Examinando por Autor "Visurraga Agüero, Joel Martin"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analítica de negocios en la gestión de ventas de la empresa Inversiones Generales Fabrizio, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Angeles Gonzales, Edwin Ivan; Visurraga Agüero, Joel MartinEl presente trabajo de investigación titulado analítica de negocios en la gestión de ventas de la empresa Inversiones Generales Fabrizio, 2017 tuvo como objetivo principal la propuesta del diseño de un dashboard BA para mejorar la gestión de ventas de la empresa mediante la tecnología de la analítica de negocios la cual permitió realizar un análisis profundizado de los datos empleando herramientas de minería de datos, análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo para la obtención de información privilegiada para la toma de decisiones futura En la investigación se utilizó la metodología de sintagma holístico con un enfoque mixto de tipo proyectiva y diseño no experimental. Adicionalmente se empleó instrumentos cuantitativos y cualitativos para la recopilación de la información, como las encuestas que fueron aplicadas a un total de 40 empleados y las entrevistas aplicadas a un total de 3 directivos ambos instrumentos sirvieron para conocer las perspectivas del personal acerca del funcionamiento del área de ventas. Los resultados obtenidos de los instrumentos brindaron como respuesta puntos a considerar, los cuales se tomaron en cuenta para mejorar la toma de decisiones. Esto a través de análisis estadísticos que fueron representados en el dashboard BA para una fácil comprensión de la información.Publicación Acceso abierto Aplicación de Learning Analytics para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en los institutos de inglés(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-24) Neira Neira, Kenny Disney; Visurraga Agüero, Joel MartinLa presente investigación titulada “Aplicación de Learning Analytics para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en los institutos de inglés”; se realizó con la finalidad de diseñar una plataforma que mejore la gestión descrita utilizando la tecnología de Learning Analytics, esta tecnología basada en big data permitió diseñar una plataforma con las herramientas necesarias para resolver los problemas de obtención, procesamiento y disposición de información en la mejora del rendimiento académico. Se optó por utilizar la metodología holística ya que esta permite generar una propuesta a través de la recopilación de información. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Los resultados adquiridos y la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos demostraron que se necesita una herramienta para mejorar el proceso de gestión del rendimiento académico, esta herramienta permitirá tener datos históricos y acceso a feedback que permitirá una mejora en la gestión antes mencionada.Publicación Acceso abierto Diseño de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de la geolocalización del talento humano de la empresa AHCOGE SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Alacote Ayala, Juan Carlos; Visurraga Agüero, Joel MartinEn el proyecto de investigación se realiza un diseño de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de geolocalización del talento humano de la empresa AHCOGE SAC. Con la colaboración de los trabajadores para ser encuestados y así obtener los datos cuantitativos y la participación del gerente general para la entrevista y así obtener los datos cualitativos del proyecto. El diseño del aplicativo móvil está basado en la necesidad que tiene la empresa como son: la falta de comunicación entre las diferentes áreas de la empresa para la incrementación de la información, la carencia de la información de geolocalización del talento humano hacia todos los colaboradores y la falta de control de supervisión tanto de la calidad del talento humano y la calidad del servicio que se brinda el talento humano.Publicación Acceso abierto Propuesta de dinámica de sistemas para mejorar la gestión estratégica de la empresa AC Tours SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Carmona Vela, Eduardo Miguel; Visurraga Agüero, Joel MartinEsta tesis pretende mejorar la gestión estratégica de una agencia de viajes, con ello orientar sobre la evaluación de recursos, el control y calidad de los proyectos, servicios y en aquellos procesos en que existe incertidumbre, y en ella se desarrolla un modelo dinámico que permite simular los cambios para el sistema AC Tours. En el proceso de gestión estratégica en la empresa, existen una serie de incertidumbres en base a la escasa documentación y a la falta de orientación en diferentes áreas; con el fin de mejorar esa situación buscan ampliar su conocimiento a nuevas tecnologías que brinden la ayuda que necesitan. El objetivo de esta tesis es diseñar una propuesta en dinámica de sistemas, de manera general, permita tener en cuenta estos tipos de incertidumbre, y, en particular, analizar los que afectan a la implementación de estrategias en el proceso de gestión estratégica de la empresa. Por otro lado, será primordial establecer qué variables se encuentran presentes, para ello estudiaremos las subcategorías apriorísticas y emergentes con instrumentos cuantitativos y cualitativos. El modelo ofrecido simula la dinámica de sistemas desarrollado por Jay W. ForresterPublicación Acceso abierto Propuesta de un sistema informático, para la implementación de las historias clínicas digitales en el hospital vitarte, 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-20) Morales Morales, Ricardo Mario; Visurraga Agüero, Joel MartinLa presente investigación titulada “Propuesta de un sistema informático, para la implementación de las historias clínicas digitales en el hospital de vitarte, 2016”, tiene como objetivo, mejorar el proceso de registro de la historia clínica, como modelo sistematizado y centralizado, de esta manera gestionar mejor la información. Se optó por utilizar la metodología holística ya que proporciona criterios de apertura con una metodología integral que permite trabajar un proceso global, evolutivo, integrador y concatenado. El tipo de investigación fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Estableciendo que el proceso de registro de la historia clínica es llevado de una manera deficiente, es en este contexto que la propuesta de implementación de las historias clínicas digitales, permitirá gestionar mejor la información, estableciendo así una mejora en la calidad de atención.Publicación Acceso abierto Sistema Easy Bill en la Gestión de Ventas en la Empresa Security & Trade Company S.A.C., 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-22) Alcántara Rodriguez, Jorge Luis; Visurraga Agüero, Joel MartinLos principales problemas con los que se enfrentan las empresas en el rubro de las ventas e importación es la alta competencia de precios finales, el tiempo de espera del cliente para poder tener su producto y un control de reportes en tiempo real para la toma de decisiones, el cual hará que una empresa crezca o desaparezca del mercado, el problema identificado en el trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el diseñar un aplicativo web que incorpore la factura electrónica para mejorar la gestión de ventas en la empresa Security & Trade Company S.A.C.. Para el desarrollo de la investigación se usó la metodología sintagma holístico y enfoque mixto, con tipo de investigación no experimental, para los cuales se usó instrumentos como el cuestionario para realizar la encuesta para el análisis cuantitativo y una ficha de entrevista para en análisis cualitativo los cuales fueron aplicados. Una vez aplicado los instrumentos, se realizó los análisis respectivos obteniendo información que permitió conocer que aún falta mejorar la información obtenida de las ventas, utilizar los recursos para mejorar las ventas y automatizar todo el proceso para las ventas.Publicación Acceso abierto Sistema GeoSysICG 4.0 para mejorar la Gestión del desempeño de los recursos humanos en la empresa ICG, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Tintaya Pillco, Antonia; Visurraga Agüero, Joel MartinLa presente investigación titulada “Sistema GeoSysICG 4.0 para mejorar la Gestión del desempeño de los recursos humanos en la empresa ICG, Lima 2017”; tuvo la finalidad de diseñar un sistema que utilice la tecnología de geolocalización para mejorar el procesamiento de información involucrada en la gestión descrita; la investigación se apoyó en el uso esta tecnología ya que es una de las mejores y está disponible en los equipos móviles inteligentes. La geolocalización hizo posible el diseño de una herramienta capaz de resolver los problemas de obtención, procesamiento y disposición de información necesaria para la toma de decisiones. Se optó por utilizar la metodología holística ya que ésta logra a través de la recopilación de información el sostenimiento de una propuesta. El tipo de investigación fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal transversal. Tuvo como unidad de análisis una población de 60 colaboradores de la empresa ICG, para la recolección de información se utilizó como instrumentos los cuestionarios que estuvieron orientados a obtener información acerca de las tres siguientes subcategorías: información, recursos y procesos; del mismo modo se realizaron entrevistas con la finalidad de conocer las perspectivas de tres directivos que participaban activamente en el proceso en estudio.Publicación Acceso abierto Sistema informático para mejorar la gestión en las cuentas por cobrar en un instituto de idiomas, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Alcántara Contreras, Luis Miguel; Visurraga Agüero, Joel MartinLa presente investigación titulada “Sistema informático para mejorar la gestión en las cuentas por cobrar en un instituto de idiomas, 2017“, se realizó en base a las necesidades que cuenta la empresa para mejorar y sistematizar sus procesos de negocio, y actualizar algunos programas informáticos que actualmente tienen limitaciones y no se ajustan a los requerimientos que la empresa necesita, requerimientos que surgieron a raíz de los cambios tecnológicos, razón por la cual se tiene como objetivo principal proponer el desarrollo de un sistema informático para mejorar la gestión en las cuentas por cobrar. La exposición de la presente investigación se desarrolló bajo la metodología holística de tipo proyectiva, de diseño no experimental y de enfoque mixto. La cual tuvo una unidad de análisis con una muestra de 33 colaboradores que ayudaron a recabar información para analizar los datos cuantitativos y cualitativos a través de los instrumentos de la encuesta y entrevista, ambos basados bajo las dimensiones de: organización, capacitación, créditos y cobranzas. Una vez procesados los datos cualitativos y cuantitativos se analizaron para obtener el diagnóstico final. Después de analizar la problemática en general, se concluyó que existen actividades que se manejan manualmente, algunos procesos no están bien alineados al modelo de negocio y la tecnología usada no es la adecuada para satisfacer las necesidades de la empresa, surgiendo la necesidad de proponer un sistema informático para mejorar la gestión en las cuentas por cobrar.Publicación Acceso abierto Software DigiSupport para la mejora de la Gestión de archivos en el Centro de Salud de Surquillo ,2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Buleje Montoya, Adriel Enrique; Visurraga Agüero, Joel MartinEl presente estudio denominado “Software DigiSupport para la mejora de la Gestión de archivos en el centro de salud de surquillo, 2018” se realizó con el propósito de mejorar la gestión de archivos del centro de salud. La investigación se basó en el uso de la tecnología como es la digitalización y un software que permita poder obtener con prontitud las solicitudes de historias clínicas y así agilizar algunos procesos manuales. Se realizó este estudio utilizando una metodología holística la cual consiste en un estudio integral. Asimismo, la investigación es proyectiva; esto propone tener una visión futura en el tema de investigación. Se consideró como parte cuantitativa a 33 personas del centro de salud. En el uso de datos, se consideró utilizar cuestionarios con valores propuestos; la cual se guía según las de las categorías apriorísticas: recursos, procesos. Al realizar la triangulación de los procesos cuantitativos y cualitativos se obtuvo como resultado el uso de la digitalización como ayuda tecnológica. Se establece que la ayuda tecnológica, como el uso de un aplicativo, ayuda a una mejor gestión de archivos. La investigación consideró las alternativas de solución de acuerdo al tema de estudio. La conservación de documentos o historias clínicas, la posibilidad de poder contar con un respaldo de seguridad y el apoyo tecnológico son algunos de los temas a considera. Esto da como resultado el uso tecnológico como parte de la solución. En donde se considera un software y hardware. La digitalización puede soportar y agilizar los procesos que se lleven en la gestión de archivosPublicación Acceso abierto Software SistWebDigit para mejorar el proceso de la gestión documental en la empresa Servicios Integrados de Limpieza, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-18) Paredes Cabrera, Paul Marlon; Visurraga Agüero, Joel MartinLa presente investigación titulada “Gestión documental en la empresa servicios integrados de Limpieza, 2018” se basa en dar solución a la mejora de la gestión documental de los contratos de trabajadores en base a la creación de un software basada en el lenguaje programación Java Web que permita firmar digitalmente los documentos. Se llegó a emplear un sintagma holístico y la investigación presento un enfoque mixto ya que se basan en usar tanto la técnica cuantitativa y la técnica cualitativa. Se trabajó con una población de 43 empleados de la empresa servicios integrados de limpieza. Los resultados esperados con la ayuda del software propuesto es mejorar la gestión documental en la empresa servicios integrados de limpieza, ya que gracias a este software se podrá automatizar y mejorar el tiempo de respuesta de los documentos de los contratos de trabajadores, también se podrá obtener los documentos en línea con una información verídica para que los usuarios puedan tomar esa información y utilizar a su beneficio, así mismo gracias al software SistWebDigit se podrá firmar los documentos digitalmente esto conllevará a que se pueda firmar desde cualquier lugar donde se encuentre la persona(Gerente).Publicación Acceso abierto SysRFID en la gestión de inventario en la empresa Farmagro.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-22) Rojas Carrion, José Carlos; Visurraga Agüero, Joel MartinLa investigación tuvo como objetivo diagramar un Sistema RFID para el proceso de la Gestión de Inventario en la empresa Farmagro S.A. Está investigación utilizó para su propósito un Sintagma y enfoque Proyectiva transversal, con tipo de diseño no experimental. Por otro lado la muestra fue de 52 empleados, el cual se recogió la información al desarrollar los instrumentos: cuestionario y de entrevista, siendo datos cuantitativo y cualitativo, para los que fueron encuestados usamos la escala de linkert, sobre las variables Sistema rfid y Gestión de Inventario, a través de sus distintas categorías, el cual nos dio nuestra data recolectada una confiabilidad 0.845, la cual tuvo a su vez una validez por los expertos. La investigación concluye en el diagrama del Sistema RFID es aceptado en la empresa, la cual será utilizado por el área de Almacén con lo que automatizará y mejorará el proceso de inventariar los productos, que nos permitirá tener calidad y eficiencia en el labor diario.
