Examinando por Materia "Antígeno prostático específico"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LA INMUNOCITOQUÍMICA PSA Y CITOQUÍMICA PAS PARA EL RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ESPERMATOZOIDES EN MUESTRAS FORENSES POR VIOLENCIA SEXUAL EN EL HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLEGUREN, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-13) García Vásquez, Carlos Hugo; Fox Cortez, Julio AlonsoLa investigación está constituida por 87 muestras: 19 hisopados secreción vaginal, 2 hisopados secreción anal, 2 hisopados secreción perianal, 10 prendas íntimas, 10 papel higiénico, 10 toallas higiénicas, 10 hisopados de la región corporal, 12 telas de algodón, 12 telas sintéticas. Se empleó el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 24.0. Concluyendo que la investigación es proporcionar a la aplicación de técnicas de reconocimiento de confirmación de espermatozoides donde las muestras forenses procesadas son visualizadas microscópicamente e identificando al espermatozoide en el menor tiempo y con la mayor sensibilidad y especificidad del producto, sirviendo de apoyo a la labor pericial de nuestro país.Publicación Acceso abierto Relación entre antígeno prostático específico y la subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana en hombres con diagnóstico de cáncer de próstata en una institución pública de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-28) Calderón Borda, Deisy Estefany; Borja Velezmoro, Gustavo AdolfoEl cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en el Perú, y en la mayoría de los casos, es factible llevar a cabo pruebas de detección temprana, sin embargo, en algunas zonas no se cuenta con los medios necesarios para realizar la medición del antígeno prostático específico en la población. Objetivo: Establecer la relación que existe entre las concentraciones de antígeno prostático específico y la subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana en hombres de 50 a 60 años con diagnóstico de cáncer de próstata en una institución pública de Lima,2023. Metodología: Se empleó un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y un muestreo aleatorio simple de 212 registros de pacientes. Se utilizó la técnica de análisis documental, con una ficha de recolección de datos y un análisis estadístico mediante el programa IBM-SPSS. Resultados: El 17.9 %, mostró valores de PSA en la categoría de alto riesgo para cáncer de próstata, y el 6.6 % obtuvo valores de riesgo intermedio. Por otro lado, el 24.5 % presentaba valores patológicos de β-hCG. En el análisis de correlación se obtuvo un coeficiente de Rho de Spearman = 0,638 (p = 0,000). Conclusión: Existe relación directa y fuerte entre las concentraciones de antígeno prostático específico y la subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana en hombres de 50 a 60 años con diagnóstico de cáncer de próstata.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto del consumo de suplemento de licopeno en la disminución de factores de riesgo de cancer de prostata en adultos mayores de 50 años(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-02) De La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana; Espinoza Rado, Erika PaolaLos estudios sugieren que la suplementación con licopeno en pacientes con riesgo de cáncer de próstata puede reducir los niveles del Antígeno Prostático Especifico (PSA). Se presenta la siguiente investigación secundaria que es una revisión crítica y lleva por título Efecto del consumo de suplemento de licopeno en la disminución de factores de riesgo de cáncer de próstata en adultos mayores de 50 años, tuvo como finalidad investigar el papel del licopeno en los pacientes con riesgo de cáncer de próstata. La pregunta clínica fue: ¿El consumo de suplementos de licopeno reducirá los factores de riesgo para cáncer de próstata en pacientes adultos? El modelo empleado (NuBE) Nutrición Basada en Evidencia. Se investigo la información en los buscadores SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, PUBMED, MEDLINE,COCHRANE LIBRARY teniendo en la base de datos 37 artículos, de los cuales fueron elegidos 11 que han sido analizados mediante la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose el Ensayo Clínico Aleatorizado que se titula “Efecto de la suplementación con licopeno de diferentes fuentes sobre el antígeno prostático especifico (PSA): una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados y aleatorizados”, que tiene un nivel de evidencia AII y Grado de Recomendación Fuerte, en relación a la experticia del investigador. El comentario crítico admitió que no presenta un efecto significativo en la reducción de niveles de PSA al suplementar con licopeno a los pacientes con riesgo de cáncer de próstata.
