• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vela Saboya, Tatiana del Pilar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa de capacitación sobre la técnica de adecuada de Reanimación Cardiopulmonar en el personal de salud
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-07) Huaman Rodriguez, Susan Linda; Vela Saboya, Tatiana del Pilar; Arevalo Marcos, Rodolfo
    Objetivo: Sistematizar la efectividad de un programa de capacitación sobre la técnica adecuada de Reanimación Cardiopulmonar. Material y Métodos: Revisión Sistémica de artículos de investigación internacionales, que han sido obtenidos mediante la búsqueda en base de datos: Google académico, PubMed, Elsevier, Scielo, dialnet, lilacs. Las que han sido elegidas y analizadas mediante el Sistema Grade para ubicar el grado de evidencia respectiva. Se ha realizado la búsqueda de los artículos utilizando los descriptores DECS y MESH para la búsqueda en español y en inglés respectivamente. De los 10 artículos revisados, el 40% (n= 4/10) estudio cuasi experimental, el 60% (n= 6/10) estudio descriptivo transversal. Los productos adquiridos de la revisión de artículos realizada en el presente trabajo de investigación, son procedentes de los países de España (20%), Brasil (20%), México (30%), cuba (30%). Resultados: el 100% (n 10/10) demostró efectividad alta después de recibir una capacitación educativa. Conclusión: se demostró que las intervenciones de capacitación sobre RCP son un método útil de formación teórica práctica. Palabras clave: Efectividad; reanimación cardiopulmonar; enfermería, Conocimientos en reanimación cardiopulmonar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIVEL DE AUTOMANEJO EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II. SEGÚN SEXO, EN LOS SERVICIOS DE PODOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL MUNICIPAL SURCO SALUD 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-26) Vela Saboya, Tatiana del Pilar; Chávez Flores, Erik Mario
    En el presente trabajo de investigación el objetivo: fue determinar el nivel de automanejo en pacientes con diabetes Mellitus Tipo II, en los servicios de Podología Y Endocrinología del Hospital Municipal Surco Salud 2017. Método: el enfoque del estudio fue cuantitativo, de corte transversal, el instrumento utilizado para el automanejo de los pacientes con diabetes mellitus tipo II, es la escala (Partners in Health Scale), este instrumento fue elaborado y validado por un equipo de investigadores de la Universidad Flinders de Australia, fue también utilizado en Australia, México y Perú. Resultados: presentaron que el automanejo del paciente con diabetes mellitus tipo II, el 49.3% presentan un bajo automanejo, el 37.70% indica un alto automanejo y el 13% tienen regular automanejo, Conclusión: se concluye que más de la mitad tiene un bajo automanejo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo