• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Agricultores"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y trastorno musculoesquelético en agricultores del anexo Don Bosco, Chanchamayo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-02) Crisostomo Escobar, Mariana Oriana; Puma Chombo, Jorge Eloy
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de vida y los trastornos musculoesqueléticos en agricultores, el método del estudio fue hipotético deductivo de tipo aplicativo, no experimental, correlacional y transversal con un enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por 80 agricultores del anexo Don Bosco, la muestra fue conformada por 60 agricultores. El estudio fue no probabilístico de tipo censal. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de elaboración propia para obtener los datos sociodemográficos y clínicos, el cuestionario de Salud SF-36 (calidad de vida) y el cuestionario Nórdico - NMQ (trastornos musculoesqueléticos), la técnica que se usó para la evaluación de los instrumentos fue de tipo encuesta de igual manera para la ficha de recolección de datos. La validación fue de 1.0 evaluadas por los expertos de ambos instrumentos (Cuestionario de Salud SF-36 y el cuestionario Nórdico). Los resultados evidenciaron que el 68.3% de los encuestados fueron hombres y el 31.7% mujeres. En cuanto a la distribución por edades, se evidenció que la frecuencia más recurrente es de 30 a 40 años con un 40%, con respecto a la jornada laboral, la más frecuente fue de 4 a 8 horas, con un 61.7% de los encuestados. Se halló un vínculo estadísticamente comprobado entre la dimensión salud general y trastornos musculoesqueléticos (p = 0.001), lo que quiere decir que cuanto mejor sea la salud general de los agricultores, estos presentaran menos trastornos musculoesqueléticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad aeróbica y calidad de vida en los agricultores que asisten al centro fisiomovimiento, Junín 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-22) Huatangari Collazos, Miki Alin; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    Objetivo Determinar la relación entre capacidad aeróbica y la calidad de vida en los agricultores que asisten al centro Fisiomovimiento, Junín 2025. Materiales Y Métodos se utilizó el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, la población estuvo compuesta por 100 agricultores de 30 a 60 años que asisten al Centro Fisiomovimiento para medir la capacidad aeróbica se usó Sit to Stand 1 minuto y calidad de vida SF-12. Resultados la mayoría de los agricultores tenían 43 años, peso 62,43kg, con predominio del género masculino 61,70%, en cuanto a su nivel de capacidad aeróbica y calidad de vida fue “regular”, así mismo se encontró correlación Rho Spearman de 0,526 nivel de intensidad positiva moderado para las variables en cuantos a su (componente respiratorio Rho Spearman fue 0,697, cardiovascular Rho = 0,324 y físico Rho = 0,377). Conclusión que si existe relación entre capacidad aeróbica y la calidad de vida en los agricultores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Exposición ocupacional a pesticidas como factor de riesgo para trastornos neurológicos en trabajadores agroindustriales
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Maldonado Zegarra, Jacqueline Miriam; Nonato Almerco, Edyflor Luz; Cárdenas De Fernandez, Maria Hilda
    Objetivo: Sistematizar las evidencias de la exposición ocupacional a pesticidas como factor de riesgo para trastornos neurológicos en trabajadores agroindustriales. Material y Métodos: Se realizó la búsqueda de investigaciones científicas de tipo cuantitativo, valorando la calidad de la información, según sistema de evaluación Grade, implícita en las siguiente base de datos: PubMed, Sciencedirect. La evaluación a los 10 artículos indican que el 20% (n= 2/10) son revisiones sistemáticas, 40% (n= 4/10) revisiones sistemáticas y meta-análisis, y el 40 % (n= 4/10) es meta-análisis. Asimismo señalan que la procedencia radica en los países: Chile (10%), seguida de china (10%), Reino Unido (10%), España (10%), Bélgica (10%), Egipto (10%) y Corea del Sur (10%), Suecia (10%), Italia (10%), Estados Unidos (10%). Resultados: El 100% de las evidencias evaluadas señalan que la exposición ocupacional a pesticidas es un factor de riesgo para trastornos neurológicos en trabajadores agroindustriales. Conclusión: Las evidencias señalan que 10 de 10 artículos evaluados indican que la exposición ocupacional a pesticidas es un factor de riesgo para trastornos neurológicos en trabajadores agroindustriales, por lo cual se recomienda brindar información al trabajador e investigar a profundidad los riesgos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niveles de colinesterasa sérica en agricultores expuestos a plaguicidas en la comisión de usuarios del subsector hidráulico – irrigación Santa Rosa – Sayán, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-02) Obregon Mautino, Luis Alberto; Saldaña Orejón, Italo Moisés
    Las intoxicaciones por plaguicidas en la agricultura por compuestos químicos, organofosforados y carbamatos son inhibidores de la enzima colinesterasa. Su uso inadecuado representa un riesgo para la salud de las personas, pueden ingresar al organismo a través de la inhalación debido a su alta volatilidad, la ingestión y la piel debido a su alta liposolubilidad. Los casos de intoxicación pueden ser prevenibles, la falta de conocimientos, concientización, el uso correcto de los equipos de protección personal y las buenas prácticas de higiene al terminar la jornada laboral son muy importantes para prevenir las intoxicaciones por exposición aguda y crónica. Así mismo medir el nivel de colinesterasa sérica.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo