Examinando por Materia "Ansiedad académica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ansiedad académica y su relación con el compromiso académico en estudiantes de una universidad de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-27) Simón Flores, Santa Anita; Fernández Rengifo, Werther FernandoEn la presente investigación titulada “Ansiedad académica y su relación con el compromiso académico en estudiantes de una universidad de Lima, 2023” cuyo objetivo es Determinar cuál es la relación entre la ansiedad académica y el compromiso académico en los estudiantes de Enfermería. Cuenta con una metodología de tipo cuantitativo, aplicado y no experimental aplicado a l00 estudiantes, con el cual se cuenta con los siguientes resultados. Se evidencia que, dentro de los datos generales de la aplicación de la encuesta a los estudiantes de enfermería, se tiene que el 79% de los participantes pertenecen al género femenino, el 21% al género masculino. Por último, los jóvenes de 25 a más solo corresponden al 25% de la población participante, así mismo, se evidencia que la ansiedad académica se encuentra en un nivel alto en el 59%, de igual manera, se observa que el compromiso de los estudiantes es alto en un 65%, así mismo, se identifica que la relación entre la dimensión Ansiedad Estado de la Ansiedad Académica con el compromiso académico en los estudiantes de Enfermería es positiva (Rho= 0,771) y estadísticamente significativa, con un valor de significancia calculada de p=0,000 < 0,05”). Se determina que la relación entre la ansiedad académica y el compromiso académico en los estudiantes de Enfermería es positiva y buena (Rho de Spearman= 0,678), y, es estadísticamente significativa con un valor de significancia calculada de p=0,000 < 0,05”).Publicación Acceso abierto Autoeficacia académica de los egresados de las maestrías y prevención de la ansiedad académica en los procesos de sustentación en la Universidad Privada Norbert Wiener, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-04) Córdova Ccasa, Fanny Paquita; Lozano MariléLa ansiedad es una emoción humana para procesos adaptativos, si se desborda se convierte en un problema de salud mental; la ansiedad académica, impide adaptarnos a contextos educativos; entonces se puede decir que estamos con bajos niveles de una autoeficacia académica. La psicología educativa define la existencia de dos tipos de ansiedad, según Martínez-Otero (2014), estado y rasgo. La ansiedad estado es la que vemos en contextos académicos y es transitoria, pero influye en el rendimiento y el logro de los objetivos por lo que es necesaria la prevención de estados patológicos de ansiedad. En cuanto a la Ansiedad académica ante los procesos de sustentación de tesis, es variante de la Ansiedad ante los exámenes, que ocasiona síntomas similares y abarca bajo rendimiento académico, bajas calificaciones, ausentismo universitario y conductas de evitación como el dejar de lado el trabajo de tesis. Al ser una emoción de carácter desagradable, que implica temor indefinido e impide el bienestar, interfiere notablemente en las actividades. (Alarcón, 2008). El objetivo general es establecer el nivel de relación entre la Autoeficacia académica y la Prevención de la ansiedad académica en los procesos de sustentación en la Universidad Privada Norbert Wiener. El tipo de investigación es aplicada, el diseño no experimental, y metodología correlacional; la población estuvo conformada por los egresados de las maestrías del periodo 2018 que llegan a totalizar 277 y la muestra 161 egresados. Con respecto a las técnicas, se utilizó la encuesta y como instrumentos los cuestionarios.