• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Almacén"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 21
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la gestión de compras en una empresa de servicios, Lima 2019 - 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-20) Castillo Alejos, Lissett Manjori; Flores Zafra, David
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el estado de la gestión de compras en una empresa peruana de servicios. Para ello, se utilizó los estados financieros de los periodos 2018, 2019 y 2020, en el cual se analizó los ratios de las cuentas por pagar comerciales relacionadas. Como parte de la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo descriptiva y método inductivo. Las unidades informantes estuvieron conformadas por 5 trabajadores. Se utilizó la guía de entrevista para la recopilación de los datos, cuyo aporte fue relevante para el desarrollo de la investigación. Se aplicó el uso de la triangulación utilizando la herramienta Atlas.ti, y para el análisis de los estados financieros se utilizó el método estudio de casos. Los resultados de la gestión de compras evidencian que no existe una adecuada gestión en los procesos, los cuales se encuentran reflejados en los documentos de los estados financieros. Por otro lado, no hubo una adecuada coordinación entre las diversas áreas, como es el caso con el área de almacén, lo cual conlleva a tener un desorden en las actividades, es por ello que se analiza para luego proponer estrategias de mejora en el departamento de compras y todo lo relacionado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la gestión de inventarios en una empresa de construcción, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) De la Cruz Maldonado, Teobaldo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo conlleva a conocer el “Análisis de la gestión de inventarios en una empresa de construcción, 2019”. La empresa, desde su apertura ha enfrentado mucho desorden en la gestión de sus inventarios, en los procesos de compra, almacenamiento y consumo de materiales, debido a que la empresa no tiene políticas o procedimientos establecidas que faciliten la labor a sus colaboradores. Este estudio se realizó como parte de un enfoque cualitativo, método analítico y método inductivo. Asimismo, para la presente investigación se contó con 5 (cinco) personas como unidades informantes con los cuales se desarrolló diferentes instrumentos como la guía de entrevista que fue 6 preguntas consistentes y el análisis de datos que se desarrolló con la triangulación de datos. Finalmente, esta investigación se ha centrado en la consecución de los objetivos para brindar como propuesta los aportes de mejora en la gestión de inventarios utilizando procedimientos eficaces que conlleven a mantener en el control, orden y limpieza dentro de los almacenes de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del control de inventario de una empresa comercializadora de productos textiles, La Victoria, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-17) García Correa, Jhon Lenin; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación “Análisis del control de inventario de una empresa comercializadora de productos textiles, La Victoria 2018”, se desarrolló bajo el enfoque cualitativo utilizando dos métodos, el estudio de caso y el inductivo, se contó con cuatro unidades informantes, las técnicas fueron la entrevista y el análisis documental, y los instrumentos guía de entrevista y guía de análisis documental. Se concluyó que la empresa no mantiene un orden especifico ni en sus mercaderías teñidas ni en las mercaderías crudas, en vista que no están codificados de manera conveniente, tampoco cuenta con un control propicio porque no se realiza inventario físico a menudo, lo que afecta al almacén puesto que no ubican las existencias que necesitan y con respecto al sistema de inventario local no ayuda a saber los saldos o stock real al instante, sólo muestra los saldos a finales de los ejercicios, por tal motivo las áreas no trabajan de forma coordinada con respectos a los inventarios pues no se encuentra integrado con un sistema de control eficiente. El método de valuación promedio no es el adecuado para el control, en cambio con el método PEPS se controlaría mejor los ingresos y salidas de mercadería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la gestión de inventarios en los servicios de farmacia en una entidad prestadora de Salud, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-08) Quispe Quispe, Livia; Rosales Laguna, Mery Luz; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    Las entidades prestadoras de servicios de salud tienen problemas de administración de almacenes por no tener estrategias orientadas a mejorar el servicio a los clientes internos, siendo primordial implementar mejoras para el buen desempeño y el logro de las metas como organización, es por ello, el objetivo de este estudio es mejorar la productividad en el servicio de farmacia de una entidad prestadora de salud mediante la aplicación de la gestión de inventarios, Lima, 2022. La metodología del presente trabajo de investigación es de tipo aplicada, el enfoque es cuantitativo, de estudio experimental, corte transversal y diseño pre experimental, se realizó a mediante la recolección de datos de las variables: productividad y gestión de inventarios, y la muestra fue la información de los pedidos recolectados en 13 semanas, lográndose determinar cómo la aplicación de la gestión de inventarios mejora la productividad en los servicios de farmacia en una entidad prestadora de salud, Lima 2022. Se obtuvieron como resultados que la clasificación ABC mejoró todos los indicadores usados, excepto la valorización de inventario, sin perder su utilidad por este motivo. Finalmente, se recomienda mantener la sostenibilidad con políticas de gestión y control de inventarios para lograr mejoras en la productividad en el servicio de farmacia. Se puede concluir que al aplicar herramientas de gestión de inventarios se favorece a la productividad y se optimiza la administración de inventarios porque mejora significativamente los indicadores de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control del inventario y su incidencia en los estados financieros de la empresa Inversiones Comerciales Canada SAC, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-24) Ocrospoma Roque, Ronaldo Americo; Rosales Enriquez, Carlos Antonio
    La investigación tiene como objetivo general “determinar si el control de inventario se relaciona con los estados financieros de la empresa Inversiones Comerciales Canada S.A.C., 2023”, como parte del estudio se utilizó el método de valuación PEPS ya que es óptimo para la actividad de la empresa Inversiones Comerciales Canada S.A.C. la cual va a contribuir en el control de inventarios mediante la clasificación, el orden, supervisión, etc. Así mismo, se aplicó el diagrama de Pareto obteniendo como resultado la mayor rotación con un 63% en productos de alimentos para animales menores del almacén 1, por lo tanto, se requiere mayor control de inventario. Por consiguiente, se ha identificado la rotación de los almacenes 2 y 3 con un 16% y 21% por lo que los productos son de menor importancia, pero deben gestionarse con un nivel de control medio. Por otro lado, como parte del control de inventarios se creó un centro de costos para identificar el almacén de distribución de mercadería, de este modo se tendrá mayor dominio para su correcta distribución. Concluyendo con la investigación, se menciona que el control de inventarios si incide significativamente en los estados financieros, estos ayudan a mostrar resultados reales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control Interno y su Impacto en el Layout de la Gestión de Inventarios en una Empresa Constructora, Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-30) Olano Delgado, Santiago Stalin; Manrique Linares, Cynthia Polett
    Dada la gran importancia del control interno en toda organización es viable el Layout en la gestión de inventarios, esta investigación tendrá como objetivo identificar las deficiencias que han originado una serie de errores, defectos relacionados con la ausencia de políticas en las empresas; costo sobrevalorado a lo planificado, lo que se refleja en una escasa supervisión, en la revisión, así como en el control en los diferentes procesos que lleva a cabo la empresa. Esta investigación presenta como objeto el de mejorar el control interno en el Layout de la gestión de inventarios en una empresa constructora, Lima 2022, el cual tiene como objetivo principal el de “Determinar la relación que existe entre el control interno y el Layout de la gestión de inventarios en una empresa constructora, en la ciudad de Lima, 2022”. El presente estudio de investigación se realizó con un método inductivo, deductivo, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con corte transversal y alcance tipo descriptivo ya que a través de esta se podrá detallar la actual situación de la empresa. Para el desarrollo del presente estudio se consideró como población y muestra a los trabajadores que se encuentran laborando en el almacén de mercancías tanto directa e indirectamente, de igual manera para la recolección de datos se usaron técnicas de recolección que permitieron obtener la información en donde estos desarrollan su trabajo diario o en su ambiente natural de trabajo. En conclusión, se buscó determinar la relación existente en el control interno en esta área de la empresa, con la gestión de inventarios
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control interno y su influencia en la gestión de inventarios del área de almacén de la empresa comercial, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Ocrospoma Roque, Ruth Elena; Roque Castro, Kelcy Liliana; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    La investigación tiene como objetivo general “determinar si el control interno se relaciona en la gestión de inventarios del área de almacén de la empresa comercial, Lima 2022”. La población es de 80 empresas del distrito de La Victoria, la muestra no probabilística estuvo compuesta de 66 empresas, en esta se han analizado las variables: control interno y gestión de inventarios. La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo. En esta se empleó el diseño no experimental de nivel descriptivo, el instrumento de recolección de datos fueron los cuestionarios aplicados a las empresas; empleando la escala de Likert, para el control interno 15 preguntas en donde los entrevistados podrían marcar alguna de las alternativas como: totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, para la gestión de inventarios 17 preguntas, donde los entrevistados podían optar entre las mismas alternativas del cuestionario anterior. El presente trabajo se realizó en un período de cuatro meses, dicha indagación sobre la relación entre las variables antes mencionadas, los resultados se presentan en tablas y gráficos con su interpretación. Esta investigación finalmente determina que efectivamente existe evidencia estadística para mencionar que la variable control interno se relaciona con la variable gestión de inventarios en el área de almacén de la empresa comercial, Lima 2022; siendo que el coeficiente de correlación Alfa de Cronbach se obtuvo el 0.778 para la variable control interno y el 0.903 para la variable gestión de inventarios
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deficiencias en la normatividad del control interno de los procesos en el área de almacén y despacho de la empresa Alicorp, Lima 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-05) Saavedra Vega, Katherine Livia Yanet; Castro Mejía, Percy Junior
    El trabajo tuvo como objetivo el determinar aquellas deficiencias que se presenta en la normatividad del control que se da dentro de la empresa en los procesos del área de almacén y despacho en la empresa Alicorp durante el año 2020. Para ello se procedió con un método descriptivo, con un enfoque cuantificable y el diseño de no experimento, la información se obtuvo de una muestra de 81 trabajadores, de los cuales 1 figura como líder de operación, 2 son jefes, 4 son supervisores y 74 son operarios. Se aplicó un cuestionario, tras cuyo tabulado y análisis se pudo obtener los resultados buscados que en resumen indican que el 21.0% perciben un control interno en un nivel deficiente, el 48.1% un nivel regular y el 30.9% un nivel óptimo. Como conclusión se determinó que la impresión general en los trabajadores sobre la normatividad del control interno de las áreas investigadas fue de gestión regular. Asimismo, esta investigación evidencio que las deficiencias se ubicaron principalmente en el área de despacho y almacén, destacando que en algunas oportunidades no se pudo cumplir con algunas entregas de los productos en los tiempos establecidos, por problemas no previstos en la normatividad del sistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de almacenes para optimizar el control de inventarios en una empresa comercializadora, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) De La Cruz Maldonado, Teobaldo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo titulado “gestión de almacenes para optimizar el control de inventarios en una empresa comercializadora, Lima 2020”, permite conocer los problemas que afectan a la empresa y las posibles soluciones, la entidad en materia de investigación es una empresa dedicada a la comercialización de productos de ferreterías y EPPs en general. Desde el inicio de sus operaciones comerciales, la empresa se ha visto inmersa en un profundo desorden en la gestión de sus almacenes, en el control de sus inventarios, en los procesos de requerimientos de materiales, en los procesos de compras, en el almacenamiento y en el consumo de materiales, debido a que no cuenta con un manual de procedimientos establecidos que faciliten las labores de sus trabajadores, y además, el personal responsable del almacén que es el encargado de organizar, ordenar, controlar, almacenar y distribuir los materiales no cuenta con la capacitación correspondiente para el desarrollo correcto de sus tareas. A través de este trabajo de investigación, se pretende brindar propuestas de solución para mejorar la gestión de los almacenes y optimizar el control de inventarios en la empresa mediante procedimientos que lleven a mantener el control, orden y limpieza de los almacenes e inventarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la metodología modelo eoq para el control de inventarios de una empresa privada del sector automotriz, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-10) Roque Sucasaca, Bregid Sara; Valdiviezo Lopez, Raul
    La presente investigación, tuvo como objetivo realizar una propuesta para optimizar los procesos de almacén, a través de la mejora del control de reabastecimiento, gestión de entrega y control de stock de seguridad del inventario de una empresa privada del sector automotriz, Lima 2022. En la presente investigación se aplicó la metodología de enfoque mixto de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo de sintagma holístico y la aplicación del método analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por cuarenta y ocho colaboradores mientras que las entrevistas fueron efectuadas a tres unidades informantes de una empresa privada del sector automotriz. La técnica y los instrumentos utilizados corresponden a las encuestas y las entrevistas. Se utilizó el Excel y SPSS para realizar el análisis cuantitativo, mientras que para el análisis cualitativo se empleó el Atlas ti. De acuerdo a los resultados del diagnóstico de la presente investigación, se determinaron tres problemas principales que influyen sobre el control de inventario, el ineficiente control para reabastecer los productos en el Almacén, los inadecuados procedimientos para organizar y gestionar la entrega de productos, y finalmente, la gestión inadecuada del stock de seguridad del inventario de la empresa automotriz. Dentro de las propuestas de solución se establecieron tres objetivos, que consistían en diagnosticar la situación del control de inventarios, determinar los problemas que inciden sobre el control de inventarios y optimizar la gestión de inventarios con la aplicación del modelo EOQ, para mejorar el reabastecimiento del inventario, entrega y seguimiento de productos del almacén de la empresa automotriz.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un sistema de control de inventarios en una empresa comercial textil, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-26) García Correa, Jhon Lenin; Sicheri Monteverde, Luis Guillermo
    El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de un sistema de control de inventarios en una empresa comercial textil, Lima 2018”, tiene la finalidad de diagnosticar el problema principal, explicar la categoría y subcategorías respectivas y predecir las posibles alternativas de solución basado en la propuesta para el logro de sus objetivos. La metodología fue de sintagma holístico con enfoque mixto, de tipo proyectiva y nivel comprensivo, se aplicó el método inductivo-deductivo, las unidades informantes fueron tres, quienes nos abastecieron de información mediante las técnicas de la entrevista y revisión documental, para lo cual se utilizó los instrumentos de guía de entrevista y la ficha de análisis documental, al análisis de datos se hizo mediante el programa Atlas.ti 8. En los resultados se evidencia que la empresa comercial textil tiene costos altos de existencias, pésimo almacenamiento de mercaderías, no hay control en los registros de entrada y salida y deficiencias en la valuación de inventarios, para lo cual se propone un sistema de control de inventarios que ayude al almacenamiento clasificado de sus productos, registro eficiente de la información y control total de los movimientos de las existencias, de tal manera que la empresa obtenga mejores resultados económicos y financieros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inducción al personal de la organización IRSA E.I.R.L en el área de Almacén.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Zuñiga Castellanos, Astri Pierina
    Este presente estudio de investigación tiene como propósito brindar información sobre la inducción al personal en el área del almacén, luego de realizar una lluvia de ideas de los problemas que se estaba atravesando en ese entonces, se llegó a la conclusión que a los colaboradores nuevos no se les brindaba una buena inducción y por ende tenían mucha deficiencia para realizar sus actividades. Por lo cual se solicitó que realicen las actividades de inducción para las siguientes áreas: inventarios, atención al cliente, recepción de mercadería., en el proceso de inducción se verificó que la mayoría del personal no estaba familiarizada con la empresa; es decir no contaban con información para que realicen sus actividades de manera eficiente, en consecuencia se fortaleció la información básica de la empresa; así como también la información específica según las actividades que realizaba cada área. Las resultados fueron muy favorables respecto a la producción y orden del almacén, la información que se les brindó permitió que los colaboradores nuevos tuvieran un panorama completo, para que puedan adaptarse a sus funciones lo más rápido posible evitando perdidas en los inventarios y otorgando mejor servicio a los clientes
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Mejora de gestión del almacén a través del método FIFO en la empresa V& M Import Medic S.A.C, Lima 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-12) Guerrero Gómez, Natalia; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer mejoras de gestión del almacén a través del método FIFO en la empresa V& M Import Medic S.A.C., Lima 2023, con la finalidad de mejorar los errores con mayor frecuencia que ha venido presentando la empresa, con el método FIFO le permitirá una adecuada rotación de los productos al ordenar en función al orden de llegada de las mercaderías, por lo tanto, estas estarán por un tiempo limitado en el almacén, evitando que sigan almacenadas quedándose caducados. Las problemáticas que se identificaron son: inadecuada rotación de mercadería, carencia de control de los ingresos y salidas, ausencia de software de gestión, trabajadores con desconocimiento en gestión de almacén, ruptura de stock, retraso en la ubicación de los productos. Finalmente se concluye que con el método FIFO la proyección de mejoras cuantificadas en porcentajes para el año 2024, se anticipa un incremento del 25%, la integración de un Sistema de Gestión de Almacén resultaría en una mejora del 20%, capacitación al personal en el Método FIFO mejoraría un 15%, al garantizar el uso del método FIFO. De manera similar, la implementación de un Sistema ERP permitiría toma de decisiones en un 15%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora en la gestión de la cadena de suministro para incrementar la productividad en una empresa farmacéutica, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Toribio Gonzales, Angel; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    En el siguiente trabajo titulado “Mejora en la gestión de la cadena de suministro para incrementar la productividad en una empresa farmacéutica, Lima 2020”, como objetivo principal fue proponer una mejora en la gestión de la cadena de suministro para incrementar la productividad, el estudio fue de carácter holístico con un diseño no experimental, un enfoque mixto y de tipo proyectiva. En ese caso a población fue de 98 colaboradores, de las cuales 31 fueron la muestra y 4 fueron las unidades informantes, por tal sentido para la recolección de datos se utilizó los instrumentos cuestionario y guía de entrevista que se basaron a las tres sub categorías, gestión de abastecimiento, gestión de proveedores y gestión de almacén. El desarrollo de la propuesta se conformó por 3 objetivos para poder mejorar la gestión de la cadena de suministro en la empresa farmacéutica, como primer objetivo se planteó implementar un programa de mejora en la disponibilidad de materiales logísticos y recursos humanos, para la recepción de mercadería a los proveedores, es por eso que se creó un programa de ingreso, posterior ellos se desarrolló el segundo objetivo que fue proponer un plan de mejora para el cumplimiento y respuesta inmediata para la atención de los producto no conformes por parte de los proveedores, donde se le realiza el cobro de un porcentaje de la orden de compra por no cumplir con la fecha de entrega, mientras a los proveedor que no tenga una respuesta de una reposición no menor a 2 días se les cobra el monto de $30.0 y con ello garantizar que la mercadería llegue en buenas condiciones y en el tiempo pactado. Finalmente se desarrolló el tercer objetivo que es la adquisición de un nuevo ERP para la empresa, donde este tenga un tiempo límite para la aprobación de la orden de compra por parte de las jefaturas y con ello asegurar al proveedor que separe la mercadería para posteriormente ser atendido a la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de los procesos para reducir los errores de despacho del servicio In-House en una empresa de cerámica, Lurín, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-24) Abanto Lucero, José Jhonatan; Luciano Alipio, Rober Aníbal
    El estudio titulado “Mejoramiento de los procesos para reducir los errores de despacho del servicio in-house en una empresa de cerámica, Lurín, 2020”, tuvo como objetivo proponer mejoras en los procesos para reducir los errores de despacho del servicio en una empresa de Cerámica Lurín, 2020. La investigación se basa en un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectiva. Se trabajó con una muestra de 20 colaboradores y unidades de análisis conformados por el jefe de operaciones, almaceneros y operadores y finalmente los transportistas; a quienes se le aplicaron cuestionarios y entrevistas. Se diagnosticó que existen errores de despacho, inadecuado software, inadecuado infraestructura e inadecuados procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo MAO – T para la mejora de la gestión del almacén en una entidad pública, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Palomino Cabrera, Diego Alonso; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación titulado “Modelo MAO – T para la mejora de la gestión del almacén en una entidad pública, Lima 2021”, permitió conocer la problemática que atraviesa el área de almacén en sus actividades dentro de los procesos de almacenamiento y distribución debido a la carencia de herramientas de control de inventario, las cuales repercuten en la presencia de materiales y equipos sin rotación generando un alto costo de almacenamiento. También presenta una mala ubicación y una infraestructura pequeña, teniendo que disponer de otros ambientes lejanos a la entidad para abastecerse de espacio en la custodia de existencias, afectando el rendimiento del personal del almacén en respuesta a los requerimientos solicitados. El estudio tuvo una metodología inductiva, deductiva, analítica y explicativa, los cuales han permitido realizar un análisis minucioso de la problemática del estudio, desde aspectos particulares hasta los generales, basados en datos cuantitativos y cualitativos sobre la gestión del almacén. El tipo de método fue proyectiva y un nivel comprensivo, los cuales otorgaron el criterio para elaborar alternativas de solución en relación al comportamiento de la problemática. El diseño explicativo secuencial, brindo una amplia visión de las categorías y subcategorías fundamentadas en el marco teórico y conceptual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de procesos para mejorar la gestión de stock de un establecimiento farmacéutico, Chorrillos,2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Arista Ocampo, Mirtha de Jesús; Gardi Melgarejo, Victoria
    La presente investigación titulada “Optimización de procesos para mejorar la gestión de stock de un establecimiento farmacéutico, Chorrillos, 2020”, tuvo como objetivo proponer la optimización de procesos para mejorar la gestión de stock. Se desarrollo la investigación utilizado el sintagma holístico bajo un enfoque mixto, de tipo proyectivo y nivel comprensivo, método deductivo e inductivo; el tamaño de la muestra estuvo conformada por todos los colaboradores, los instrumentos fueron la encuesta y la entrevista, dicha información fue procesada empleando los programas SPSS y Atlas Ti 8. Los resultados mostraron que la organización no cuenta con un sistema informático que les permita agilizar procesos, centralizar y almacenar la información, no tienen una distribución del almacén y ubicación de los productos y existe deficiencia en el control de inventarios, por ello se propone la implementación de un sistema informático que responda a las necesidades de la empresa, el diseño de la distribución del almacén y ubicación de productos empleando el método ABC, así como también establecer procedimientos de control de inventarios que permitan alinear y orientar a los participantes del proceso, finalmente se concluyó que la optimización de procesos maximizara el rendimiento de las actividades, mejorando así los flujos de procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Design Thinking para la gestión de inventarios en un centro de salud, Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Rojas Hostos, Guiliano; Chávez Alvarado, Walter Amador
    La investigación fue realizada, con un enfoque mixto, sintagma holístico, nivel comprensivo, tipo proyectiva, método inductivo, deductivo. La población incluyó a todos los colaboradores de la institución de investigación, determinando una muestra de sesenta y cuatro colaboradores, que han sido encuestados, además de haber realizado cinco entrevistas. En el marco de la emergencia sanitaria las entrevistas se realizaron de forma virtual y fueron constituidas por un cuestionario de siete preguntas respaldadas por su guía. El análisis se llevó a cabo de forma independiente, primero con información cualitativa, cuantitativa y posteriormente combinando las dos para un análisis mixto. Luego de transcribir las opiniones, aprobar las ideas principales, codificar y triangular la información de gestión del inventario, se generó la red por subcategorías y se realizó la macro red de diagnóstico final en el software Atlas Ti v8.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de la metodología 5S para mejorar la gestión de inventarios en una empresa de servicios multitécnicos de energía, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Bastante Murillo, Marco Antonio; Flores Zafra, David
    La siguiente investigación, tuvo como objetivo general proponer estrategias para mejorar la gestión de inventario en una empresa de servicios multitécnicos de energía. La investigación se desarrolló a través de un enfoque mixto, tiene un sintagma holístico, es de tipo proyectiva, justificado en un método inductivo-deductivo, de nivel compresivo, que permitió al estudio poder plantear propuestas, explicar las mejoras desarrolladas y analizarlas a mayor profundidad. Para el enfoque cuantitativo, se consideró como muestra a 30 colaboradores, utilizando como técnica la encuesta, para el enfoque cualitativo, tomamos como muestra a 3 responsables relacionado con el área. Se realizó una entrevista cada uno de ellos de manera virtual, utilizando el software Microsoft Teams 2019, debido al estado de emergencia. De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, se identificó con mayor importancia, que existe en el almacén una mala organización en la distribución de los inventarios, ocasionando demoras en el despacho y reprogramaciones en los trabajos ya planificados, como segundo punto se identificó en el proceso de despacho, materiales deteriorado-vencidos, debido a que no realizan el aprovisionamiento a tiempo. Existen algunos reclamos del área de mantenimiento, porque los encargados del almacén no envían a tiempo el Kardex actualizado. Por último, se identificó diferencias entre en inventario físico y el del sistema generando insatisfación en los supervisores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de un sistema de gestión para la mejora de la gestión de abastecimiento de materiales indirectos en una planta de producción de salsas, Callao 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Fiestas Condori, Ruddy Paola; Martinez Quintanilla, Roy Fernando
    El presente estudio de investigación desarrollado tuvo como objetivo principal proponer la implementación de un sistema de gestión para la mejora de la gestión de abastecimiento de materiales indirectos en una planta de producción de salsas, Callao 2021. La metodología que se realizó fue bajo un enfoque mixto de sintagma holístico, en el cual integra información cuantitativa y cualitativa; asimismo, el método utilizado fue inductivo-deductivo, de diseño no experimental y tipo proyectiva. Se determinó una población de 250 trabajadores, la muestra de tipo no probabilístico intencional estuvo conformado por 100 trabajadores, en el cual se utilizaron herramientas digitales y tangibles para la aplicación del cuestionario de 22 preguntas; por otro lado, se entrevistó a 3 personas para reunir diferentes posiciones y determinar los problemas más relevantes a través del procesamiento de información y su análisis el cual se trabajó mediante Microsoft Excel y Atlas Ti. En lo esencial, ante esta situación de inestabilidad que denota la gestión de abastecimiento de materiales indirectos, se propuso establecer sistemas de gestión que incremente la eficiencia en los procesos involucrados, identifique oportunidades de mejora y los aproveche; además para el reforzamiento de habilidades, orientación y evaluación de las competencias se inició un diseño de capacitación y la proporción de manuales con la finalidad de brindar el soporte necesario ante las interrogantes. Seguidamente, el acondicionamiento de un espacio en la planta de producción de salsas para efectuar la organización necesaria de los materiales indirectos y su almacenamiento correcto; finalmente, la aplicación de herramientas efectivas, innovadoras y accesibles a través de las plataformas digitales de la empresa que permita reducir los tiempos en el proceso de requerimiento y el control de ellos a través de un diseño Kardex.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo