Examinando por Materia "Adolescentes."
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto CONOCIMIENTOS SOBRE LAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS DE LAS ITS Y SU RELACIÓN CON LAS ACTITUDES SEXUALES FRENTE A LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DEL 5to DE SECUNDARIA DE LA I.E JULIO. C.TELLO ATE(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Yaurivilca Osorio Jhovana; Alvarado Chávez, Petronilla ElizabethEstudio cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional; con una muestra de 105 adolescentes del 5to de secundaria, el 52.4 % mujeres y el 47.7 % varones, la edad media de los adolescentes es de 16 años, el instrumento para el nivel de conocimientos de las prácticas sobre las ITS fue un cuestionario, la técnica usada la encuesta y para las actitudes sobre las ITS se empleó una escala de Likert, el estudio muestra que el conocimiento sobre las prácticas preventivas de los adolescentes sobre las ITS es regular 46.7 % (49), el conocimiento alto 28.6 % (30) y un conocimiento bajo 24.7% (26), mientras que las actitudes sexuales 84.4% (89) tienen una actitud sexual favorable frente a las ITS y el 15.2 % (16) tienen una actitud sexual desfavorable frente a las ITS, llegando a la conclusión que no existe relación entre las variables y para la correlación de las variables, se realizó la prueba de Tau-b de Kendall (t) que mide el grado de correlación entre las variables, el índice r es de 0.12, que dio como resultado una correlación muy baja la cual no es estadísticamente significativa.Publicación Acceso abierto Funcionalidad familiar y su relación con la autoestima en adolescentes atendidos en la consulta externa de un Hospital Nacional(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-16) Pablo Vega, Rita Maria; Morillo Acasio, Berlina Del RosarioEsta investigación tiene como Objetivo: determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar en adolescentes atendidos en la consulta externa de un hospital nacional, Lima 2023. La Metodología: método hipotético deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; La población estará conformada por los adolescentes atendidos en un hospital nacional. Dicho establecimiento cuenta con programa del adolescente, contando a la fecha de 80 inscritos, siendo ellos la población total. Para evaluar la variable, para evaluar la variable funcionalidad familiar se utilizará el cuestionario FACES III y para la variable autoestima con una escala tipo Likert, ambos con valores de confiabilidad y validez aceptables. Se aplicará una encuesta para recolectar data. Análisis estadístico de la data: se realizará un análisis descriptivo mediante tablas de frecuencia y porcentaje, el análisis inferencial será mediante pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Chi-cuadrado)Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes de quinto grado de secundaria en el colegio “Peruana Suizo” de Villa el Salvador, 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-08) Tito Ccori, Daria Flora; Mori Castro, Jaime AlbertoAdolescente es un problema de salud pública, sanitario y social donde enfrentamos a un embarazo no deseados, ya sea por ser mayor riesgo que tienen las mujeres adolescentes en tener embarazos y maternos solteras, sino también por los problemas familiares y también de su pareja adolescente (1). Sin embargo, la etapa se asocia a muchos riesgos, como en sus actividades realizadas por adolescentes en toda etapa de su vida, esto puede llevar a trastornos que comprometen a sus vidas incluso puede comprometer al estado de salud emocional en ambos sexos. (2) los adolescentes tienen conductas según su estilo de vida desde su infancia y por ello de jóvenes comienzan a tener relaciones sexuales por propia iniciativa o mediante influencias de factores externos. Según la Organización mundial de la salud (OMS) 16 millones de adolescentes entre 15 a 19 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos económicos. Por lo tanto, las complicaciones durante el parto es la segunda causa de muerte en adolescentes del mundo. Se dice que cada año, 3 millones se someten a abortos peligrosos. Es por eso se menciona que los bebés nacidos de las madres adolescentes tienen más riesgo a morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.
