Examinando por Materia "AINEs"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados a la automedicación y reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el Asentamiento Humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores - 2021(Universidad Norbert Wiener, 2022-08-25) Monroy Apaza, Delia Rosa; Alvarado Chávez, Brittobjetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación y las reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores-2021. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal; cuya muestra fue 336 habitantes, técnica empleada, encuesta; Resultados: 98,8% de la población encuestada se automedicó; los motivos fueron: 65,1% falta de tiempo y 14,8% poco acceso a los servicios de salud; sintomatología por el cual se automedicaron:39,8% dolor de cabeza y 33,7% malestar general; fueron influidas; 69,9% familiares y/o amigos, 22,3% publicidad y 7,8% personal farmacéutico; 62,3% una vez al mes. Las edades oscilan: 47,0% (26 - 40 años) y 28,0 % (41-55 años); siendo el 52,38% del sexo femenino; 89,29% solteros; 74,11% con grado de instrucción superior; en la parte socioeconómica el 83,93% cuenta con empleo; 55,95% tiene un ingreso medio y 36,31% bajo;39,58% cuenta con seguro integral de salud (SIS) y 31,55% no cuenta con ningún tipo de seguro; 63,9% no tiene conocimiento de los riesgos; 97,6% no tiene conocimiento de los efectos. Conclusión; Pudimos concluir que los factores sociodemográficos, económicos y culturales influyen en la automedicación; siendo el principal motivo el desconocimiento de los efectos adversas de los AINEs.Publicación Acceso abierto Uso adecuado de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-21) Tarazona Moya, Marco Antonio; Ramos Jaco, Antonio GuillermoEl presente trabajo tiene por objetivo analizar el uso adecuado de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2023. La metodología de investigación es no experimental, deductivo, cuantitativo y aplicada. La población estuvo conformada por todos los pacientes que frecuentan en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho durante los meses de marzo a mayo del 2023. A quienes se les hizo llegar un cuestionario previa firma del consentimiento informado. Los resultados indican que el 51% de los pacientes compra medicamentos si son recetados solamente por profesionales de la salud y el 49.5% indica que siempre los profesionales de la salud les explican cómo usar el Antiinflamatorio, finalmente el 63.5% manifiesta que al comprar el medicamento si es atendido por un farmacéutico. Se concluye que los pacientes que acuden en la botica FARMASU en el distrito de San Juan de Lurigancho presenta un uso adecuado de antiinflamatorios no esteroideos, además se observa que con mayor frecuencia el nivel de conocimiento es alto y lo toman con prescripción médica, pero, sigue existiendo una cantidad considerable de pacientes que adolecen sobre el uso racional de antiinflamatorios no esteroideos.Publicación Acceso abierto Uso Racional de Antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de San Martín de Porres. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-28) Ramírez Reyes, Lionel Charles; Sánchez Santa Cruz, Benito Abelino; Cano Pérez, Carlos AlfredoEl presente trabajo tiene por objetivo analizar el uso racional de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que acuden a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de San Martín de Porres. La metodología de investigación es no experimental, deductivo, cuantitativo y aplicada. La población estuvo conformada por todos los pacientes que frecuentan a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de “San Martín de Porres” durante los meses de abril a mayo del 2023. A quienes se les hizo llegar un cuestionario previa firma del consentimiento informado. Los resultados indican que el 51% de los pacientes compra medicamentos si son recetados solamente por profesionales de la salud y el 49.5% indica que siempre los profesionales de la salud les explican cómo usar el Antiinflamatorio, finalmente el 63.5% manifiesta que al comprar el medicamento si es atendido por un farmacéutico. Se concluye que los pacientes que acuden a la cadena de boticas “Vida y Salud” en el distrito de San Martín de Porres presenta un uso racional de antiinflamatorios no esteroideos, además se observa que con mayor frecuencia el nivel de conocimiento es alto y lo toman con prescripción médica, pero, sigue existiendo una cantidad considerable de pacientes que adolecen sobre el uso racional de antiinflamatorios no esteroideos.
