• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actividad antioxidante"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad antibacteriana frente a Cutibacterium acnes y antioxidante de los extractos hidroalcohólicos de las hojas, flores, tallo y raíz de Hypericum silenoides Juss Canchalagua.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Moy Diaz, Brenda; Ortiz Arévalo, Yesenia Edith; Félix Veliz, Luis Miguel
    La especie Hypericum silenoides Juss “Canchalagua” del departamento de Cajamarca, es una planta nativa con diversas aplicaciones medicinales. La presente investigación tuvo como Objetivo determinar la actividad antibacteriana frente a Cutibacterium acnes y antioxidante de los extractos hidroalcohólicos de las hojas, flores, tallo y raíz de Hypericum silenoides Juss “Canchalagua”. El Método empleado consistió en la preparación de los extractos hidroalcohólicos de las hojas, flores, tallo y raíz de Hypericum silenoides Juss, se realizó prueba de solubilidad y análisis cualitativo para identificar los metabolitos. Para determinar la actividad antibacteriana frente a Cutibacterium acnes (ATCC 6919), se realizó el método de difusión en disco, y para su actividad antioxidante, se evaluó mediante el método de radicales libres 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH). Los Resultados en el ensayo microbiológico mostró que el grupo control positivo presentó mayor diámetro de halo de inhibición comparado a los extractos de la especie vegetal estudiada; el extracto hidroalcohólico de las flores presenta mayor actividad antibacteriana comparado con los extractos hidroalcohólicos de las hojas, tallo y raíz. El extracto hidroalcohólico de las hojas de Hypericum silenoides Juss “Canchalagua” presenta mayor actividad antioxidante con un IC50 de 54,53 µg/mL, seguido del extracto hidroalcohólico de las flores con un IC50 de 57,05 µg/mL, comparado con el control (Trolox) con un p < 0,05. En Conclusión, los extractos hidroalcohólicos de hojas, flores, tallo y raíz tienen actividad antibacteriana frente a Cutibacterium acnes y antioxidante
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad antioxidante del extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya” e identificación de los fitoconstituyentes.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-08) Figueroa Díaz, Susana Lastenia; Félix Veliz, Luis Miguel
    . Los antioxidantes son esenciales en el cuerpo humano para prevenir el daño oxidativo, estas sustancias pueden obtenerse de diferentes fuentes como frutas y plantas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la actividad antioxidante del extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya” y determinar los fitoconstituyentes, Se utilizó el método químico: 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo DPPH (Brand-Williams W). El tipo de estudio es cuasi experimental, analítico, descriptivo y prospectivo. Se preparó el extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya”, se evaluó la actividad antioxidante y se determinó los fitoconstituyentes. La evaluación de la actividad antioxidante se expresa en IC50 (concentración mínima necesaria para inhibir al 50 % el DPPH) cuyo resultado fue 1,331 ug/mL, se concluye que el extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya” presenta actividad antioxidante, por lo que se considera una fuente de antioxidantes naturales. Además, se identificaron los siguientes fitoconstituyentes en dicho extracto carbohidratos, azúcares reductores, flavonoides, compuestos fenólicos, esteroides y alcaloides.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad antioxidante del extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya” e identificación de los fitoconstituyentes.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-08) Mollinedo Moncada, Ofelia; Félix Veliz, Luis Miguel
    Los antioxidantes son esenciales en el cuerpo humano para prevenir el daño oxidativo, estas sustancias pueden obtenerse de diferentes fuentes como frutas y plantas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la actividad antioxidante del extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya” y determinar los fitoconstituyentes, Se utilizó el método químico: 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo DPPH (Brand-Williams W). El tipo de estudio es cuasi experimental, analítico, descriptivo y prospectivo. Se preparó el extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya”, se evaluó la actividad antioxidante y se determinó los fitoconstituyentes. La evaluación de la actividad antioxidante se expresa en IC50 (concentración mínima necesaria para inhibir al 50 % el DPPH) cuyo resultado fue 1,331 ug/mL, se concluye que el extracto etanólico del mesocarpio del fruto de Hylocereus undatus “pitahaya” presenta actividad antioxidante, por lo que se considera una fuente de antioxidantes naturales. Además, se identificaron los siguientes fitoconstituyentes en dicho extracto carbohidratos, azúcares reductores, flavonoides, compuestos fenólicos, esteroides y alcaloides.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LAS HOJAS DE Passiflora tripartita var. mollissima (Kunth) “tumbo serrano”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-08) Ramos Huamaní, Hilda; Pari Colque, Regina; Chávez Flores, Juana Elvira
    La especie vegetal Passiflora tripartita var. mollissima (Kunth) “tumbo serrano” es una de las especies del territorio peruano, que crecen en los departamentos de: Cuzco, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Talara. El estudio tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante y antiinflamatoria del extracto etanólico de las hojas de Passiflora tripartita var. mollissima (Kunth) “tumbo serrano”. El extracto etanolico se obtuvo por maceración lo cual se hizo prueba de solubilidad y marcha fitoquimica para identificar metabolitos secundarios, Para determinar la actividad antioxidante se empleó el método DPPH y para el efecto antiinflamatorio se empleó el método de edema plantar por un agente flogógeno (albumina 1 %). Los resultados evidencian la presencia de actividad antioxidante en las siguientes concentraciones: 125 ug/mL (79,55%), 93,75 ug/mL (60,99%), 62,5 ug/mL (41,93%) y 31,25 ug/mL (21,82%), comparado con el estándar TROLOX, se demostró que en la actividad antiinflamatoria la dosis de 600 mg/kg presento efecto antiinflamatorio a partir de la primera hora de su administración ( p valor =0.000), cuyo efecto es comparable a la dexametasona 4 mg. Se concluye que el extracto etanólico de las hojas de Passiflora tripartita var. mollissima (Kunth) “tumbo serrano” presenta actividad antioxidante y antiinflamatoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad antioxidante y antimicrobiana de Schkuhria Pinnata Canchalagua en estudios in vitro: Una revisión sistemática.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-06) Huamán Segura, Kattia Vanessa; Meza Carhuamaca, Ana Elizabeth; Justil Guerrero, Hugo Jesús
    La especie vegetal Schkuhria Pinnata “Canchalagua” es usada tradicionalmente por sus actividades antioxidante y antimicrobianas. El objetivo fue evaluar la eficacia de la actividad antimicrobiana y antioxidante de Schkuhria Pinnata “Canchalagua” para inhibir el crecimiento de bacterias y la reducción de radicales libres. Se realizó un estudio de revisión sistemática de intervención. Inicialmente se establecieron criterios de elegibilidad, luego se realizó una búsqueda en las bases de datos de Renati, Alicia (Concytec), Scielo, Pubmed, ElServier, Lilacs, Biblioteca virtual de salud (BVS) y Google Scholar; se seleccionó los estudios utilizando el método PRISMA. Se obtuvieron 103 artículos de los cuales se seleccionó 11 estudios para la extracción de datos y evaluación de sesgo descritos por el instituto de Joanna Briggs: 2014. Se identificaron y cuantificaron metabolitos en distintas partes de la planta empleando métodos de precipitación, coloración, formación de espuma, Folin-Ciocalteu y colorimétrico de cloruro de aluminio. Para la evaluación de la actividad antioxidante se utilizaron métodos DPPH y ABTS, los extractos empleados mostraron reducción de radicales libres. Para la actividad antimicrobiana se emplearon métodos de difusión y dilución en agar, los extractos presentaron inhibición contra Propionibacterium acnés, Pseudomona Aeruginosa, Escherichia Coli, Enterococcus Faecalis, Staphylococcus Aureus, Mycobacterium Smegmatis, Malephora Lutea y Staphylococcu Epidermidis. Se identificaron metabolitos responsables de la actividad antioxidante y antimicrobiana, Schkuhria Pinnata “Canchalagua” demostró eficacia frente a la reducción de radicales libres e inhibición de bacterias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad antioxidante y efecto antibacteriano del aceite esencial de cascaras de Citrus sinensis variedad Valencia Late
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-09) Luque Lipa, Miguel; Marquez Vega, Rosalinda; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante y efecto antibacteriano del aceite esencial de cáscaras de Citrus sinensis variedad Valencia Late. La extracción del aceite esencial se realizó por destilación por arrastre a vapor de agua. El efecto antibacteriano se evaluó contra las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC 12228 siguiendo el método por difusión en agar y la actividad antioxidante fue determinado por el método del radical DPPH (2,2-difenil-1-picrylhydrazyl).Es un trabajo de investigación de tipo Cuasi experimental y Cuantitativa. Para los resultados en el efecto antibacteriano se utilizó prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. Respecto a la actividad antioxidante en el aceite esencial de cáscaras Citrus sinensis variedad Valencia Late se determinó el IC50 (concentración mínima necesaria para inhibir al 50% el DPPH) mediante un ajuste de regresión lineal. Los resultados fueron ilustrados mediante diagramas de barras y gráficos de cajas. Se concluye que el aceite esencial de Citrus sinensis variedad Valencia Late presenta efecto antibacteriano frente a las dos cepas evaluadas y actividad antioxidante frente al radical DPPH.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-09) Ticllahuanca Sayritupac, Patricia Liz; Inocente Camones, Miguel Angel
    El orujo de uva es un producto secundario que se genera en la primera fase de elaboración del vino, contienen componentes de polifenoles, flavonoides, entre otros, los cuales tienen capacidad antioxidante y pueden ser aprovechados. El objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. Para ello, se recolectó 10kg de uva, se procedió al lavado de las mismas y el estrujado. Por otro lado, se realizó la preparación del inóculo con la levadura Saccharomyces cerevisiae, y en el caso del vino se añadió un nutriente de la levadura llamado Fermocel. Posteriormente se procedió a cerrar los recipientes para que el mosto empiece con la fermentación. A los extractos obtenidos se realizaron 2 análisis: la cuantificación de compuestos fenólicos del vino y vinagre por el método Folin-Ciocalteau y espectrofotometría UV - visible de acuerdo con el procedimiento descrito por Sánchez et al. (2013), Hernández et al. (2019) y Kim et al. (2019), la capacidad antioxidante utilizando el DPPH (1,1- difenil-2-picrilhidrazil) según la metodología de Brand- Williams y mejor conocida como DPPH. Los resultados demostraron un efecto positivo de mayor concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante, tanto en el vino como en el vinagre. Finalmente, se concluye que los dos productos fermentados tienen contenidos considerables de compuestos fenólicos y actividad antioxidante siendo estos favorables, convirtiéndose así en una alternativa viable para su incorporación en la dieta, ya que aporta antioxidantes necesarios para nuestro organismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y formulación de una línea dermocosmética a base del aceite de Sacha Inchi “Plukenetia volubilis Linneo” para su aplicación antioxidante para el cuidado del cabello y la piel
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-28) Camacho Caycho, Fanny Isabel; Chamorro Contreras, Ruby Evelyn; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    El Perú es un país megadiverso debido a una enorme y rica variedad en fauna y flora (dentro de ellas las plantas medicinales), este último está siendo aprovechado por la industria cosmética de manera exponencial, llamándolos cosméticos ecológicos, realizados a base de plantas con propiedades curativas, tales como sacha inchi, uña de gato, entre otras. El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y formular una línea dermocosmética a base del aceite de Plukenetia volubilis L. para aplicar en el cuidado de la piel y del cabello debido a su capacidad antioxidante. La línea dermocosmética está conformada por champú, crema corporal y protector solar; que fueron elaborados bajo condiciones de seguridad obteniendo productos estables a través del tiempo. La estabilidad se demostró realizando controles de calidad; organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas. La actividad antioxidante se determinó por el método de DPPH (2,2-difenil-1- picrilhidrazil), determinando que el champú tiene un IC50 de 3,777 mg/ml y TEAC de 14,909/; la crema corporal, IC50 de 1,420 mg/ml y TEAC de 16,770/g y protector solar tiene un IC50 de 1,120 mg/ml y TEAC de 29,868/g. Concluyendo que la línea dermocosmética elaborada a base de aceite de Plukenetia volubilis L. a escala piloto cumple con las características.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTUDIO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LOS RIZOMAS DE CURCUMA LONGA L. “CÚRCUMA” Y SU ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-08) Aliaga Palomares, Ana María; Muñoz Suárez, Liliana Sofía; López Parra, Ronal Rosendo
    Objetivo: Determinar los fitoconstituyentes presentes en el rizoma de Curcuma longa L.“cúrcuma” y la actividad antioxidante del mismo. Materiales y métodos: El estudio fue cuasi experimental, descriptivo y de corte transversal. La especie de estudio se recolectó en el distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, Cuzco. Se realizó una extracción etanólica de los rizomas secos de cúrcuma, para realizar el estudio fitoquímico cualitativo siguiendo la metodología propuesta de Olga Lock de Ugaz, para determinar los fitoconstituyentes. Se hicieron diluciones del extracto seco a concentraciones de 5, 10 y 20%. La actividad antioxidante se evaluó por el ensayo DPPH (1,1-difenil-2-picrilhidrazil) y la banda de absorción fue medida a 517 nm en espectrofotómetro UV-Visible; estos resultados fueron evaluados con el programa informático IBM SPSS Statistics versión 24.0 y el programa informático Excel 2016. Resultados: Se determinó la presencia de metabolitos secundarios como, compuestos fenólicos, flavonoides. quinonas, cumarinas. Los resultados de la actividad antioxidante se brindan mediante porcentaje de inhibición promedio del extracto etanólico al 5, 10 y 20% y que fueron 81,552%, 82,077% y 83,742% respectivamente; en comparación con la muestra patrón de Vitamina C con promedios que corresponde al 5, 10 y 20% de 96,258%, 93,313% y 84,110% respectivamente. Conclusión: Se determinó que el extracto etanólico de los rizomas de Curcuma longa L.“cúrcuma” tiene actividad antioxidante cercana a la de la vitamina C, y puede ser considerada una fuente de antioxidantes naturales. Esta actividad se debe a la presencia de compuestos fenólicos, flavonoides.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo