• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Análisis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la liquidez en una empresa Aduanera 2016 – 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-17) Espinoza Silva, Evelyn; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En la presente investigación titulada “Análisis de liquidez en una empresa aduanera 2016-2018“, donde se presenta como un objetivo general para analizar la liquidez de una empresa aduanera, período 2016-2018. Se propuso una metodología de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo Obteniendo las siguientes conclusiones. Se concluye que la liquidez de la empresa de aduanas, tiene deficiencias y muchas oportunidades de mejora, ya que tiene problemas de liquidez evidenciados en los resultados de los índices, ya que no puede pagar deudas a corto plazo con el efectivo que tiene. Se concluye que la liquidez actual de la empresa aduanera, que es la capacidad de hacer frente a las deudas a corto plazo basadas en activos con facilidad para convertirse en líquido, tiene un aumento mínimo y muchas oportunidades de mejora en las finanzas de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la rentabilidad de una empresa comercializadora, Lima 2017-2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Ccahuin Sanchez, Renzo Guillermo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    Esta investigación, tuvo como objetivo general analizar la rentabilidad de la empresa comercializadora, Lima 2017-2018, asimismo los objetivos específicos fueron: Analizar la integración de la rentabilidad Económica con la rentabilidad financiera, identificar el vínculo entre la rentabilidad sobre ventas, la rentabilidad económica y la rentabilidad Financiera y analizar la integración de la rentabilidad sobre ventas, la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera de la empresa comercializadora, Lima 2017-2018, considerando que para ello tenemos que analizar e interpretar, mediante los indicadores de rentabilidad. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, el diseño de estudio de caso, analítico e inductivo, como unidades informantes se consideró a trabajadores de la empresa comercializadora, Gerente general, Contador, analista contable, Administrador, ejecutando la entrevista y análisis documental acompañado de sus instrumentos y para el análisis de datos se utilizó la triangulación. En los resultados obtenidos se analizó la rentabilidad como única categoría y como subcategorías a la rentabilidad sobre ventas, rentabilidad económica y rentabilidad sobre el patrimonio, en la cual se determinó que los factores que más inciden en el incremento o disminución de la rentabilidad son las ventas, ingresos por activos (arrendamientos); por su notable variación entre el año 2017 con perdida en el ejercicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la seguridad informática de una mediana empresa Lima 2019-2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-30) Guevara Lunarejo, Martin Cristian; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La siguiente investigación titulado Análisis de la seguridad informática de una mediana empresa, Lima 2019-2020 se elaboró con el propósito de analizar la situación actual, que puede encontrarse en una empresa todo respecto a la falta de privacidad de la información. En la investigación se empleó el método de triangulación, también se empleó el enfoque cualitativo, analítico e inductivo que consiste en la recopilación de datos de las unidades informantes que en este caso fueron cinco actores, mediante la entrevista, lo cual nos permitirá a identificar la situación actual, obteniendo resultados para salida a las problemáticas identificadas y recomendaciones sobre la seguridad informática de la empresa, los datos fueron procesados en el programa Atlas.ti 8, se logró conseguir que, en una mediana empresa, no hay control definido de seguridad informáticas por falta de compromiso de otras áreas y alta gerencia, no cuentan con área de TI, no están definidos los procesos de seguridad de información, no hay políticas establecidas y no se dispone de manual para ejecutar dicha tarea. No cuenta con una privacidad informática especializada, los únicos controles que hay operativos son las actualizaciones de los antivirus y del Update.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    “Apropiación ilícita en el delito de peculado de uso en el distrito fiscal de Ayacucho -2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Velasquez Tenorio, Deyssi Karen; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, el estudio realizado es de suma importancia, porque la apropiación si pertenece y se encuentra relacionada con el delito de peculado de uso; el objetivo Determinar la apropiación ilícita en el delito de peculado de uso en el Distrito Fiscal De Ayacucho -2023; metodológicamente se trabajó con un estudio de caso un paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo, para lo cual se practicó un método de inductivo nivel: exploratorio – descriptivo, con un diseño transversal no experimental, con la técnica de análisis documental basado en un recurso de casación y con un instrumento de guía documental; como resultado se confirma la existencia con respecto a la primera categoría, por el motivo de que el imputado si cometido el delito de apropiación en veneficio propio o de un tercero y respecto a la segunda categoría el imputado si cumpliría adecuándose al delito de peculado de uso por ser un servidor o funcionario público en el distrito fiscal de Ayacucho-2023; se concluye que el presente articulo científico lo más dificultoso fue encontrar las referencias bibliografías que hacían mención a las investigaciones en el extranjero, y lo que más que nos ayudo fue el libro de derecho penal parte especial del Dr. Salinas, asimismo mencionar las limitaciones que fue la carencia de libros físicos y encontrar las teorías respecto a ellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la dimensión vertical oclusal por análisis cefalométrico en pacientes dentados atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Norbert Wiener, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-06-06) Lobato Avila, Elvis Luis; Guevara Sotomayor, Juan César
    La presente tesis buscó evaluar la dimensión vertical oclusal por análisis cefalométrico en pacientes dentados atendidos en el Centro Odontológico de la de la Universidad Norbert Wiener, 2023. Se diseñó un estudio cuantitativo, aplicada, de diseño no experimental y transversal; se analizaron 31 telerradiografías de perfil de individuos adultos dentados para establecer la DVO, utilizando una mediante una ficha de recolección de datos mediante la técnica de observación de las cefalometrías, de la siguiente manera: La primera se verificó las características generales como edad y sexo, se midió la distancia de la punta de la nariz a punta de mentón y finalmente se estableció la dimensión vertical oclusal por análisis cefalométrico. Se pudo evidenciar que respecto a la DVO por análisis cefalométrico se observa que el ángulo superior presenta un valor máximo de 640 y mínimo de 400 con una media de 51,640; el ángulo medio presentó un valor máximo de 620 y valor mínimo de 260 con una media de 48,030 y el ángulo inferior transferido presentó un valor máximo de 590 y valor mínimo de 410 con una media de 49,640; concluyendo que La dimensión vertical oclusal por análisis cefalométrico en pacientes dentados atendidos en el Centro Odontológico de la de la Universidad Norbert Wiener, 2023 fue de ángulo superior media de 51,640; ángulo medio valor media de 48,030 y el ángulo inferior transferido media de 49,640.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El presupuesto como herramienta en la toma de decisiones en la empresa Caritas, Distrito Santa Anita, año 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-03) Vergara Candia, Katherine Esperanza; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presupuesto en la actualidad es de importancia para la base de la toma de decisiones a nivel empresarial por lo que se creyó necesario su análisis respecto a la empresa de interés para el estudio, en donde se tuvo por objetivo analizar la incidencia del presupuesto en la toma de decisiones de la empresa Caritas, en el año 2022. La metodología aplicada para esta investigación fue inductiva de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La muestra de interés estuvo conformada por 46 personas. Así también, los datos recopilados tuvieron como instrumento al cuestionario y la técnica de investigación fue una entrevista. Después del proceso de análisis y revisión de los datos, se logró verificar que, en la empresa Caritas, existe una relación alta y significativa entre el presupuesto y la toma de decisiones, respaldada por un coeficiente de rentabilidad de 0.741 y un valor de p<0.01 en la prueba de Rho de Spearman, lo que lleva a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Y lo mismo paso respecto a la influencia del presupuesto hacia las decisiones estratégicas, tácticas y operativas. En conclusión, la investigación subraya la relevancia del presupuesto como una herramienta vital en el proceso de toma de decisiones en la empresa Caritas, Distrito Santa Anita, durante el año 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proceso de costeo para mejorar la determinación de costos de fabricación en la empresa SIOSAC, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-04) Julca Bocanegra, David Alberto; Chong Silva, Mabel Cecilia
    Establecer el costeo por procesos para revisar, analizar, controlar, comprender y tener una mayor visibilidad y comprensión de los costos en cada etapa del proceso de fabricación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de políticas crédito y cobranzas en la empresa Adivet E.I.R.L., Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Coral Cacha, Rut Pilar; Chong Silva, Mabel Cecilia
    Establacer pasos a seguir para analizar, otorgar, negociar, ampliar o disminuir el crédito y cobranza al cliente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un aplicativo móvil para optimizar las ventas en los autoservicios, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Deza Piscoya, Diego Orlando; Chávez Alvarado, Walter Amador
    La presente investigación titulada “propuesta de un aplicativo móvil para optimizar las ventas en los autoservicios, lima 2020” tiene como propósito principal optimizar las ventas realizadas en los autoservicios. Para lo cual se utilizó un enfoque mixto de tipo proyectiva, porque nos permite formular el planteamiento del problema con mayor claridad, recolectando los datos cualitativos y cuantitativos, generando una mayor exploración y explotación de los datos. Para la recopilación de datos se utilizó encuestas a gestores y también se entrevistó a 3 personas de inteligencia comercial, para tener una visión más amplia del problema. Al realizar el análisis de la data recolectada se detectó que la información relevada no se realiza en tiempo real, no se cuenta con una confiabilidad de los datos ,el stock no es el más óptimo, la fidelidad del cliente se ve afectado por no contar con productos que cubran la necesidad , los relevos registrados por Excel son a destiempo y la información no ayuda a la toma de decisiones, manifestando que contar con un aplicativo móvil el trabajo sería más rápido, por consiguiente se propone un aplicativo móvil que mejore la disponibilidad de los productos y optimizando las ventas en los autoservicios .
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    SisBot v1.0 para mejorar la gestión de contratación de personal en la empresa MDP Consulting S.A.C., Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-18) Del Rosario Arizabal, Karen Vanesa; Visurraga Agüero, Joel Martín
    La presente investigación titulada “SisBot v1.0 para mejorar la gestión de contratación de personal en la empresa MDP Consulting S.A.C., Lima 2018”, se propuso como objetivo plantear una solución para enriquecer el proceso de contratación de personal en la empresa MDP Consulting S.A.C, el cual para la investigación realizada se requirió, emplear seguridad de la información, accesibilidad a los documentos que corresponda a los colaboradores, tener disposición de ello a donde vaya el usuario, digitalizando ciertos archivos y renovación del proceso actual para divergir actividades. Por ende, se obtuvo un resultado mediante instrumentos, el cual se interpretó la falta de disposición de los documentos para los mismos colaboradores, existían retrasos en entrega de las boletas de pago cual se entregaban de forma física, siendo así que los colaboradores externos no cuentan con accesibilidad a ello, de igual forma falta de comunicación con el jefe inmediato para algún requerimiento. Por el cual, conllevo en proponer un sistema de información, presentando una forma más accesible en realizar consultas de documentos en cualquier punto donde se encuentre el colaborador para renovar la gestión de contratación de personal, reduciendo costos en impresiones y la propuesta de un chatbot con finalidad de solucionar la comunicación.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo