Examinando por Materia "Accidentes de Trabajo"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de medidas de bioseguridad y los accidentes laborales en los enfermeros del servicio de emergencia de un hospital nacional de Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Echegaray León, Anais Rosa Elizabeth; Montoro Valdivia, Marcos AntonioAsegurar la integridad y comodidad de los profesionales de enfermería en situaciones de emergencia es esencial para asegurar que la atención medica sea de alta calidad y proteger tanto la salud de los pacientes como la de los propios trabajadores. Con este propósito en la presente investigación se plantea el siguiente Objetivo: “Determinar la relación existente entre la aplicación de las medidas de bioseguridad y los accidentes laborales en los enfermeros del servicio de emergencia de un hospital nacional de Lima el año 2024”. Metodología: Este estudio se enmarca en una metodología aplicada, adoptando un diseño no experimental, correlacional y transversal. La población objeto de estudio constará de 80 enfermeros (as) y la información será recopilada mediante la técnica de encuesta, utilizando cuestionarios validados por juicio de expertos. Los instrumentos para seleccionados para evaluar las variables de interés fueron adaptados y validados por Casabona el 2021 y Barreto et al. el 2023. Estos cuestionarios abordan dimensiones específicas. La confiabilidad para la variable “Aplicación de medidas de Bioseguridad” fue mediante Alpha de Cronbach = 0,79. Para la variable “Accidentes laborales en enfermeros” se obtuvo un coeficiente de confiabilidad 0,836 según Alpha de Cronbach. La recopilación de datos se someterá a un procesamiento en una matriz de doble entrada creada en Excel y se llevará a cabo el análisis mediante el Software SPSS versión 26.0. Los resultados serán presentados de manera clara presentando tablas y/o gráficos y finalmente se buscará establecer la correlación entre ambas variables, usando estadística descriptiva e inferencial, según corresponda.Publicación Acceso abierto Factores asociados a los accidentes punzocortantes en enfermeras del Centro Quirúrgico de un Hospital Público de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-25) Quispe Portal, Daissy Verónica; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLos factores asociados pueden ser fundamental para reducir la incidencia de accidentes punzocortantes, mejorando la capacitación en seguridad, fomentando una cultura de seguridad en el lugar de trabajo y asegurando la implementación efectiva de protocolos y normativas de seguridad.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo y accidentes laborales del personal de enfermería en sala de operaciones de un hospital de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Garcia Osorio, Katherine Miluska Serena; Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaEl estudio se desarrolló con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y los accidentes laborales del personal de enfermería en sala de operaciones de un Hospital de Lima 2024. El estudio se realizará bajo el método hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra será censal de 100 profesionales de enfermería, se utilizará como4 instrumento dos cuestionarios para evaluar los factores de riesgo del autor Valverde y otro para medir los accidentes laborales del personal de enfermería del autor Maylle, los cuales cuentan con validez y confiabilidad. Los datos serán analizados utilizando el software SPSS versión 27. En este proceso, la información será presentada a través de tablas y gráficos, acompañada por un análisis inferencial. Para evaluar la normalidad de los datos, se empleará la prueba de Kolmogorov-Smirnov, y según el patrón de distribución obtenido, se aplicará la prueba Rho de Spearman o la correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo y accidentes labores del personal de enfermería en el área de emergencia de un hospital, Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Oropeza Ramirez, Jenifer Lizet; Cruz Gonzales, Gloria EsperanzaEl objetivo de esta investigación es determinar la relación entre los factores de riesgo y los accidentes laborales en el área de emergencia de un hospital nacional de Lima, con el fin de identificar los elementos que afectan la seguridad y salud del personal de enfermería, y así proponer estrategias de intervención para reducir dichos riesgos. La investigación adoptará un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada, con un diseño no experimental, corte transversal y de nivel correlacional. La población está conformada por 80 enfermeros que laboran en el servicio de emergencias del hospital, y se utilizará una muestra censal. El instrumento a emplear incluye la encuesta para la recolección de datos cuantitativos sobre la frecuencia de accidentes laborales y la exposición a factores de riesgo. Los datos serán analizados mediante estadísticas descriptivas y análisis correlacional para identificar la relación entre los factores de riesgo y los accidentes laborales. Este estudio contribuirá a la mejora de la seguridad en el trabajo y la salud de los enfermeros, optimizando y mejorando la calidad del servicio de emergencia.Publicación Acceso abierto Normas de bioseguridad y los accidentes de trabajo en enfermeras en el área del centro quirúrgico de un hospital de Lima – 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Pachas Puma, Claudia Isabel; Morillo Acasio, Berlina Del RosarioEsta investigación tiene como Objetivo: Analizar la relación entre las normas de bioseguridad y los accidentes de trabajo en enfermeras en el área del centro quirúrgico de un Hospital de Lima-2023. La metodología: metodo hipotetico deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra estará constituida por 25 profesionales de enfermería siendo la muestra de tipo censal. , los instrumentos que se usaran para el trabajo de investigación serán El cuestionario Conocimientos de Normas de Bioseguridad y Ficha de Accidentes laborales, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad (de 0.75 en el alfa de Cronbach) estadística, para la recolección de la información se tendrá una duración aproximada de 30 minutos, para cada participante, para el análisis e interpretación se harán uso de tablas, gráficos. Asimismo, para la contratación de la hipótesis, se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
