• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Administración Farmacéutica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Benchmarking interno y gestión farmacéutica en el centro de salud materno infantil el porvenir distrito La Victoria, agosto-diciembre 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-12) Linares Palomares, Helis German; Vásquez Zúñiga, Lázaro; Respicio López, Patricia Milagros
    En el contexto actual de la gestión de servicios de salud, el benchmarking interno se destaca como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y calidad de la atención en los servicio de farmacia. Este estudio abordó como objetivo principal: Determinar la relación entre el benchmarking interno y la gestión farmacéutica en el Centro de Salud Materno Infantil "El Porvenir". La investigación se llevó a cabo utilizando un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo; el tipo de investigación es básica de corte transversal y de nivel correlacional, adoptando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta validada por tres expertos; y se incluyó a toda la población profesionales de la salud (100 trabajadores). Los resultados muestran que el 57% de los trabajadores opina que el Benchmarking interno tiene un nivel medio, no obstante, el 64% consideró que en la dimensión Fortalecimiento el Benchmarking interno fue de nivel bajo; en cuanto a la Gestión farmacéutica el 49% de los trabajadores opina que es de nivel bajo, no obstante, el 50% consideró que en la dimensión Gestión centrada en el usuario fue de nivel medio; asimismo, en el análisis correlacional se obtuvo que el p valor es menor a 0.05 y Rho Spearman es 0.754 indicando una correlación positiva y significativa entre Benchmarking interno y Gestión farmacéutica. Se concluye que existe una relación significativa entre benchmarking interno y gestión farmacéutica, destacando la importancia del benchmarking interno como una herramienta estratégica en el sector farmacéutico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comprensión y disposición de los directores técnicos de boticas a una supervisión sobre las buenas prácticas de oficina farmacéutica en la urbanización gramadal del distrito de Puente Piedra - Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Franklin Balbuena, Ronald; Hilario Rafael, Luz Pilar; Aylas Canicela, Roosevelt Edhair
    El objetivo del estudio fue determinar la relación existente entre la comprensión y disposición de los directores técnicos de boticas a una supervisión sobre el cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica en la urbanización Gramadal del distrito de Puente Piedra - Lima, 2024, el tipo de investigación fue básico, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional, la población de estudio estuvo compuesta por 426 directores técnicos de las boticas registradas, siendo la muestra 203 directores técnicos. Se tuvo como resultados que el nivel de comprensión de una supervisión sobre las buenas prácticas de oficina farmacéutica fue de nivel medio en un 45,8%, y la disposición al cumplimiento de las buenas prácticas fue de 43,3%, asimismo se halló una relación significativa entre las variables (Rho=781, p=0,000). En conclusión, el aumento de la comprensión de la supervisión se relaciona a una mejor disposición al cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed Corporation, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-28) Cáceres Barzola, Stefany Mayra; Ynfantes Almeyda, Sonia Pilar; Pinedo Panduro, Lauro Sócrates
    Se tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed CORPORATION, 2024. Metodología: Se trabajó con una metodología cuantitativa, de diseño observacional, de corte transversal y nivel correlacional. Población y muestra: Fue integrada por 74 trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed CORPORATION de las áreas de Control de calidad, producción y almacén, como técnica de estudio se aplicó la encuesta a través del uso de dos cuestionarios, cabe recalcar que dichos instrumentos son validados y confiables. Resultados: Se observó que al correlacionar la gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico, se encontró que del grupo que presenta una gestión de la cadena de suministro mala, manifiesta una productividad baja en un 14,9% en su mayoría. Los que presentan una gestión de la cadena de suministro regular, manifiestan una productividad media en un 27,0% en su mayoría. Por último, aquellos que presentan una gestión de la cadena de suministro buena, manifiestan una productividad alta en un 21,6% en su mayoría. Se concluyó que hay relación directa entre la gestión de la cadena de suministro y la productividad de los trabajadores en el laboratorio farmacéutico Pharmed CORPORATION, 2024, con una significancia del 0.000 menor al 0.01.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión farmacéutica y satisfacción del usuario de un establecimiento farmacéutico, Lima – Santa Anita 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-20) Aliaga Huaringa, Julissa Yanet; Rivas De La Cruz, Sofia Fiorella; Chavez Ramírez, Edith Delia
    La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la gestión farmacéutica y la satisfacción del usuario en un establecimiento farmacéutico ubicado en el distrito de Lima-Santa Anita durante el año 2024. Metodología: Se trabajo desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo básico, transversal, descriptivo y correlacional. Población y muestra: estuvo establecida por 1500 pacientes que acuden al establecimiento y se trabajó una muestra de 150 usuarios mayores de edad, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio. Se utilizó la técnica de encuesta como instrumento de recolección de datos, debidamente validada por juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad (Alfa de Cronbach de 0.816 para la variable gestión farmacéutica y 0.765 para satisfacción del usuario). Resultados: Evidenciaron que el 89,3 % de los usuarios calificó la gestión farmacéutica como buena, mientras que el 58 % reportó un nivel alto de satisfacción. Mediante el coeficiente Rho de Spearman se identificó una correlación positiva alta y estadísticamente significativa entre ambas variables (Rho = 0.975; p < 0.05). Asimismo, se observó una relación significativa entre las dimensiones gestión enfocada en el medicamento (Rho = 0.941) y gestión enfocada en el usuario (Rho = 0.924) con la satisfacción del usuario. Se concluyó que una gestión farmacéutica eficiente contribuye de manera significativa a mejorar la percepción y experiencia del usuario respecto a la atención recibida, lo que permite evidenciar la necesidad de optimizar los procesos administrativos y asistenciales dentro de los establecimientos farmacéuticos. Los hallazgos del estudio pueden ser tomados como referencia para futuras estrategias de mejora en el sector salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta del modelo MAO-T para disminuir escasez de dispositivos médicos en los servicios usuarios del Hospital de Emergencia Pediátricas, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-16) Moran Marcos, Angel Ivan; Tasilla Nieves, Angie Melissa; Barboza Justiniano, Carmela Gélida
    El objetivo fue en determinar cómo la propuesta de modelo MAO-T permite disminuir la escasez de dispositivos médicos en los servicios usuarios del Hospital de Emergencia Pediátricas, Lima 2023. Este estudio se realizó mediante la propuesta implementación del modelo Métricas, Ambiente y Operatividad – Tecnología (MAO-T) con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población y muestra fue de 84 trabajadores del Hospital de Emergencia Pediátricas, y se usó un cuestionario para recopilar los datos. Los resultados demostraron que la variable dependiente presentó cambios positivos después de la intervención, lo que se cuantificó en una reducción de la escasez de dispositivos médicos del 26,2% (22) al 86,9% (73). El nivel “se mantuvo” presentó una modificación del 44% (37) al 13,1% (11). Finalmente, la variable tuvo una calificación de “Incremento” que mostró una variación del 29,8% (25) al 0% (0) lo que significa que el problema de la escasez de dispositivos médicos se logró disminuir. Se concluye que la variable dependiente “Escasez de dispositivos médicos” antes de recibir la aplicación del modelo MAO-T fue de 15,7976 puntos, y que después de la intervención, la calificación de la media fue de 19,0595 puntos. Esto brinda una diferencia entre ambas mediciones de los 3,26190 puntos a favor de la reducción de la escasez, ello con un error estadístico del ,000. La prueba de Wilcoxon mostró que la diferencia entre ambas mediciones es significativa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo