Examinando por Autor "Vilchez Paz, Stefany Bernita"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Conocimiento del personal profesional químico farmacéutico sobre nutrición parenteral en el hospital nacional Dos de Mayo, Lima 2020”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-18) Collantes Mendoza, Karina Jovana; Vilchez Paz, Stefany BernitaEl presente trabajo de tesis planteo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del personal profesional químico farmacéutico sobre nutrición parenteral en el hospital nacional dos de mayo, en el año 2020, en Lima- Perú. Metodología: El estudio responde a un diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La técnica que se uso fue una encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 19 preguntas que se aplicó a 55 profesional químicos farmacéuticos del hospital Nacional” Dos de Mayo” en el año 2020, en Lima-Perú el sujeto de estudio fue el 100% de la población. Resultados: Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento sobre la composición de la mezcla de nutrición parenteral y sobre las complicaciones asociadas al uso de nutrición parenteral fue regular en 41.8% y 36.4% respectivamente. Conclusión: según los resultados que el nivel de conocimiento del personal profesional químico farmacéutico sobre nutrición parenteral es regular, en el hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2020. Pero cabe destacar que los porcentajes de los niveles de conocimiento bueno y excelente superan en ambos casos al nivel regular. Esta afirmación, concuerda con las referencias bibliográficas de la investigación.Publicación Acceso abierto “Eficacia analgésica de la interacción entre ketoprofeno con metamizol postquirúrgico en el servicio de hospitalización de cirugía del hospital “José Agurto Tello” de Chosica durante los meses de marzo-julio del 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-19) Ramírez Sandoval, Ernesto Alfonso; Vilchez Paz, Stefany BernitaObjetivo: Determinar la eficacia analgésica de la interacción entre Ketoprofeno con Metamizol postquirúrgico en el servicio de hospitalización de cirugía del Hospital “José Agurto Tello” de Chosica durante el periodo de marzo a julio del 2019. Método: El estudio fue de tipo observacional, de nivel explicativo analítico con diseño de ensayo clínico. La muestra se conformó con 57 pacientes postoperados de apendicectomía en el servicio de hospitalización de cirugía del Hospital “José Agurto Tello” de Chosica durante el periodo de marzo a julio del 2019. La evaluación del dolor se llevó a cabo con la Escala visual analógica (EVA). Resultados: La interacción entre Ketoprofeno + Metamizol produce un puntaje promedio de 2.64 en la Escala Visual Analógica (EVA) mientras que el Metamizal un puntaje de 3.00. Además no hay diferencia en cuanto a la eficacia de los tratamientos señalados antes y después de su aplicación (F=0,003 y un p=0,957>0,05). Conclusión: La interacción entre Ketoprofeno + Metamizol no es más eficaz que el Metamizol para reducir el dolor postquirúrgico de los pacientes que fueron intervenidos en del Hospital “José Agurto Tello” de Chosica durante el periodo de marzo a julio del 2019.Publicación Acceso abierto Factores asociados a los problemas relacionados con medicamentos (prm) en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina general del hospital Santa Rosa en el año 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-23) Sotomayor Castro, Marco Antonio; Vilchez Paz, Stefany BernitaLos Problemas Relacionados a Medicamentos (PRM) constituyen una problemática en el cumplimiento del tratamiento Farmacoterapéutico del paciente, por ello, el presente trabajo de investigación ofrece las herramientas para identificar y prevenir los factores que contribuyen a su aparición. El objetivo fue Identificar los factores asociados a PRM, empleándose un estudio no experimental de casos y controles, prospectivo y de corte transversal. Como resultados obtuvimos una relación entre los factores de riesgo y la presencia de PRM en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina General del Hospital Santa Rosa, esto demostrado en 10 variables los cuales fueron: Selección de medicamento inadecuada, omisión del medicamento necesario, frecuencia de administración incorrecta, vía de administración incorrecta, edad mayor a 60 años, polifarmacia, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, fármacos de estrecho margen terapéutico y fármacos de alto riesgo Para el procesamiento estadístico de los datos se utilizó el programa Excel y luego el SPSS, lográndose identificar los factores asociados a PRM, lo cual nos llevó a la conclusión principal de que fueron 3 los factores asociados con los PRM, los cuales fueron los factores de prescripción, factores del medicamento y factores del pacientePublicación Acceso abierto GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DEL PUESTO DE SALUD SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS – LIMA, ENERO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-23) Vilchez Paz, Stefany Bernita; Ayala Mendivil, RonaldLa tesis titulada Gestión del talento humano y su relación con el Desempeño laboral del personal del Puesto de Salud Sagrado Corazón de Jesús – Lima, enero 2018: el objetivo fue determinar la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal del PSSCJ. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental y nivel correlacional, durante el mes de enero del 2018, donde participaron 50 trabajadores del Puesto que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación, entrevista y encuesta, y el instrumento a través de un cuestionario validado de la autora Kiember Inca Allccahuaman. El procesamiento de información, se empleó el programa SPSS versión 22 y Excel. Los resultados reveló que existe relación estadísticamente significativa según p=0,000 entre las variables gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal del PSSCJ, existe relación estadísticamente significativa según p=0,007 entre gestión del talento humano y la calidad del trabajo del desempeño laboral de los trabajadores del PSSCJ; por último, existe relación estadísticamente significativa según p=0,007 entre gestión del talento humano y el trabajo en equipo del desempeño laboral del personal del PSSCJ.Publicación Acceso abierto “Grado de conocimiento del suministro de medicamento en universitarios del VIII ciclo del periodo 2018-11 de la facultad de farmacia y bioquímica de la universidad privada Norbert Wiener”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-06) De La Cruz Flores, Ildaura; Vilchez Paz, Stefany BernitaLa investigación tuvo como objetivo la determinación del grado de conocimiento del suministro de medicamentos en universitarios del VIII ciclo del periodo 2018-11 en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener. El grado de conocimiento se midió a través de un instrumento: cuestionario, validado por expertas en el sector hospitalario; primeramente, considerando los datos generales: edad, sexo y concerniente a la actitud. En segundo lugar, con 20 preguntas de cognición del tema. Se realizó a 102 alumnos, la medición tuvo como estudio los intervalos, que se analizó por tablas de frecuencias. El 52.9% de los universitarios presentan un grado de conocimiento bueno acerca del suministro de medicamentos, siendo el 36.3% un grado aceptable y solo el 10.8% de los universitarios presentan un grado deficiente. En relación a las etapas, se obtuvo grado bueno en la selección con un 71.6% y en programación con un 48.0%, un grado aceptable en la adquisición con un 59.8%, almacenamiento con 47.1% y distribución con 69.9%. Asimismo, un grado bueno en la etapa de uso 59.8%. Concluyendo que la población de estudio presenta un grado considerable de conocimiento sobre el tema en menciónPublicación Acceso abierto Programa de intervención Yo Soy mejora el liderazgo pedagógico y el desempeño docente, en instituciones educativas de Lima - 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-09) Vilchez Paz, Stefany Bernita; Vásquez Tomás, Melba RitaEl trabajo de investigación abordo las variables: Programa de Intervención “YO SOY”, Liderazgo Pedagógico y Desempeño Docente; el objetivo fue Determinar en qué medida el Programa de Intervención “YO SOY” mejora el Liderazgo Pedagógico y el Desempeño Doce
