Examinando por Materia "Úlceras"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitud del personal de enfermería frente a la prevención de lesiones por presión, unidad de cuidados intensivos del hospital Rezola, Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-26) Rivas Rodriguez, Kiara Fernanda; Cárdenas De Fernández, María HildaLas lesiones por presión representan un problema de salud pública que afecta en gran medida a los pacientes que pasan mayor tiempo postrados en la cama de un hospital, por lo que es importante que el profesional de enfermería tenga el conocimiento necesario para realizar buenos cuidados a los pacientes, y así evitar su aparición. Es así como el presente trabajo de investigación tendrá como propósito determinar la relación entre el conocimiento y actitud del personal de enfermería frente a la prevención de lesiones por presión, Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rezola, Lima, 2022. Para ello, se trabajará con una metodología basada en el método deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y de diseño no experimental. Se aplicará el cuestionario adaptado de la versión original en inglés llamado Pressure Injury Prevention Knowledge (PIPK) questionnaire para medir la variable conocimiento sobre prevención de lesiones por presión; y el cuestionario Attitude toward Pressure Ulcer tool (APuP) para medir la variable actitud. El estudio se realizará tomando en cuenta los cinco principios del informe de Belmont.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS DIFERENTES CURAS AVANZADAS EN LA DISMINUCIÓN DE LAS ÚLCERAS Y HERIDAS CRÓNICAS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-04) Zapata Dioses, Rosalyn Elizabeth; Condori Quijandria, Maria Catalina; Rivera Lozada De Bonilla, OrianaObjetivo: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad de las diferentes curas avanzadas en la disminución de las úlceras y heridas crónicas. Materiales y Métodos: El trabajo científico presentado esta bajo el criterio de estudios cuantitativo; con un diseño investigativo de revisión sistemática, el instrumento fue Crossmark, Scielo, Researchgate, Dialnet, Elsevier, Medigraphic, Sciencedirect, Anedidic. Para tal sentido, los 10 artículos seleccionados fueron sometidos a una lectura crítica para clasificar con ayuda del Sistema Grade la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Se seleccionaron y se estudiaron 10 artículos, de los cuales el 70% son ensayos clínicos controlados aleatorizado procedentes de Irán, Italia, Guatemala, Venezuela, Colombia; y un 30% son casos clínicos correspondientes a España, Colombia y México. Conclusiones: De acuerdo con la revisión sistemática de los 10 artículos científicos sobre la efectividad de las diferentes curas avanzadas en la disminución de las ulceras y heridas crónicas se evidenció que son efectivas, y se concluyó que en 10 de los 10 de los artículos se evidencia que son una opción muy efectiva para los pacientes con ulceras y heridas crónicas, disminuyendo el dolor y el riesgo al abandono del tratamiento.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA CURACIÓN CONVENCIONAL COMPARADA A LA CURACIÓN EN AMBIENTE HÚMEDO EN PACIENTES CON ULCERAS VENOSAS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Cruz Mamani, Magda Lourdes; Gamarra Bustillos, CarlosEl tipo de estudio fue cuantitativo; el diseño fue una revisión sistemática; el instrumento fue Dialnet, Scielo, ElSevier, Pubmed y Medline.; la población fue de 65 artículos y la muestra de 10 artículos. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema Grade para asignar la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos de EEUU, Colombia, Brasil, México, España. Han sido estudiados en su mayoría los ensayos controlados aleatorizados con un 40%, longitudinal 10%, prospectivo 10%, casos clínicos 30% y tenemos de revisiones sistemáticas 10%. Se evidenció en el 100% de las investigaciones revisadas que existe eficacia de la curación en ambiente húmedo comparada a la cura convencional en pacientes con úlceras venosas, cicatrizaron en menos tiempo, la reducción de complicaciones, y terapia cómoda para el paciente mejorando su calidad de vida. Útil para los profesionales de enfermería al haber mejor gestión de los tiempos de cuidados directos y de ahorro para la administración por la disminución de costos de hospitalización.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA CURACIÓN CONVENCIONAL COMPARADA A LA CURACIÓN EN AMBIENTE HÚMEDO EN PACIENTES CON ULCERAS VENOSAS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Rodriguez Arratia, Carmen Epifania; Gamarra Bustillos, CarlosEl tipo de estudio fue cuantitativo; el diseño fue una revisión sistemática; el instrumento fue Dialnet, Scielo, ElSevier, Pubmed y Medline.; la población fue de 65 artículos y la muestra de 10 artículos. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema Grade para asignar la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos de EEUU, Colombia, Brasil, México, España. Han sido estudiados en su mayoría los ensayos controlados aleatorizados con un 40%, longitudinal 10%, prospectivo 10%, casos clínicos 30% y tenemos de revisiones sistemáticas 10%. Se evidenció en el 100% de las investigaciones revisadas que existe eficacia de la curación en ambiente húmedo comparada a la cura convencional en pacientes con úlceras venosas, cicatrizaron en menos tiempo, la reducción de complicaciones, y terapia cómoda para el paciente mejorando su calidad de vida. Útil para los profesionales de enfermería al haber mejor gestión de los tiempos de cuidados directos y de ahorro para la administración por la disminución de costos de hospitalización.
