• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actitudes"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 74
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitud de las madres y su relación con el suministro de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses del centro de salud Pedregal - Surquillo 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-28) Barillas Manrique, Joel Saul; Bastidas Solis, Miriam Cecilia
    La anemia, afecta y causa la muerte en el mundo a los niños que viven en países en vías de desarrollo, uno de ellos es el Perú, país donde la pobreza afecta a la mayoría de la población, a pesar de los esfuerzos de los programa preventivos, existen incidencia de niños anémicos, muchas veces se deben a múltiples factores, las madres presentan actitudes negativas en el suministro de la dieta ricas en hierro y la poca adherencia en la preparación y administración de los micronutrientes, el cual causará repercusiones negativas en la salud de sus hijos. Es donde el enfermero deberá entrenar a los padres sobre la importancia del suministro de los micronutrientes y adherencia al programa, a que las madres presenten actitudes positivas. El trabajo de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de actitud de las madres y el suministro de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses en el Centro de Salud Pedregal de Surquillo 2022. El estudio será observacional de corte transversal. Con una muestra de 112 madres de niños de 6 a 35 meses. Se utilizará dos encuestas de recolección de datos el primero con 25 preguntas y el segundo con 15 preguntas, y serán procesadas con el programa SPSS versión 24, para ver la correlación de estudio será el chi cuadrado, y el consentimiento informado se garantizará los aspectos éticos previa autorización de los participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitudes frente a la vacunación Covid-19 en pobladores del caserío Valle Hermoso del distrito de Monsefú – Provincia Chiclayo, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-09) Lluén Gamarra, Carolina Andrea; Aguila Manrique, Iris Aurelia; Oyarce Alvarado, Elmer
    La presente investigación titulada “Actitudes frente a la Vacunación COVID-19 en pobladores del caserío Valle Hermoso del distrito de Monsefú – provincia Chiclayo, 2022”. Objetivo: Determinar la relación de las actitudes de la población del caserío Valle Hermoso frente a la vacunación COVID-19, en el distrito de Monsefú provincia de Chiclayo, 2022. Metodología: estudio hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, transversal, investigación básica, estudio correlacional y diseño no experimental. La muestra fue de 188 pobladores, el instrumento utilizado fue un cuestionario. El procesamiento de los datos se realizó en el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Existe relación entre las actitudes y la Vacunación COVID-19, el valor rs=0.560 indica una correlación moderada. Existe relación entre las experiencias y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.200 indica una débil correlación. Existe una relación entre las emociones y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.390 indica una moderada correlación. Existe una relación entre la valoración y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.502 indica una moderada correlación. Existe una relación entre la percepción de riesgo y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.556 indica una moderada correlación. Existe una relación entre el conocimiento y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.491 indica una moderada correlación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad de Lima, año 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-25) Manco Carhuavilca, Jesus Mario; Vásquez Tomás, Melba Rita
    El estudio tuvo el objetivo de determinar la relación de las actitudes hacia la herramienta “Quizizz” y el rendimiento académico de los estudiantes en el curso de anatomía de la escuela profesional de odontología de una universidad de Lima. El estudio se
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitudes y conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-09) Cueto Martinez, Arturo Alexander; Velasquez Velasquez, Roxana Pilar
    La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de; determinar la relación entre las actitudes y conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, 2022. El método que guio la investigación fue hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de un nivel transversal. Como instrumento empleado se tuvo la encuesta y en correspondencia el instrumento fueron dos cuestionarios que constaron de 30 y 10 preguntas respectivamente; que fueron aplicados en un total de 351 odontólogos colegiados que conformaron la muestra de investigación. Los resultados encontrados, relevaron como principales hallazgos que, el 91.2 % los odontólogos que han sido encuestados, alcanzan un buen y muy buen nivel de conocimiento sobre el uso de sondas periodontales en el diagnostico periodontal frente al 95.4% que considera tener una buena actitud para el uso de este instrumento. Finalmente, la investigación concluyo que, existe una relación moderada entre las actitudes y los conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, dado que se obtuvo un Rho de Spearman con una significancia igual a 0.000, existiendo también una relación significativa según la edad, género y años de experiencia profesional de los odontólogos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitudes y conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-09) Cueto Martinez, Arturo Alexander; Velasques Velasquez, Roxana Pilar
    La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de; determinar la relación entre las actitudes y conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, 2022. El método que guio la investigación fue hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de un nivel transversal. Como instrumento empleado se tuvo la encuesta y en correspondencia el instrumento fueron dos cuestionarios que constaron de 30 y 10 preguntas respectivamente; que fueron aplicados en un total de 351 odontólogos colegiados que conformaron la muestra de investigación. Los resultados encontrados, relevaron como principales hallazgos que, el 91.2 % los odontólogos que han sido encuestados, alcanzan un buen y muy buen nivel de conocimiento sobre el uso de sondas periodontales en el diagnostico periodontal frente al 95.4% que considera tener una buena actitud para el uso de este instrumento. Finalmente, la investigación concluyo que, existe una relación moderada entre las actitudes y los conocimientos sobre el uso de sondas periodontales en profesionales odontólogos de Arequipa, dado que se obtuvo un Rho de Spearman con una significancia igual a 0.000, existiendo también una relación significativa según la edad, género y años de experiencia profesional de los odontólogos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitudes y prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres de un hospital público de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) Solis Molina, Aniana Tomasa; Palomino Taquire, Rewards
    El presente proyecto de investigación titulado “Actitudes y prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres de un hospital público de Lima, 2023”; se desarrolló con la finalidad de determinar la relación existente entre las actitudes y las prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al Consultorio de CRED de un hospital público de Lima. De tipo descriptivo – correlacional, cuya población es constituida por 70 madres de un hospital de Lima, con niños menores de 6 meses, quienes son beneficiaros exclusivos de la lactancia materna. Como técnica de recolección de datos se utilizarán dos cuestionarios, ambos validados por el autor Espinoza Gilder en el 2021 y cuyos resultados permitirán relacionar las actitudes y prácticas de la lactancia materna exclusiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de un programa educativo de primeros auxilios sobre los conocimientos y actitudes en sub-oficiales de la policía de tránsito, Cusco 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-20) Pinares Bonnett, Mitsy Yamil; Benites Castillo, Santiago Moises
    La Aplicación del Programa educativo de Primeros auxilios, permitió evaluar el nivel de conocimientos y actitudes de la Policía de Tránsito del Distrito de Cusco. Cuyo estudio fue cuasiexperimental con un grupo de intervención, la muestra de 80 Sub Oficiales de la Policía de Tránsito, el instrumento utilizado fue Formulario para el nivel de conocimientos y actitudes, validado por prueba piloto y Juicio de Expertos. Cuyos resultados antes de la aplicación fueron; el nivel de conocimientos se encontraba en un nivel básico con el 78.7%, Nivel medio 17.5%, nivel medio alto y nivel alto 0%. En relación al nivel de actitudes; con un 22.5% nivel bajo, medio un 65.0% y alto un 12.5%. Después de la aplicación se obtuvo una mejoría en el nivel de conocimientos con un 0% nivel básico, medio 1.3%, medio alto 7.5% y el nivel alto 91.2%, a nivel de actitudes 0% en el nivel bajo, medio 7.5% y alto 92.5%; las conclusiones fueron, la aplicación de programa educativo mejora el nivel de conocimientos y actitudes en los sub oficiales, con un valor de significancia de .000. permitiendo obtener mayores conocimientos, habilidades, disponibilidad inmediata en la resolución de situaciones problemáticas de primeros auxilios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre los niveles de conocimientos y actitudes sobre el cáncer de mama en mujeres que asisten al consultorio externo de ginecología en el Hospital Central PNP Luis N Saenz, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-23) Vera Rodas, Zolanch Geraldine; Rivas Rivas, Carlos Alberto
    El objetivo es determinar la asociación entre los niveles de conocimiento y actitudes sobre el cáncer de mama en mujeres que asisten al consultorio externo de ginecología en el hospital central PNP Luis N Saenz, 2024. Metodología, El estudio tiene enfoque cuantitativo, analítico, , transversal. Este trabajo de investigación; La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres cuya edad oscilaba entre los 18 y los 60 años, la muestra estará conformada por 286 mujeres que acudan al Consultorio externo de Ginecología de el Hospital central PNP Luis N Saenz, 2024. Resultados, se evidenció que el nivel de conocimientos predominante fue el nivel alto, alcanzando un 87.2% , con respecto a las actitudes, se encontró que el 80.4% de las mujeres que acuden al consultorio externo de ginecología, ambos en el Hospital Central PNP Luis N Sáenz en 2024. En conclusión, en el estudio se encontro una asociación entre las actitudes adecuadas frente a los conocimientos altos (P<0.001), mostrando que hay un 73% (RPa 1.73; IC95% 1.34-2.34; p <0.01) más probabilidades de que la mujer tenga más prevalencia de tener actitudes adecuadas en relación al cáncer de mama.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-31) Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    La investigación planteó como propósito determinar la relación entre competencias digitales y actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, tomando el estudio una orientación cuantitativa y de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de pregrado del II, IV y VI ciclo pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud de una universidad privada en Lima, los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario sobre competencias digitales de Gutiérrez et al. (2017) y el cuestionario sobre actitud hacia la investigación formativa de Castro (2017), ambos contaron con la validez y confiabilidad respectiva. Como resultado se encontró un Sig de 0,000 (Sig. <0,05) y un Rho de Spearman de 0,518 por lo que la relación fue positiva y considerable; es decir, existe relación entre las competencias digitales y la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. Como conclusión se señala que a mayor desarrollo de competencias digitales en los estudiantes implica que su actitud hacia la investigación formativa aumenta considerablemente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de marketing odontologico de cirujanos dentistas de la Clínica estomatológica Victor Raul Haya de la Torre, Lima–Perú; 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-11) Salas Arana, Loida Raquel; Iturria Reategui, Ingrid Rosa Isabel
    Los odontólogos presentaron un nivel de conocimiento “bueno”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre inmunización y las actitudes hacia el cumplimiento del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años, centro de salud San Juan de Miraflores, Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-18) Hernández Canales, Edith Estefanía; Susan Haydee, Gonzales Saldaña
    Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre las inmunizaciones y las actitudes hacia el cumplimiento del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años del Centro de Salud San Juan de Miraflores – Lima en el 2022. Metodología: Estudio hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo y con un diseño no observacional de nivel relacional. La población se conformó por 140 madres de menores de 5 años que acudieron al servicio anteriormente referido. El instrumento usado para medir la variable conocimiento, lleva el nombre de “Cuestionario de conocimiento acerca de las inmunizaciones” y para la variable actitudes hacia el cumplimiento se empleó el instrumento llamado “Cumplimiento del esquema de vacunación”. Resultados: Fue encontrado que las madres de niños menores de cinco años tenían como edad promedio de 31.6 ± 6.5 años, 21 la edad mínima y 52 la máxima; la mayoría de ellas fue conviviente (54.4%), tenía grado de instrucción técnico (41.7%), universitario (36.9%), ocupación ama de casa (45.6%) 1.56 hijos como promedio, mínimo de 1 y máximo de 5 hijos. El conocimiento “Medio” (55.34%) fue el más frecuente, seguido del conocimiento “Alto” (26.21%) y el 18.45% “Bajo”. En cuanto al nivel de conocimientos generales sobre las inmunizaciones, el 47.57% tuvo un “Conocimiento Alto”, el 38.83% un “Conocimiento Medio” y el 13.59% “Bajo”. Sobre el nivel de conocimientos del esquema de vacunación, el 55.34% tuvo un “Conocimiento Medio”, el 32.04% un “Conocimiento Alto” y el 12.62% un 13 conocimiento “Bajo”. El 59.22% de las madres de niños de cinco años que cumplieron adecuadamente con el esquema de vacunación frente al 40.78% de las que cumplieron inadecuadamente. Además, 6la mayoría de las madres con cumplimiento del esquema de vacunación adecuado (57.4%) e inadecuado (52.4%) tiene conocimientos “Medio”. Conclusión: No hay relación significativa entre el conocimiento sobre las inmunizaciones y las actitudes hacia el cumplimiento del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años del Centro de Salud San Juan de Miraflores – Lima en el 2022
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre la vacuna del virus del papiloma humano y las actitudes en madres de estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa 3057 Santa Rosa de Carabayllo, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-02) Gonzales Sulla, Gabriela Katherine; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    Objetivo: Determinar como el conocimiento sobre la vacuna del Virus del Papiloma Humano se relaciona con las actitudes en madres de estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa 3057 Santa Rosa de Carabayllo, Lima 2023.Metodología: cuantitativo, correlacional, participaron 80 madres de estudiantes de quinto grado de primaria. La técnica usada fue la encuesta, como instrumento cuestionario. La prueba estadística aplicada fue Rho de Spearman. Resultados: el 58,8% de las madres de los estudiantes conocen sobre la vacuna del Virus del Papiloma Humano y el 57,5% mostró una actitud de aceptación; al probar la hipótesis se demostró que existe relación entre el conocimiento sobre la vacuna del Virus del Papiloma Humano y las actitudes en madres de estudiantes del quinto grado de primaria(p=0,006).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar neonatal y actitudes de la enfermera en el Instituto Nacional de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) Ticliahuanca Calderón, Yolanda; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Esta investigación se desarrollará en el ámbito de cuidados intensivos neonatales, que brinda servicio a neonatos que se encuentran en situación crítica. Sin embargo, se ha podido detectar que los profesionales de enfermería que laboran en esta unidad aún carecen de los conocimientos y las actitudes que se requieren para atender cada casuística y evitar que se pueda complicar la condición de los pequeños pacientes, conllevando incluso el riesgo de muerte. OBJETIVO: Determinar la relación del conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar neonatal y las actitudes de la enfermera en el Instituto Nacional de lima, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Será cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño descriptivo-correlacional, no experimental, transversal. La muestra contará con 80 enfermeros. Los instrumentos serán un cuestionario para la variable conocimientos y la lista de cotejo para las actitudes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitud de las madres sobre estimulación temprana en neonatos de un hospital de Chincha, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-14) Huaman Huarcaya, Nataly; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    determinar la relación que existe entre conocimiento y actitud de las madres sobre estimulación temprana en neonatos de un hospital de Chincha. estudio de tipo básico, de diseño no experimental, transversal correlacional; que tendrá una muestra de 60 madres de neonatos de alojamiento conjunto; los datos serán recolectados a través de dos cuestionarios validados y que cumplan con una confiabilidad aceptable. Los datos recolectados serán trasladados a una de cálculo de Excel 2019 y posteriormente codificados en el SPSS v25 para su procesamiento y análisis que luego serán presentados a través de la estadística descriptiva que incluirá tablas académicas con sus respectivas frecuencias absolutas y porcentuales. Para la verificación de la relación de las variables estudiadas se hará uso de la correlación de Spearman por tratarse de una muestra pequeña porque es muy probable que no tengan distribución normal ninguna de las dos variables estudiadas, también se reportará el valor de p, considerando un valor menor a 0,05 para rechazar la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitud sobre inmunización en madres de niños menores de un año en un establecimiento en Vilcahuaura, Huaura - Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Salazar Rodriguez, Marilin Yuliet; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre el conocimiento y la actitud sobre inmunización en madres de niños menores de un año en un establecimiento en Vilcahuaura, Huaura - Lima 2023. La metodología será de tipo teórica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional y transversal; se utilizarán dos cuestionarios validados por Suaña et al., en el año 2022 en Perú; la población será de 65 madres y la muestra será censal, debido a que se trabaja con el 100% de la población. El análisis de los datos se realizará por medio del programa SPSS versión 27, donde se llevará a cabo el análisis estadístico descriptivo mediante tablas y figuras y el análisis inferencial haciendo usos de la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitud sobre limpieza, desinfección y esterilización del personal de enfermería de la central de esterilización del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-26) Caira Yucra, Beatriz; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y actitud del personal de enfermería sobre limpieza, desinfección y esterilización de la central de esterilización del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa – 2021. Metodología: tipo de investigación básica, cuantitativo. Diseño, descriptivo, correlacional, transversal. La población será 23 enfermeras (8 licenciadas y 15 técnicos) que cumplan con los criterios de selección. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Se aplicará encuesta para recopilar los datos, usando el cuestionario para conocimiento y la Escala de actitudes tipo Likert en el personal de enfermería. Procedimientos: se ejecutará en 90 días, en la Central de Esterilización del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Posteriormente se creará una base de datos y se procederá a la transcripción de la información al programa SPSS (Stadistical Product and Service Solutions. Análisis estadístico: para el análisis de datos descriptivo de variables cuantitativas se usará medidas de tendencia central y de dispersión, para las variables cuantitativas frecuencia absolutas y relativas; la prueba de dependencia de Pearson para la relación entre conocimiento y actitud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitud sobre medidas preventivas frente al covid-19 en comerciantes del Mercado Central las Américas, Ate Vitarte Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-21) Maury Barahona, Pilar Rosmery; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID-19con la actitud sobre medidas preventivas frente al COVID-19 en comerciantes del Mercado Central Las Américas, Ate Vitarte. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue Hipotético-deductivo , no experimental, corte transversal y nivel correlacional . La muestra fueron 60 comerciantes del Mercado Central Las Américas , Ate Vitarte , siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir los conocimiento y actitud sobre medidas preventivas frente al covid-19 en comerciantes del mercado central las américas, Ate Vitarte , se utilizó el instrumento de Conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID-19 este comprende 20 ítems agrupados en 4 dimensiones y el instrumento de actitud sobre medidas preventivas frente al COVID-19 comprende 12 ítems , Se realizó una prueba piloto a 10 comerciantes del mercado central las américas Ate Vitarte para evidenciar su confiabilidad y validez
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitudes del personal de enfermería sobre el proceso de esterilización del material quirúrgico en la central de esterilización del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-01-22) Lázaro Huaringa, Roxana Cecilia; Gamarra Bustillos, Carlos
    Este trabajo determina la relación que existe entre el conocimiento y las actitudes del personal de enfermería sobre el proceso de esterilización del material quirúrgico en la central de esterilización del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, Lima 2022, siendo su objetivo principal, además identificando la relación entre la dimensión limpieza, esterilización y desinfección de los materiales quirúrgicos en la central de esterilización del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Este estudio se realiza bajo la modalidad del enfoque cuantitativo, el método es hipotético deductivo utilizando la razón o deducción. Es aplicada, con un nivel descriptivo, transversal y un diseño observacional. La población es finita y la unidad de análisis son 25 técnicos de enfermería de la central de esterilización. Se utilizará la encuesta como técnica para la recolección de datos, a través de un cuestionario y la escala de actitudes validado por Rojas en el 2022, empleando como validez el juicio de experto la validación de las dos variables fue de 82,54%, siendo positivo su nivel estadístico, se obtuvo en el coeficiente de Alfa de Cronbach obtuvo 0,7 y estadístico su resultado es de obteniendo como resultado 0,9, validando como bueno tal instrumento
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitudes frente a la atención de pacientes que reciben terapia antitrombótica en alumnos de odontología de una universidad privada en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-04) Pichon Ocampo, Jacqueline Flor; Gómez Carrión, Christian Esteban
    El presente estudio buscó determinar el nivel de relación entre los conocimientos y las actitudes frente a la atención de pacientes que reciben terapia antitrombótica en alumnos de Odontología de una universidad privada en Lima durante el año 2023. Con este fin, se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel correlacional; además, se aplicó un cuestionario en una muestra de 331 alumnos. Los resultados revelaron que el 72% de los estudiantes presentó un nivel regular en cuanto a conocimientos sobre la atención de pacientes que reciben terapia antitrombótica; así como un 76% manifestó tener actitudes positivas. Por lo tanto, se demostró una correlación directa baja (rho = 0,202) con significancia estadística (p = 0,007) entre los niveles de conocimiento y las actitudes hacia la atención de pacientes bajo terapia antitrombótica. En conclusión, se encontró una relación entre los conocimientos y las actitudes frente a la atención de pacientes bajo terapia antitrombótica en estudiantes de odontología, destacando la importancia de fortalecer los conocimientos y la toma de decisiones adecuadas en esta área.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitudes hacia estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos en alumnos de odontología de la universidad privada Norbert Wiener en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Romero Balbin, Jessyca; Gómez Carrión, Christian
    El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos y actitudes de los alumnos de odontología, con relación a estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño descriptivo y un método transversal, con una muestra compuesta por 178 estudiantes de la escuela de odontología. Los resultados obtenidos revelaron que el 36% de los alumnos mostró un nivel medio de conocimiento y una actitud positiva hacia las estrategias educativas sobre trastornos orales potencialmente peligrosos. Por otro lado, el 64% de los estudiantes presentó un nivel alto de conocimiento y una actitud positiva frente a estas estrategias. En cuanto a los conocimientos específicos sobre trastornos orales potencialmente peligrosos, se encontró que el 85.4% de los alumnos alcanzó un nivel medio de conocimiento, mientras que solo el 14.6% obtuvo un nivel alto de conocimiento. Con relación a las actitudes, el 68% mostró una actitud positiva hacia las estrategias educativas, mientras que el 32% evidenció una actitud negativa. En conclusión, este estudio muestra que existe un porcentaje significativo de alumnos con un nivel alto de conocimiento y una actitud positiva, lo que sugiere que las estrategias educativas implementadas están teniendo un impacto positivo en su formación.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo