Examinando por Materia "Accidentes laborales"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre riesgos biológicos y accidentes laborales en los profesionales de enfermería en sala de operaciones de una clínica privada, Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Díaz Quispe, Jhipsa Leslie; Morillo Acasio, Berlina del RosarioLa investigación tiene como objetivo el poder determinar el nivel de relación entre las variables conocimiento de enfermería sobre los riesgos biológicos y los accidentes laborales, dentro del servicio de sala de operaciones, en el caso de la metodología el estudio es de naturaleza cuantitativa, de tipo aplicada y el diseño no experimental, en donde la población y muestra serán 80 profesionales de enfermería, que participarán a través de la técnica de la encuesta con el uso de un cuestionario para cada variable los cuales son de autor con una validez por juicio de expertos y la confiabilidad respectiva, con lo cual se recolectará la información requerida en el estudio para medir las variables, ello estructurado en una base de datos elaborada en Excel, la cual será analizada estadísticamente por el programa SPSS 25.0 el cual brindará resultados que serán interpretados tanto a nivel descriptivo como inferencial, para poder brindar las conclusiones del estudio.Publicación Acceso abierto Los Factores de Riesgo Laborales relacionado a los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa constructora V Capital en la obra Santa Leonor en el distrito de Chorrillos - Lima-2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-03) Ramos Acasiete, Gladys Karin; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliLa Organización Internacional de Trabajo nos menciona que las enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajo tienen un gran impacto en los individuos y sus familiares, estos son repercutidos en su bienestar emocional y físico a corto y largo plazo, asimismo de una perspectiva económica. Por otro lado, tiene un efecto negativo en la empresa debido a la pérdida de productividad por la ausencia de algún trabajador, obstaculizando la competitividad y afectando su reputación de la empresa. Esta investigación tuvo como Objetivo en; Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo laborales y los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa constructora V Capital en la obra Santa Leonor. Aplicando un método de investigación hipotético deductivo, con el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental. La muestra es considera la totalidad de la población, que es de 120 trabajadores que laboran en el proyecto Santa Leonor, se aplicará la técnica del cuestionario que nos permitirá obtener información directa o primaria de los factores de riesgo asociados a los accidentes laborales en la obra de construcción Santa Leonor. Se aplicará 2 instrumentos: Uno que nos ayuda a evaluar nuestra primera variable siendo un cuestionario con la finalidad de poder describir los factores de riesgo que se relacionan con los accidentes laborales. El Instrumento dos que nos ayudara a evaluarla segunda variable que son los accidentes laborales que se utilizara a través de un cuestionario en la investigación.Publicación Acceso abierto Factores que determinan los accidentes laborales en los trabajadores de limpieza de un hospital nacional de Lima en los años 2013-2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-31) Agramonte Domínguez, Reina del Pilar; Palomino Taquire, RewardsRESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Objetivo: Determinar los factores que ocasionan los accidentes laborales en los trabajadores de limpieza de un Hospital Nacional de Lima en los años 2013- 2019. Materiales y Métodos: estudio de enfoque de tipo descriptivo, diseño metodológico observacional de corte transversal se revisaron los reportes de los accidentes laborales de los años 2013 al 2019 siendo un total de 1274 notificaciones de accidentes laborales no mortales, aumentaron en los primeros años en los periodos (2013 -2016) y en los últimos años disminuyeron (2017-2019).Resultados: Mujeres 81% con una edad de 40 a 49 años de edad (33%), tipo de accidentes choque y golpes contra objetos (31%),material punzocortante (24%), caídas al mismo nivel (23%) y la parte afectada de los trabajadores de limpieza que sufrieron los accidentes se produjeron en los miembros superiores e inferiores (brazos, antebrazos, manos, cadera, muslo, piernas y pie).Conclusiones: Se determinaron los factores que influyeron en la incidencia de los accidentes laborales en los trabajadores de limpieza.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de herramientas de prevención de accidentes laborales en una empresa de servicios, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Finquin Pejerrey, Claudia Milagros; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoLa presente investigación titulada “Propuesta de implementación de herramientas de prevención de accidentes laborales en una empresa de servicios, Lima, 2020”, tuvo como objetivo proponer herramientas para la prevención de los accidentes laborales en una empresa de servicios. En esta investigación se aplicó un sintagma holístico, que permitió analizar los datos de manera cuantitativa y cualitativa teniendo un enfoque mixto de tipo proyectivo y aplicando un método inductivo–deductivo. La población y la muestra corresponden a un total de 15 colaboradores. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y la entrevista, los que se aplicaron a través de formularios de Google y videollamadas. Para el procesamiento de la información se utilizó Excel y el software Atlas Ti. Con el análisis de los datos recolectados se detectó que la empresa carecía de medidas de prevención de accidentes laborales. Se propone tres herramientas que son la implementación de planes de seguridad, matrices de identificación de peligros y riesgos y la aplicación del método Rapid Office Strain Assessment para evaluar la ergonomía del colaborador. Se concluyó que la implementación de estas estrategias beneficia a la empresa por el ahorro en costos por accidentes laborales y multas por incumplimiento de medidas de seguridad.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo en una empresa de servicios del rubro de saneamiento ambiental, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-16) Mendoza Masias, Jerson Augusto; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEn la investigación se identificó los problemas que se encontraron en la empresa de servicios de saneamiento ambiental se identificaron 3 problemas significativos donde prevalecían los accidentes laborales dentro de las actividades correspondientes. Por ello, la mejor alternativa de solución a los problemas principales es la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, junto con la investigación cuantitativa y cualitativa ayudaron a establecer los 3 objetivos principales de solución, como elaborar programas de capacitaciones, programas de mantenimientos de equipos, programas de renovaciones de equipos de protección personal, programas de actividades disergonómicas y un programa de exámenes médicos ocupacionales.Publicación Acceso abierto Propuesta de un plan de salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la empresa AQUAHEMET S.R.L. Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Guerreros Huaraca, Evelin; Luciano Alipio, Rober AnibalSe utilizó el sintagma holístico, de tipo proyectivo, con un nivel comprensivo, bajo el método deductivo e inductivo. La población muestra, fue conformado por todos los miembros de la empresa que son un total de 31 personas incluido el gerente general, la mayoría de ellos cumplen diversas funciones, puesto que es favorable para la investigación, se tomó como unidades informantes a 3 miembros de la empresa que se seleccionaron por el tiempo laborado y estos son; el gerente general, operario encargado y el operario con más tiempo en la empresa. Para poder recolectar la información, se realizó un cuestionario de 22 preguntas que fue distribuido y contestado virtualmente, así mismo se ejecutó una guía de entrevista para entrevistar a las unidades informantes vía telefónicamente, con la información obtenida se desarrolló los gráficos y diagrama de Pareto en el programa Excel, para recolectar los datos de las entrevistas se usó el software Atlas. Ti. De modo que realizando la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos se llegó a conclusión que la empresa presenta problemas de falta de información, prevención y cultura.Publicación Acceso abierto Riesgo ocupacional y sobrecarga laboral en el profesional de enfermería de un Hospital público de Lima(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Ramos Osorio, Estefany Geraldyne; Palomino Taquire, RewardsEl presente proyecto de investigación permitirá reflexionar, rediscutir, cuestionar y replantear los conceptos de las variables de estudio, con el objetivo de cerrar las brechas del conocimiento, por esta razón es fundamental revisar y enfocarlo de acuerdo a aportes brindados por diversos teóricos y filósofos.Publicación Acceso abierto Riesgos físicos y su relación con la salud del personal de Enfermería que labora en Central De Esterilización en un Hospital de Essalud, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Loja Santillan , Luci; Tuse Medina, Rosa CasimiraEl presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre los riesgos físicos y la salud del personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital Marino Molina Scippa de Comas 2023, el método que se utilizó en este estudio es hipotético deductivo, es un estudio de enfoque no experimental de alcance no correlacional. Los datos se recolectaron a través de la técnica de encuesta y observación, la población está conformada por 43 enfermeras del hospital Marino Molina Scippa, se utilizó un instrumento de recolección para riesgos físicos y un cuestionario para identificar el peligro que enfrenta la salud del personal elaborado por Rocio Vargas en el año 2022. Una vez obtenido los datos se tabularon y se trasladaron a excel donde se utilizó el software SPSS versión 23.0. Posteriormente se realizó un análisis descriptivo e inferencial en base a las hipótesis planteadas.
