Examinando por Materia "Índice masa corporal"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cambios en el estilo de vida durante la pandemia por SARS COV-2 y el índice de masa corporal en pobladores del AA. HH Las Lomas de las Flores – Distrito San Juan de Lurigancho Lima Metropolitana, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Abal Garay, Luisa María; Ponte Fernández, Luis Enrique; Guadalupe Sifuentes de Posadas, Luz FabiolaLa pandemia por la SARS CoV-2 ocasiono que las naciones adopten medidas para frenar su avance, sin embargo, aún queda por evaluar como afecto el confinamiento a las personas. Objetivo:Determinarla relación que existe entre los“cambios en el estilo de vida durante la pandemia por SARS CoV-2” y el índice de masa corporal en pobladores del AA. HH Las Lomas de Las Flores, San Juan de Lurigancho. Método: estudio observacional, no experimental de tipo correlacional. Participaron 150 personas. Para la recolección de datos se utilizaron dos fichas de datos. Se procesó la información en el programa SPSS versión 26. Resultados: El 46% son hombres y el 54% mujeres, el 42% tiene IMC normal, el 36.7% sobrepeso y el 21.3% obesidad. De los casos de obesidad en los pobladores cuyo estilo de vida disminuyo es del 32,1%, mientras que en el caso de los que manifiestan un aumento en el estilo de vida es del 68%, por el contrario, este grupo se encuentra con un IMC de tipo normal. Conclusión: Se encontró que existe relación entre los “cambiosenelestilodevidadurantelapandemiaporSARSCoV 2 y el índice de masa corporal de los pobladores de AA. HH. las Lomas de las Flores, distrito de san Juan de LuriganchoPublicación Acceso abierto Perfil hormonal e índice de masa corporal en mujeres perimenopaúsicas con acné vulgar. Centro Médico Dozone medicina biológica. Lima, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-06) Ormachea Flores, Carmen Cecilia; Benites Castillo, Santiago MoisesEl acné es una enfermedad frecuente en mujeres adultas. La prevalencia de acné en mujeres adultas oscila entre el periodo por el cual se desarrolla el acné, donde predomina el acné facial clínico que afecta con mayor frecuencia a las mujeres adultas en comparación con los hombres, así como los lugares de ubicación que en muchos casos afecta la parte estética de las pacientes ,un porcentaje alto de este grupo de mujeres mencionan desde la adolescencia sufrir de este trastorno , y cabe recalcar que los cambios endocrinos propios de la etapa de transición menopáusica están asociados a la ganancia de peso, con el consecuente incremento del Índice de Masa Corporal, así como a una serie de cambios emocionales y psicológicos de las personas, también se han realizado estudios que demuestran el incremento de enfermedades dermatológicas como el acné vulgar, que alcanzan un pico importante en la incidencia durante el periodo que abarca los 40 a 54 años de edad y que a su vez, se asocian a procesos de difícil manejo y evolución complicada generando secuelas que causan cuadros de ansiedad, depresión y otros trastornos.
