Examinando por Materia "Abastecimiento"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Disponibilidad y precio de medicamentos para el tratamiento de covid-19 en oficinas farmacéuticas ubicadas en el distrito de San Martin de Porres, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Diburcio Zarate, Eugenia Silvia; Palacios Pariona, Adrian Renzo; León Apac, Gabriel EnriqueDesde que el COVID-19 ingreso al Perú, el aumento de la demanda de medicamentos provoco desabastecimiento, mala disponibilidad y el aumento de precios. Objetivo: Determinar la disponibilidad y precio de medicamentos para el tratamiento de COVID-19 en oficinas farmacéuticas. Metodología: Estudio de tipo descriptivo con método deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal, prospectivo, observacional teniendo 632 oficinas farmacéuticas como población, con una muestra de 205 entre boticas y farmacias, a los cuales se realizó una encuesta. Resultados: La Azitromicina 500 mg tableta (100.0%) y Paracetamol 500 mg tableta (100.0%) presentaron mayor disponibilidad que Ivermectina 6 mg/ml líquido oral (94.1%), Dexametasona fosfato 4 mg/2ml inyectable (94.6%). La Hidroxicloroquina sulfato 400 mg (26.8%) presento MALA disponibilidad. Los medicamentos que presenta mayor participación del costo en su venta es la Azitromicina 500 mg tableta (45.4%). La Hidroxicloroquina sulfato 400 mg (50.7%), mostro que el costo tiene menor participación en su venta. Conclusión: Se determinó que las oficinas farmacéuticas del distrito de san Martin de Porres presentan, en promedio, una BUENA disponibilidad de medicamentos para el tratamiento COVID-19 (83.1%), también se determinó que el precio es un factor importante en la decisión de compra del medicamento.Publicación Acceso abierto Gestión de Almacen y Control Interno de Inventarios al personal del Hospital Edgardo Rebagliati, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-22) Cáceres Chacón, Ulises José Luis; Hermoza Moquillaza, Rocio VictoriaEl estudio de investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre gestión de almacén y control interno de inventario al personal del Hospital Rebagliati de Jesús María Lima Perú 2022. La investigación se desarrolló con un estudio corPublicación Acceso abierto Herramientas de mejora continua para mejorar la gestión de inventarios en la empresa comercial M&Q E.I.R.L., Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Jimenez Lopez, Rosa Diana; Espinoza Casco, Roque JuanEl actual estudio, se realizó con la finalidad de proponer la implementación de herramientas de mejora continua en la gestión de los inventarios en la empresa COMERCIAL M&Q E.I.R.L Lima, 2022. Por ende, se utilizó un enfoque mixto, de tipo proyectiva, sintagma holístico, diseño secuencial, finalmente se aplicó el método analítico y deductivo. Se tomó como referencia a 4 unidades informantes, relacionadas laboralmente con la empresa analizada; así mismo, se empleó la técnica de análisis documental en referencia a los estados financieros de los tres últimos periodos 2019, 2020 y 2021. Así mismo, las entrevistas hechas a las unidades informantes, estuvieron basados en 6 preguntas, que permitió identificar las falencias del tema abarcado. Los resultados obtenidos, denotan que la implementación de las propuestas planteadas como: implementar un proceso para la gestión de los inventarios, implementar un manual para el uso de la herramienta 5s, elaborar un diseño de un layout de almacén, implementar el uso del sistema ABC para la clasificación de las existencias; así como, la recomendación de la contratación del sistema PERUFAC, permitirán que la empresa tenga un adecuado proceso de la gestión de inventarios, el cual contribuirá significativamente a mejorar las falencias detectadas dentro de la empresa.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de gestión logística para el logro de las metas operativas, económicas y financieras de la empresa. caso: Peruforus S.A.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Senador Pebes, Aura Melisa; Ortega Zavala, Luiggi DanielEl presente trabajo de investigación se enfocará en el estudio de implementación de un sistema de gestión logístico en la empresa Peruforus S.A., dedicada al comercio exterior, en el análisis realizado en la empresa en donde se muestra que la organización no logra los objetivos empresariales, el problema en la empresa en la cual no se cuenta con un Sistema de Gestión Logístico lo cual no permite llevar un control de las actividades de abastecimiento, se ha realizado un análisis de la programación de implementación del proyecto de implementación del sistema de gestión logístico y la ruta crítica de las actividades, identificando los atrasos que se ocasionan y determinando los tiempos perdidos que ocasionan pérdidas de dinero a la empresa; luego se presenta la evaluación del proyecto de implementación a través del estudio de factibilidad en el plano económico, financiero, tecnológico, ambiental, y social . Además se describe la usabilidad, adaptabilidad y productividad del proyecto con las conclusiones correspondientes. Por lo que se presenta una propuesta de mejora en el proceso de abastecimiento lo cual genera una reducción significativa del tiempo en esta etapa de la cadena de suministro.Publicación Acceso abierto Incidencia de Trastornos Músculo Esqueléticos en el personal del área de abastecimiento de una empresa de Lima,2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Delgado Porras, Jesús Alfredo; Camacho Conchucos, Herminio TeófilioEl estudio se llevó a cabo en el área de abastecimiento de la empresa ubicada en la sede Santa Anita. La población estudiada fué de 54 colaboradores de 18 a 41 años de edad. El 63% corresponde al género masculino. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario, el cual estuvo dividido en datos del trabajador (edad, sexo, tiempo laboral y herramienta de trabajo); salud laboral (presenta o no presenta trastorno musculo esquelético en los últimos 12 meses relacionado al trabajo de abastecimiento y localización anatómica). Se realizó el análisis estadístico mediante el programa informático SPSS v23. El 88.89% de trabajadores sufrieron algún trastorno músculo esquelético relacionada con su trabajo en los últimos 12 meses. El trastorno más frecuente se encontró en la columna lumbar (35.2%). El sexo masculino presentó mayor porcentaje de trastorno músculo esquelético (57.4%), los abastecedores mayores de 34 años sufrieron menos trastornos músculo esqueléticos en los últimos 12 meses, estos trastornos músculo esqueléticos estuvieron presentes en los colaboradores que tenían 2 años en actividad y los que trabajan en coches fueron los más afectados. Los abastecedores de la sede de Santa Anita de la empresa de Lima están expuestos a sufrir lesiones músculo esqueléticos relacionadas con su trabajo, pero no siempre todos llevan a cabo todas las medidas preventivas que están a su alcance.Publicación Acceso abierto Inventarios de la fábrica de calzados, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Doroteo Leyva, Jazmín Luz; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosSe determinó que la empresa dedicada a la fabricación de calzados no cuenta con un área de inventario para el correcto abastecimiento y el control de sus productos, siendo de vital importancia para la empresa, ya que por ser una fábrica dedicada a la industria de calzados es necesario saber y tener información actualizada de los productos que tienen en stock, tener las cantidades, así como todas las características exactas de los insumos o existencias de los productos en proceso y terminados.Publicación Acceso abierto Investigación: Control interno y el abastecimiento de Medicamentos en el Área de Farmacia del Centro de Salud Zárate.(Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro, 2022-07-19) Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro; Cueva Mestanza, Rubén Eduardo; León Apac, Gabriel; Pozo Enciso, Rosmery Sabina; Caja Clemente, Carolina; Lizarme Arévalo, Diana; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tuvo como finalidad evaluar si el control interno ayuda al abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del centro de salud Zárate 2021.Publicación Acceso abierto Proyecto de mejora en el proceso de gestión de compras de insumos en la empresa Aza Graphic Perú SAC(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Ferro Canturini, Lariza Elluz; Ponce de Leon Muños, Jaime ModestoLa siguiente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de mejora para la gestión de compras de la empresa Aza Graphic Perú SAC, debido a los problemas que se pudieron identificar que suscitan en la organización durante el proceso de compras. Además se hará la descripción de los métodos de recopilación de datos que se utilizaron para el análisis y la obtención de la información necesaria para la investigación y el desarrollo de la propuesta de mejora del área de compras de la empresa. Durante el trabajo de campo se pudo evidenciar que en la mayoría de las organizaciones no existe un área de compras, y que ésta labor es realizada por áreas como finanzas o contabilidad, entre otros, que no es correspondiente realizar, ya que, se necesita tener personal encargado exclusivamente para realizar la labor de compras, ya que es un proceso que incluye desde los pronósticos, hasta el seguimiento de pedidos de compras y la llegada al almacén de la empresa o el destino elegido por ésta. Entre los resultados más importantes que se obtuvieron está que, decían tener un procedimiento para realizar las compras, sin embargo, éste no lo tenían documentado; tampoco utilizan ningún método para proyectar la demanda, pudiendo ocasionar sobre stocks, o demoras en producción por desabastecimiento. Además no cuentan con un catálogo de todos aquellos insumos que requieren para el desarrollo del producto. Por último, se presentaron las conclusiones obtenidas del resultado de la investigación y la obtención del trabajo de campo, para finalmente concluir con algunas recomendaciones que sean de utilidad para la empresa.
