Examinando por Materia "Adherencia al tratamiento farmacológico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud Pachacamac - Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-28) Osorio Polo, Dehisy Licet; Reyes Silverio, Stefani Perlita; Muñoz Jáuregui, Manuel JesúsLa presente investigación tuvo por objetivo “Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 del Centro de salud Pachacamac - Lima, 2022.” Metodología: enfoque cuantitativo, diseño observacional corte transversal, nivel descriptivo y tipo básico. 100 pacientes diagnosticados con DM2 fueron tomados como muestra; a su vez llevan tratamiento farmacológico en el centro de salud Pachacamac, y su selección fue producto de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Instrumento: cuestionario que mide adherencia farmacológico, mismo que fue validado y presentó consistencia interna (alfa=0,852). Resultados: Factores socioeconómicos fueron relevantes para que el paciente sea adherente al tratamiento farmacológico, (56% no adherentes). Factores relacionados al paciente fueron relevantes para adherirse a la terapia farmacológico, (60% no adherentes). Factores relacionados al sistema de atención sanitaria fueron relevantes a la adherencia del tratamiento farmacológico, (55% adherentes). Factores relacionados con el tratamiento fueron relevantes para la adherencia en el tratamiento farmacológico, (79% no adherentes). Por último, factores que estaban relacionados a la enfermedad también fueron relevantes para que el paciente con DM2 se adhiera a su tratamiento farmacológica, (97% no adherentes). Conclusión: 80% de los pacientes con DM2 del Centro de salud Pachacamac no son adherentes al tratamiento farmacológicoPublicación Acceso abierto FACTORES ASOCIADOS A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES ADULTOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-30) Rojas Avila, Judith Nancy; Ponce de León Sánchez, Fanny Elizabeth; Cárdenas de Fernández, María HildaObjetivo: Sistematizar las evidencias científicas sobre los factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes adultos con hipertensión arterial. Material y Método: Revisión Sistemática observacional retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo obtenidos de las bases de datos Pubmed, Medline, Lilacs, Scielo, Google Académico, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Se utilizó la recolección de datos a través de la revisión bibliográfica de 10 artículos de investigaciones tanto nacionales como internacionales, de los cuales 30% fueron revisiones sistemáticas y 70 % estudios transversales, que tuvieron como tema principal los factores determinantes de la adherencia al tratamiento en pacientes adultos con hipertensión arterial. Resultados: - La edad mayor a 60 años como determinante de una mayor adherencia con un 30%, género femenino con un 40%, el estar casado o tener cónyuge o compañero 30%, nivel de ingreso 40%, desempleo 20%, nivel educacional con un 60%, número de medicamentos 50%, duración de la enfermedad 30%,las creencias, actitudes y atribuciones acerca de la salud 30%, relación profesional de la salud – paciente 40%, factor acceso a los servicios de salud 40%. Conclusiones: Los resultados de este estudio, confirman que la adherencia al tratamiento de la HTA, se debe a una multiplicidad de factores, los mismos que han sido agrupados como: factores sociodemográficos, socioeconómicos, médicos, psicosociales y relacionados con el acceso a los sistemas de salud; los que han sido reportados como relevantes en nuestra revisión sistemática. Palabras clave: hipertensión arterial, adherencia al tratamiento farmacológico, pacientes adultos.
