Examinando por Autor "Yupanqui Tenorio, Camilo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de cuidado enfermero y nivel de satisfacción en pacientes oncológicos en el servicio de emergencia del Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-19) Yupanqui Tenorio, Camilo; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliLa calidad del cuidado de enfermería es un proceso dinámico y un juicio de valor y asistencia técnica para identificar las necesidades, priorizarlas y decidir un plan de cuidado, en la prevención de enfermedades, participar en el tratamiento y rehabilitación en el servicio de emergencia. Las instituciones de salud utilizan la evaluación de la satisfacción del paciente como indicador para aumentar las expectativas de los pacientes a fin de garantizar la mejor aceptación en el cuidado y una buena satisfacción en pacientes oncológicos en el servicio de emergencia. OBJETIVO: Determinar cuál es la relación entre la calidad de cuidados de enfermería y el nivel de satisfacción en pacientes oncológicos en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: El método de investigación es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño de la investigación no experimental, transversal, nivel descriptivo correlacional. La técnica para recolección de datos será la encuesta para ambas variables. El instrumento que se utilizará será de calidad de cuidados de enfermería y consta de 39 ítems, correspondientes a la escala Likert de 1 a 3. Sus valores son: (1) nunca, (2) a veces, (3) siempre y para el instrumento de satisfacción del paciente la escala contiene de 31 ítems que corresponde a una escala Likert de 1 a 3. Sus valores son: (1) muy satisfecho, (2) satisfecho, (3) insatisfechoPublicación Acceso abierto Calidad de vida laboral en el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del INEN – 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-27) Yupanqui Tenorio, Camilo; Uturunco Vera, Milagros LizbethObjetivo: Determinar la calidad de vida laboral en el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica - 2019. Materiales y métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, es de corte transversal, es de diseño no experimental, la población estuvo constituida por 60 enfermeras. La muestra fue no aleatoria, por conveniencia y se evaluó a la población completa. La técnica utilizada fue la encuesta. El instrumento que se utilizó Calidad de vida profesional consta de 35 ítems que responden en una escala tipo Likert del 1 al 10 con valores: (1,2), nada (3, 4, 5), algo (6, 7, 8), bastante (9,10) mucho. Resultados: El 71,7% de los profesionales de Enfermería perciben una calidad de vida profesional media; entre las dimensiones de la calidad de vida profesional (CVP) se resaltó: en la dimensión carga de trabajo, el 78,3% perciben CVP media; en la dimensión apoyo directivo, el 73,3% presentaron una CVP media; en la dimensión motivación intrínseca, el 56,7% perciben CVP alta. Conclusiones: Se determinó que los profesionales de Enfermería perciben una calidad de vida profesional media en el servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
