Examinando por Autor "Vera Ortiz, Norma Betzabé"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de atención de los colaboradores y la satisfacción de los clientes en la Consultora Silfersystem, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-08) Castro Delgadillo, María Rosa; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa calidad de atención es un factor determinante en la satisfacción de los clientes dentro del sector de consultoría, ya que influye directamente en la percepción del servicio y en la fidelización del cliente. En un mercado altamente competitivo, las empresas deben garantizar que su personal proporcione un servicio eficiente y empático para asegurar una experiencia positiva. Diversos estudios han demostrado que una atención de calidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la reputación y sostenibilidad de la empresa. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de atención y la calidad funcional percibida por los clientes de la Consultora Silfersystem, Lima 2023. Para ello se utilizó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo – correlacional, el método de estudios desarrollado fue deductivo – cuantitativo. Asimismo, se contó con una población conformada por 52 colaboradores de la consultora Silfersystem. Para la obtención de información se aplicó la técnica de encuesta, con cuestionarios como instrumentos, los cuales demostraron altos niveles de confiabilidad: 0.8 para la variable calidad de atención y 0.9 para la satisfacción de los clientes. En cuanto a los resultados, se demostró que la calidad de atención de los colaboradores se vinculó de manera significativa y positivamente alta con la satisfacción del cliente, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.580 y un nivel de significancia de p = 0.000. Se concluye que la calidad de atención es un factor determinante para incrementar la satisfacción de los clientes en este tipo de consultorías.Publicación Acceso abierto El control previo y su relación con la toma de decisiones en la gerencia de administración y finanzas de la municipalidad de Santiago de Surco 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-17) Quevedo Plasencia, Juan Carlos; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente informe tiene por objetivo principal, analizar el vínculo entre el control previo y su relación con la toma de decisiones en la Gerencia de Administración y Finanzas del municipio de Santiago de Surco en el año 2023, para aplicar medidas eficientes y eficaces en el control previo, haciendo énfasis en la selección de elecciones que precisen optimizar la gestión y lograr obtener los resultados planificados considerando la eficacia y eficiencia en los factores a indagar. Las diferentes alternativas aplicadas para solucionar las deficiencias encontradas, ayudaron a mejorar de manera considerable las mismas, como un desempeño más claro, eficaz y en menor tiempo. Asimismo, la capacitación constante de personal responsable del control previo en la actualización de normas y coordinaciones constantes entre áreas usuarias involucradas, lograron un resultado más eficaz y eficiente en la selección de elecciones en pro de la administración y la institución. Finalmente, el control previo y la toma de decisiones dentro del municipio en cuestión están relacionados, asimismo, la instauración de utensilios idóneos optimizó la eficacia burocrática y la diafanidad en la administración de haberes estatales.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras a través de inversionistas para el incremento de la liquidez de la institución educativa básica regular, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Estrada Ramos, Yamileth Luz; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente trabajo titulado “Estrategias financieras a través de inversionistas para el incremento de la liquidez de la institución educativa básica regular, Lima 2021”, tiene como objetivo proponer medidas financieras que permitan reflotar la compañía mediante el incremento de capital de operación por medio de la incorporación de financistas, esta oportunidad de subvención facilitará su crecimiento y consolidación permitiéndole aprovechar nuevas oportunidades de expansión al negocio. La metodología desarrollada se basa en la investigación holística, con un enfoque mixto y diseño no experimental, la unidad de investigación se desarrolló en base a los estados financieros de los últimos cinco años utilizando el análisis cuantitativo y entrevistadas pre estructuradas a los colaboradores del área contable y comercial, constituyó el análisis cualitativo del estudio; la triangulación de esta información se efectuó usando el software Atlas ti 9, que nos facilitó el procesamiento y análisis de los datos. Resultado del diagnóstico se concluyó que hay un incremento de cuentas por pagar, carencia de efectivo a corto plazo, deficiente análisis de cuentas por cobrar; basados en estos hallazgos se propuso, la incorporación de financistas para incrementar la liquidez, el desarrollo e implantación de manuales para la cobranza y procedimiento de pago, así como la evaluación de los estados financieros proyectados para los siguientes cinco años, adicionalmente se recomienda el fortalecimiento de las capacidades del personal de contabilidad a través de talleres, creación del área de bienestar estudiantil, ofrecer opciones de financiamiento para reducir la morosidad, incentivar el pago anticipado mediante la oferta de beneficios y descuentos, ampliar los canales de pago, control de flujo de caja, renegociación con proveedores, esta propuesta avala la pervivencia del servicio educativo y ofrece una oportunidad de sostenibilidad y crecimiento para la institución en corto, mediano y largo plazo.Publicación Acceso abierto Gestión de inventario y su rentabilidad en las ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL, año 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-16) Ramirez Sanchez, Itala; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa presente investigación se inició con los problemas diagnosticados en la empresa del sector industrial que presenta un evidenciado desconocimiento del correcto manejo relacionado a la gestión de inventarios y de sus respectivos aspectos estratégicos y operativos lo cual afecta sus actividades e índices de competitividad y su rentabilidad y su información financiera es por eso que, mi trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los aspectos estratégicos y esta denominado como “La Gestión de inventarios y su impacto en la Rentabilidad en ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL” La finalidad este informe es implementar estrategias en gestión de inventarios para mejorar la rentabilidad de la organización, en base a la problemática que vive la empresa y de acuerdo con mi experiencia dentro de la empresa, decidí implementar un programa llamado PROLYAM y hojas de cálculo Excel, con el propósito de optimizar la coordinación administrativa y registro adecuado de la mercadería, partiendo desde su requerimiento, traslado y movimientos de sus ventas. Así mismo otros procedimientos fue Implementar liderazgo en el área de logística, para mejorar el impacto en la rentabilidad, la finalidad es aplicar dichas estrategias significaba un resultado a corto plazo, trabajando coordinadamente con los almacenes principales, secundarios y constante capacitación a personal de las tiendas, por otra parte, el sistema fue algo nuevo para todo el personal, pero en corto tiempo se lograron los resultados, basado en el trabajo constante y dedicación de todo el personal.Publicación Acceso abierto La gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en una empresa comercial, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Muñoz Diaz, Leida Paulina; Ruiz Cubas, Nelson Eduar; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa investigación que lleva por título “Gestión de Inventarios y la rentabilidad en una Entidad Comercial Lima, 2024”. Tuvo como objetivo determinar sí existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad en una entidad comercial Lima, 2024. Se utilizaron las variables la gestión de inventarios y la rentabilidad, para evidenciar que una gestión adecuada de inventarios impacta positivamente en la rentabilidad. La metodología empleada se basó en un diseño no experimental y enfoque cuantitativo bajo el método analítico e hipotético. En la misma línea, se empleó una encuesta que asimiló un total de 44 preguntas que fue realizada a una muestra de 59 colaboradores para la gestión de inventarios y la rentabilidad de las áreas logística, ventas, administración y contabilidad. Los resultados inferenciales revelaron una buena correlación de 0,789 y p-valor de 0,000 a través de la prueba inferencial de Rho de Spearman, fortaleciendo que existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad. Se concluye que, existe un nivel de correlación positiva entre la gestion de inventarios y la rentabilidad bajo la percepción de los colaboradores, donde la empresa comercial tiene que aplicar correctamente el proceso administrativo, optimizando la planeación, dirección, organización y gestión contable, con base en las políticas y estrategias de la gestión de inventarios.Publicación Acceso abierto Implementación de control de inventarios en la mejora de la rentabilidad de la empresa Corporación Nessa S.A.C., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-22) Peña Córdova, Regina del Pilar; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente trabajo de investigación titulado “Implementación de Control de Inventarios en la mejora de la Rentabilidad de la empresa Corporación Nessa S.A.C., Lima 2024”, tiene como objetivo principal implementar un sistema de control de inventario “MASYDACE SERVICE”, a fin de influir positivamente en la rentabilidad de la entidad. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel descriptivo, utilizando como herramienta de diagnóstico el modelo COSO I, lo cual permitió identificar las deficiencias primordiales, entre ellas tenemos: ausencia de un control de inventario, falta de capacitación al personal y un manejo deficiente en recursos tecnológicos. Los resultados de la investigación demostraron mejoría de forma significativa fortaleciendo el control de inventario por medio de una óptima implementación y manejo del sistema implementado, mostrando de manera eficiente la existencia de un control de inventario, capacitación al personal y el uso adecuado de los recursos tecnológicos, asimismo, esto mejoro los procesos internos, también impacto positivamente en la rentabilidad. Se recomienda a la entidad que debe implementar un manual de políticas de control de inventarios, en ese sentido, deberá realizar un monitoreo de control de inventarios, con la intención de tener un control eficiente y sostenible.Publicación Acceso abierto Implementación del plan de desarrollo de personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Cuéllar Manzanares, Esmeralda Inés; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente trabajo de suficiencia profesional denominado Implementación del Plan de Desarrollo de Personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024 es desarrollado para demostrar al jurado evaluador la capacidad profesional de los servidores públicos, a través de la prestación de servicio de asistencia de Recursos Humanos en la Unidad de Personal de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB). La finalidad de la implementación del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es cerrar brechas de conocimiento de los servidores públicos de dicha institución que les permita adquirir conocimientos técnicos y habilidades personales alineados al logro de los objetivos estratégicos institucionales, con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen a los padres de familia, estudiantes y público en general. El proceso se desarrolló de acuerdo a lo establecido en la (Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, s. f.), la cual establece el marco normativo del proceso de capacitación que consiste en tres etapas: i) Planificación, ii) Ejecución y iii) Evaluación, ccon el objetivo de mejorar el desempeño de los servidores civiles y, en consecuencia, la calidad de los servicios brindados a la ciudadanía.Publicación Acceso abierto “Optimización de los Costos de Producción, a través del modelo de la economía circular para maximizar la rentabilidad de la empresa Fundición Ferrosa S.A.C.”(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-12) Ayala Calderón, Alejandro; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl informe desarrollado, tuvo como objetivo principal optimizar los costos de producción, a través del modelo de la economía circular, para maximizar la rentabilidad de la empresa Fundición Ferrosa S.A.C. Como modelo de desarrollo, se utilizó la economía circular y las 7rs (Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar) con apoyo de la logística inversa, para optimizar los costos de materia prima, a través del modelo económico menciónalo y optimizar los costos de conversión, a través del modelo circularidad, se concluye con las políticas establecidas con enfoque a los objetivos específicos establecidos en el informe desarrollado, con el diagnóstico cuantitativo correspondiente a la brecha técnica y al impacto económico. Como resultado, se logró optimizar los costos de producción, en los años evaluados, asimismo, se logró mejorar los indicadores de los costos de conversión, disminuyendo el número de reprocesos de producción y las horas extras relacionadas al mismo, generando un impacto positivo en la rentabilidad empresarial, que le facilitará a la empresa seguir compitiendo en mercados actuales y la capacidad de una producción eficiente que permitirá ingresar a nuevo mercados nacionales e internacionales, optimizando costos para una mayor productividad efectiva y desempeño competitivo y atractivo para clientes, trabajadores y partes interesadas.Publicación Acceso abierto Planeamiento tributario en la determinación del impuesto general a las ventas de la empresa Constructora Cabo Verde S.A., Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-11) Guevara Ilatoma, Rosalia; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa importancia del informe se da por la necesidad que la entidad no cuenta con un planeamiento tributario que les permita tomar decisiones en tiempo real y a futuro para hacer frente a sus obligaciones de impuestos. Asimismo, ayuda a minimizar sanciones, multas, contingencias tributarias, cumplir con las obligaciones según normas tributarias, tener la liquidación de impuestos anticipadamente.Publicación Acceso abierto Planificación tributaria y control interno para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa EXTREME LED SAC, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-21) Rojas Salazar, Nancy Diana; Vera Ortiz, Norma BetzabéSe determinó que la empresa no emplea un apropiado control interno en la revisión de los comprobantes de pagos para efectos tributarios, como tampoco cuenta con los procedimientos de controles requeridos. Por lo tanto, se estableció como propuesta, diseñar una medida de control a través del sistema COSO, donde se planteó cuáles serán los procesos y las actividades que los trabajadores deberán tomar en cuenta para realizar sus labores diarias. De esa manera nos aseguramos de que los colaboradores se encuentren mejor preparados y realicen sus gestiones de manera adecuada a fin de evitar contingencias fiscales con la administración tributaria.Publicación Acceso abierto La planificación tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-11) Rivero Vasquez, Cinthya Karolina; Romero Becerra, María Estilita; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl objetivo principal del estudio fue determinar cómo se relaciona la planificación tributaria y el cumplimento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024. Se usó una metodología de enfoque cuantitativo descriptivo, utilizando un diseño no experimental de índole correlacional, mediante un diseño de corte transversal. El instrumento aplicado fue la encuesta; la muestra comprendida fue de 40 trabajadores del área administrativa y contable de las Mypes de servicios, a quienes se les administró un cuestionario que comprendía 36 preguntas. Los resultados obtenidos a través del programa SPSS versión 25, donde se respaldó la hipótesis planteada “existe relación entra la planificación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024”. Asimismo, reveló una relación directa entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,813 y una significancia de 0,000. Por consiguiente, indica que existe una correlación positiva “alta” con un nivel de certeza del 99%. Se concluye, que una buena planificación tributaria influye con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las Mypes de servicios, Lima 2024. En resumen, demostró lo fundamental que es aplicar debidamente la normativa tributaria para evitar sanciones tributarias y mantener el crecimiento económico en las Mypes de servicios.Publicación Acceso abierto Reducir los gastos no deducibles que influyen en la rentabilidad anual de la empresa ZKTeco Perú S.A.C., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-01) Ruiz Campos, Melisa; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad reducir los gastos no deducibles a través de estrategias y normatividad que influyen en la rentabilidad de la empresa ZKTeco Perú. La elaboración del informe se basó en un enfoque cuantitativo, complementado con la aplicación del ciclo Deming (PHVA) permitiendo adoptar cambios necesarios para disminuir el alto importe de los gastos no deducibles en la compañía. Se concluye que con una adecuada implementación de normativas fiscales y estrategias mediante el ciclo Deming se puede contribuir positivamente en los resultados económicos de la empresa, debido a que se evitan los pagos de renta asociados a los gastos no deducibles considerados en las declaraciones juradas anuales y también nos permite prevenir multas por la administración tributaria. Además, se logro reducir los gastos no deducibles por falta de documentación, disminuir los gastos no deducibles por indemnizaciones vacacionales, mejorar la gestión de los gastos que se exceden en el límite de viáticos y de representación ajustándose a los límites establecidos por la SUNAT y por ultimo una mejora significativa en los pagos a proveedores, asegurando que todos los pagos se realicen a través de medios bancarios, lo cual contribuyó a la reducción de gastos no aceptados tributariamente relacionados a la ley de bancarización.Publicación Acceso abierto Relación de los gastos no deducibles y la rentabilidad en las Mypes del sector comercial, La Victoria 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-10) Estrella Cóndor, Virgen María; Oré Oré, Karen Miluska; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl estudio tuvo como meta, establecer la relación entre los gastos no deducibles y la rentabilidad en las Mypes del sector comercial, La Victoria 2024, para lo cual se trabajó la variable dependiente: “Rentabilidad” que se utilizó para demostrar de qué manera los gastos no deducibles influyen en las ganancias de las Mypes y “Gastos no Deducibles” como variable independiente que sirvieron para validar como las dimensiones desarrolladas influyen directamente en la rentabilidad de las Mypes. La metodología usada fue de carácter básico con una orientación cuantitativo, un método correlacional, de carácter no experimental y corte transversal”. Analizando cómo las variables se relacionan bajo la percepción de 40 colaboradores administrativos y contables, en quienes se aplicó una encuesta a modo de técnica para obtener datos mediante el cuestionario en una escala de Likert, que comprendió un total de 36 preguntas. Los resultados inferenciales obtenidos mediante la prueba de Pearson ratificaron la hipótesis planteada a través de un coeficiente de 0.823 y un p-valor de 0.000, reafirmando la presencia de una marcada relación positiva de los gastos no deducibles y la rentabilidad en las Mypes del sector comercial, La Victoria 2024. En resumen, el buen control de los gastos no deducibles ayudará a evitar sanciones y adiciones innecesarias en la determinación del IR mejorando así la rentabilidad en las Mypes del sector comercial.
