Examinando por Materia "Adulteración"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La adulteración y calidad desinfectante del alcohol expendido en oficinas farmacéuticas y otros establecimientos comerciales, Lima-Cercado, setiembre 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-19) Vargas Espinal, Maribel Juvenalda; Laureano Peña, Haydee Sonia; Llahuilla Quea, José AntonioLa metodología usada, consistió en muestreo probabilístico al azar de 32 muestras de alcoholes etílicos de 96° frasco de 1 L expendidos en oficinas farmacéuticas (muestra B:15 muestras de boticas y farmacias ) y otros establecimientos comerciales (muestra A: 17 muestras de bodegas, centros comerciales y ambulantes); de los cuales se identificó metanol por el método reacción con el ácido cromotrópico, evaluación sensorial según la Norma Técnica Peruana 211.007:2014, determinación de parámetros fisicoquímicos (pH, grado alcohólico y densidad) según la Farmacopea de los Estados Unidos y la Norma Técnica Peruana 319.229:2014 y efectividad desinfectante conforme al método UNE-EN 1040 Antisépticos y desinfectantes químicos. Se identificaron los resultados positivos para metanol, un 13.3% en las muestras B y un 11.76% en las muestras A; el grado alcohólico presentó resultados menores a 96°, con una media de 93 en las muestras B y 79 en las muestras A. Así mismo, la efectividad desinfectante en la muestra con menor grado alcohólico para el grupo B, presentó una actividad bactericida mayor 99.99% a los 30 segundos de contacto frente a los microorganismos S.aureus y P. aeruginosa y para el grupo A, no presentaron actividad bactericida.