Examinando por Materia "Adicción a las redes sociales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Adicción a las redes sociales y agresividad en alumnos de un colegio de educación básica regular, Apurímac - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-03) Ramírez Rojas, Lucho Hernando; Turriarte Chávez, Jairo JaimeLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a las redes sociales y agresividad en alumnos que cursan la educación básica regular, Apurímac – 2023. Este estudio es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, diseño no experimental transversal. Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) y el Cuestionario de agresividad (AQ), a 248 estudiantes del nivel secundario, se encontró una correlación directa y débil, con un coeficiente de Pearson (r) de 0.246 y un valor de significancia (Sig) bilateral de 0.000. por lo tanto, esto indica una conexión estadísticamente significativa, aunque no muy fuerte, entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en. Esto confirma la existencia de una relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en los alumnos que cursan la educación básica regular en Apurímac – 2023. A medida que la adicción a las redes sociales aumenta, la agresividad tiende a incrementarse, y viceversa, aunque la relación no sea significativa.Publicación Acceso abierto Imagen corporal y adicción a redes sociales en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Pedro Gálvez Egúsquiza, Lima-2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-13) Escurra Ludeña, Yampier; Reyes Callahuacho, David TitoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen corporal y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Pedro Gálvez Egúsquiza. Este estudio es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal, para lo que se aplicó el Cuestionario de Adicción a las redes sociales y el Cuestionario de Insatisfacción de la imagen corporal, a 151 estudiantes del nivel secundaria. Se encontró que la imagen corporal se correlaciona significativamente con la adicción a redes sociales (rho=0.445; p<0.01), de manera positiva y moderada; esto significa que los estudiantes que poseen un alto nivel de adicción a las redes sociales presentaran alta probabilidad de desarrollar insatisfacción de la imagen corporal, en caso que el uso de dichas redes sea en extremo excesivo, desarrollaran dificultades para abstenerse de ingresar y pensamientos obsesivos al respecto.
