• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Agua"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Amebas de Vida Libre en las Pozas de los Baños Termales de Churín
    (Univesidad Privada Nobert Wiener, 2017) Minetto Peralta, Marynn Yahara; Lima Garcia, Richard Humberto
    Determinar la presencia de amebas de vida libre en los pozos de los baños termales de Churín
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE BISFENOL-A EN TOMATODO DE PLÁSTICO COMERCIALIZADOS EN LA CIUDAD DE LIMA, AÑO 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-10) Acosta Baldera, Carlos Enrique; Lizano Gutiérrez, Jesús Victor
    El Bisfenol A (BPA) es un plastificante que interactúa con los sistemas hormonales del cuerpo humano, de hecho, su capacidad para comportarse como los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) se conoce desde los años 30; y sus efectos sobre la fertilidad, la reproducción y el sistema endocrino han sido objeto de gran debate científico en los últimos años. El BPA se encuentra en tomatodos, biberones, tapers, latas con recubrimientos y otros envases de plásticos, lo que ha despertado nuestra preocupación, ya que actualmente vivimos rodeados por objetos de plásticos que contiene este agente toxico que ocasiona en general daños a la salud de las personas. Por ello, el presente estudio fue determinar la concentración de Bisfenol A en agua contenida en tomatodos que se venden en la ciudad de Lima, sometidos a temperaturas y tiempo de contacto a que se someten diariamente. Se tomaron 24 muestras (12 tomatodos de color azul y 12 tomatodos transparentes). La determinación se hizo por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) encontrándose que todas las muestras analizadas presentaron concentraciones no detectables de BPA inferiores a los niveles máximos establecidos por la European Food Safety Authority (EFSA)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de calidad de agua para el consumo humano aplicando la metodología de revisión sistemática y metaanálisis en tesis universitarias
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-21) Estrada Lapas, Guillermina; Vidal Olortegui, Claudia Lisset; Castillo Soto, Pedro Felix
    El presente estudio tuvo como objetivo establecer la calidad del agua para consumo humano a través del análisis de los resultados de estudios realizados sobre parámetros físicoquímicos y microbiológicos empleando la técnica de revisión sistemática complementada con meta-análisis. El empleo de estas técnicas establece la producción científica en el nivel de estudios académicos universitarios como de baja calidad y la síntesis de resultados a partir de la diferencia de media estandarizadas de los valores encontrados para cada parámetro analizado versus su correspondiente estándar nos permitió establecer que no se cumplía con la totalidad de ensayos requeridos como parámetros de control obligatorio, para el pH se encontró una media estandarizada de 0,04 (IC95%: -0,15 a 0,22) y para el contenido de Cloro libre 0,11 (IC95%: -0,9 a 0,32), ambos con tendencia al estándar pero estadísticamente no significativos, esto así mismo nos hace ver que los estudios analizados no proveen información robusta para concluir acerca de la calidad del agua que se consume en Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA E INOCUIDAD DEL AGUA POTABLE PARA CONSUMO DE LOS DISPENSADORES DE LAS BOTICAS Y FARMACIAS DEL DISTRITO DE BREÑA EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA, MAYO – JUNIO DEL 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Hurtado Cahuana, José Luis; Guevara, Rita Aurora
    El agua destinada al consumo, la preparación de alimentos y bebidas o la higiene personal no debe contener ningún agente patógeno para los seres humanos. Esto se puede conseguir seleccionando fuentes de agua de buena calidad, tratando y descontaminando eficazmente el agua contaminada con heces de seres humanos o de animales u otras sustancias y protegiéndola para que no haya contaminación durante la distribución al usuario. Por ello es necesario determinar en ella la presencia de microorganismos indicadores de la inocuidad del agua (coliformes totales) e indicadores de la calidad microbiológica del agua (Heterótrofos), lo cual se realizó en muestras de 67 establecimientos farmacéuticos del distrito de Breña durante el periodo Mayo – Junio 2017 trabajándose en la determinación de microorganismos coliformes (por el método de los tubos múltiples) y la determinación de microorganismos Heterótrofos (por el método de recuento en placa de profundidad), resultados que se compararos con lo establecido en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031-2010-SA / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental – Lima: Ministerio de Salud; 2011. El 4.5% de las muestra no cumplieron con los parámetros establecidos (Heterótrofos), según las normas nacionales vigentes que es de 500 ufc/mL de muestra como límite máximo permitido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA E INOCUIDAD DEL AGUA POTABLE PARA CONSUMO DE LOS DISPENSADORES DE LAS BOTICAS Y FARMACIAS DEL DISTRITO DE BREÑA EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA, MAYO – JUNIO DEL 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Bobadilla Poquioma, Carlos Yoel; Guevara, Rita Aurora
    El agua destinada al consumo, la preparación de alimentos y bebidas o la higiene personal no debe contener ningún agente patógeno para los seres humanos. Esto se puede conseguir seleccionando fuentes de agua de buena calidad, tratando y descontaminando eficazmente el agua contaminada con heces de seres humanos o de animales u otras sustancias y protegiéndola para que no haya contaminación durante la distribución al usuario. Por ello es necesario determinar en ella la presencia de microorganismos indicadores de la inocuidad del agua (coliformes totales) e indicadores de la calidad microbiológica del agua (Heterótrofos), lo cual se realizó en muestras de 67 establecimientos farmacéuticos del distrito de Breña durante el periodo Mayo – Junio 2017 trabajándose en la determinación de microorganismos coliformes (por el método de los tubos múltiples) y la determinación de microorganismos Heterótrofos (por el método de recuento en placa de profundidad), resultados que se compararos con lo establecido en el reglamento de la calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031-2010-SA / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental – Lima: Ministerio de Salud; 2011. La totalidad de muestras (67) cumplieron con los parámetros establecidos (inocuidad), según las normas nacionales vigentes que es de 0 ufc /100mL de muestra. El 4.5% de las muestra no cumplieron con los parámetros establecidos (Heterótrofos), según las normas nacionales vigentes que es de 500 ufc/mL de muestra como límite máximo permitido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de plomo y dureza cálcica en agua de consumo humano de Caja de Agua – San Juan de Lurigancho. Febrero – Marzo 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-23) Carmona Castillo, Karina Janet; Lizano Gutiérrez, Jesús Victor
    En el presente trabajo se realizó la determinación de plomo y la dureza cálcica en 21 muestras de agua de consumo humano, en la zona de Caja de Agua del distrito de San Juan de Lurigancho, Febrero – Marzo 2017. El análisis se realizó por el método de la Espectrofotometría de Absorción Atómica con horno de grafito, encontrándose que la concentración promedio de plomo en agua presenta 0,0046 mg Pb/L, con valores que oscilan entre 0,001 y 0,019 mg Pb/L. El 19,0% de las muestras analizadas supero el límite máximo permisible (0,010 mg Pb/L), establecido para el plomo en agua de consumo humano según la OMS y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. Ministerio de Salud. Lima - Perú La dureza cálcica promedio presenta 370,86 mg CaCO3/L con valores que oscilan entre 104,25 y 1173,25 mg CaCO3/L. El 28,57% de muestras analizadas superaron el límite máximo permisible (500 mg CaCO3/L), establecido para la dureza cálcica en agua de consumo humano según la OMS y el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. Ministerio de Salud. Lima - Perú
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo