Examinando por Materia "Aborto"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características sociodemográficas, culturales y económicas de mujeres mayores de 18 años con aborto en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses enero a octubre del año 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Martina Vásquez, Anita; Ruiz Franco, Melissa; Caldas Herrera, MaríaEn el presente estudio se utiliza una metodología que permite determinar las características sociodemográficas, culturales y económicas de mujeres mayores de 18 años con aborto en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses de enero a octubre del año 2015. Poniéndose en manifiesto que dentro de las características sociodemográficas están: la edad temprana , estado civil conviviente, el grado de instrucción hasta secundaria, estar actualmente trabajando, ser de la región costa, residir en El Agustino y la presión familiar de tipo sicológica a causa de una inestabilidad económica. Así mismo entre las características culturales destacaron: El machismo, por la falta de participación por parte de la pareja en los quehaceres del hogar, sin embargo, lastimosamente esta situación es justificada por parte de las encuestadas; y la religión católica que profesa la mayor parte de las encuestadas. Finalmente las características económicas más resaltantes son: ingreso mensual entre 600 y 1000 soles, egreso mensual menor de 600 soles, vivir tres personas en el hogar, no depender económicamente, dos miembros de familia que contribuyen con gastos del hogar y vivir en un hogar fabricado de ladrillo. Palabras Clave: Aborto, Características Sociodemográficas, Características Culturales, Características EconómicaPublicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes sobre el aborto en mujeres en edad fértil, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé(Universidad Privada Norbert Wiener, 2013) Coronel Guevara, Isabel; Chávez Flores, Erik MarioEl presente estudio aborda la problemática del aborto en el Perú, considerado como un acto criminal y un problema sanitario debido a las consecuencias físicas y/o psíquicas no deseables que genera al binomio madre-niño, además de su reconocido impacto social, por lo que se consideró importante determinar la relación que existe entre los conocimientos y las actitudes sobre el aborto en mujeres en edad fértil. El estudio es de tipo cuantitativo, de diseño relacional, de corte trasversal. La muestra fue de 113 mujeres que asistieron al Hospital Nacional San Bartolomé entre agosto y noviembre de 2012. Para evaluar los conocimientos se aplicó un cuestionario validado mediante juicio de expertos y coeficiente biserial puntual. Para determinar la confiabilidad, se utilizó la prueba de Kuder-Richardson. Las actitudes fueron medidas con escala tipo Likert, cuya validez y confiabilidad fue determinada mediante juicio de expertos, coeficiente de correlación de Pearson y alfa de Cronbach. Los resultados muestran que existe un alto porcentaje de mujeres con “conocimientos regulares” sobre el aborto (49,6 %) y mayoritariamente con actitud de indiferencia (45 %). Al relacionar ambas variables, el estudio muestra que existe relación significativa entre ellas. Las mujeres que tienen “conocimientos deficientes” presentan mayoritariamente actitud de aceptación del aborto (46,4 %); las mujeres con “conocimientos regulares” muestran actitudes de indiferencia (41,1 %), y las mujeres con “buenos conocimientos” muestran actitudes de indiferencia (58,6 %) con tendencia al rechazo (34,5 %). Se concluye que a mayor conocimiento, mayor rechazo al aborto; y a menor conocimiento, mayor aceptación del aborto.Publicación Acceso abierto Consecuencias del aborto en jovenes de escasos recursos económicos por violación sexual en la urbanización de pachacamac del distrito de Villa el Salvador Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-18) Ayala Lengua, Cynthia Pamela; Ramírez Peña, IsabelLa presente investigación titulada “Consecuencias del aborto en jóvenes de escasos recursos económicos por violación sexual en la urbanización de Pachacamac del distrito de Villa el Salvador Lima 2018” OBJETIVO: Determinar las consecuencias del aborto, en jóvenes de escasos recursos económicos por violación sexual en la Urbanización de Pachacamac del Distrito de Villa el Salvador Lima 2018. METODOLOGIA: En la presente investigación se usará el Método Descriptivo y Explicativo con un enfoque cualitativo y cuantitativo, y como delimitación social está compuesta por jóvenes de escasos recursos económicos. La muestra estuvo conformada por 425 personas entre, jóvenes de escasos recursos económicos, magistrados del poder judicial, abogados y pobladores en general de la urbanización de Pachacamac del Distrito de Villa el Salvador. RESULTADOS: De acuerdo a nuestro análisis e interpretación de nuestros resultados, se visualiza que del Tabla y grafico 01, de un total de 425 personas encuestadas, el 36.0% que corresponde a 153 personas, manifiestan que si existe consecuencias en el aborto en jóvenes de escasos recursos económicos por violación sexual. CONCLUSIÓN. Concluimos Según los resultados obtenidos, que el aborto cuando es producto de violación sexual tiene un impacto negativo, causando consecuencias físicas, psicológicas, las cuales conllevan a sentimientos de sufrimiento y dolor, afectando aún más la autopercepción que tienen de sí mismas, así como sus vínculos con los demás.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-28) Flores Navarrete, Alessandra Jacqueline; Reyes Serrano, Bertha NathalyEl objetivo del presente estudio es analizar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) durante el año 2023. El estudio tuvo un diseño no experimental, retrospectivo, que contó con una muestra de 287 historias clínicas, cuyos datos fueron recolectados mediante una ficha de recolección de 12 ítems elaborada y validada por la autora. Los resultados evidencian que el 95,5% de abortos registrados en el (HSJL) era de tipo incompleto, las cuales se caracterizaban por tener una edad entre 20 y 35 años (67,9%), estado civil conviviente (62,8%), grado de instrucción secundaria (86,5%), procedencia urbana (98,9%), tener más de un parto (78,5%), no tener antecedente de aborto (57,7%), no tener atenciones prenatales (100%), tener sobrepeso (42,7%), no tener anemia (76,3%), no tener infección urinaria (72,6%) y no tener infección vaginal (92,7%). Ningún factor sociodemográfico estuvo asociado significativamente con el aborto incompleto (p>0,05), los factores obstétricos que presentaron asociación significativa fueron el antecedente de aborto (p=0,000) y el número de atenciones prenatales (p=0,000); mientras que, los factores patológicos con asociación significativa fueron el índice de masa corporal (p=0,000), la anemia (p=0,000), la infección de vías urinarias (p=0,000) y la infección vaginal (p=0,000). Se concluye que existen factores obstétricos y patológicos que se asocian significativamente con el aborto incompleto.Publicación Acceso abierto El impacto social del aborto en niñas violentadas sexualmente dentro de su entorno familiar, en el distrito de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Palomino Baigorria, Gloria María de Jesús; Colchado Ruíz, Emilio MartínIntroducción: Actualmente se viene suscitando en el país un incremento de delitos en los casos de abuso sexual producido hacia los menores, considerados como la población más vulnerable, quienes resultan siendo víctimas de la motivación defectuosa por parte de las entidades a cargo. El objetivo, establecer el impacto del aborto en los delitos de violación sexual en menores Lima,2023. Metodología con enfoque cualitativo, tipo básica, nivel descriptivo, mediante el paradigma naturalista, método inductivo, se aplicó la técnica del análisis documentario de diversas fuentes del esquema del presente trabajo. Se evidenció la falta de motivación y análisis de las autoridades competentes en casos de violación sexual en menores dentro de su entorno familiar. Conclusión, se estableció que existe un impacto del aborto en los delitos de abuso sexual en menores, Lima,2023. Teniendo como parte relevante los efectos normativos y de interpretación encontrados durante el análisis del expediente, lo cual coadyuvó a poder evaluar nuevamente la sentencia emitida al agresor logrando que se pueda apelar esta para poder establecer una administración de justicia. Lo más difícil fue que las autoridades no lograron interpretar adecuadamente la normativa para sancionar al agresor.Publicación Acceso abierto Infección del tracto urinario y su relación con el aborto incompleto en el establecimiento de salud i – 4, juan pablo ii - villa el salvador, enero - junio 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Sahuma Gutierrez, Julissa Yvonne; Garcia Puicon, Lady YaninaObjetivo: Determinar la relación entre la infección de las vías urinarias y el aborto incompleto en pacientes atendidas en emergencia Gineco-obstétrica en el establecimiento de salud Juan Pablo II de salud categoría I – 4 en el distrito de Villa El Salvador, enero - junio 2019. Materiales y Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, observacional, analítico, retrospectivo, tipo caso - control y transversal. Se obtuvo una muestra de 254 mujeres gestantes de 18 a 35 años con diagnóstico de aborto incompleto. En el estudio se utilizó una ficha de recolección de datos los cuales fueron analizados y presentados mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Las mujeres con diagnóstico de aborto incompleto que presentan infección urinaria es 53.9% y sin antecedente de infección urinaria 46.1%, existe relación entre infección urinaria, el estado civil conviviente, paridad y la edad gestacional en las gestantes atendidas en la emergencia Gineco - obstetricia. Conclusión: Se determina que existe relación en las mujeres con vida sexual activa, así como con paridad (dos hijos) y la edad gestacional (4 - 12 semanas), en presentar mayor riesgo de infección en tracto urinario.Publicación Acceso abierto La penalización del aborto eugenésico y los derechos fundamentales de la mujer distrito de Lima Cercado 2017- 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-22) Paucar Gonzales, Manuela Nora; Cavero Soto, Leyla AguedaEl objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre la penalización del aborto eugenésico con los derechos fundamentales de la mujer en el Distrito de Lima Cercado 2017-2018. El enfoque es mixto, de tipo aplicado con un nivel explicativo, el diseño fue no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 23 casos de malformaciones congénitas incompatibles con la vida reportados por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades ocurridos en el departamento de Lima y 80 operadores de justicia en el Distrito de Lima Cercado. Las técnicas utilizadas para obtener los datos cuantitativos fue la encuesta (propia) y el análisis documental, como instrumento se utilizó el cuestionario y ficha de análisis documental de la información reportada por el Centro Nacional de Epidemiología, en el caso de los datos cualitativos el instrumento utilizado fue la revisión y análisis de un caso del Comité de Derechos Humanos. La conclusión, existe relación significativa entre la “dimensión derecho a la vida y la penalización del aborto” y “vulneración de los derechos fundamentales de la mujer”, con un coeficiente de correlación de 0.656, se acepta la hipótesis alterna: la dimensión derecho a la vida y la penalización del aborto guarda relación con los derechos fundamentales de la mujer lo que a su vez se condice con las recomendaciones efectuadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
