo grandes cambios en todos los ámbitos, y puede hacerse escuchar su voz sobre cuestiones discordantes. Este estudio tuvo por finalidad es determinar la relación entre la Participación Ciudadana y Cultura Ambiental en Jóvenes del distrito de Chaupimarca, Pasco Perú 2024, se basa en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, la muestra es 358 jóvenes del distrito, el instrumento es el cuestionario y la técnica la encuesta. Los resultados fueron que la correlación de Spearman es una correlación positiva y significativa entre la participación ciudadana y la cultura ambiental en el distrito de Chaupimarca (la prueba del rho de Spearman es 0,792; p < 0,000). Esto indica que a medida que aumenta la participación ciudadana, también tiende a aumentar la cultura ambiental en la población encuestada.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo