Examinando por Materia "Aplicativo móvil"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicativo móvil para mejorar la gestión de pedidos en un restaurante limeño, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-02) Cano Torrez, Cristian; Herrera Salazar, José LuisLa investigación elaborada con título “aplicativo móvil para mejorar la gestión de pedidos en un restaurante limeño, 2022” tuvo como objetivo implementar un aplicativo para mejorar la gestión de pedido. La metodología empleada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo interactivo con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la utilización de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La muestra estuvo conformada por cuarenta clientes y tres unidades informantes trabajadores del restaurante, Para la ejecución del estudio se diseñó un cuestionario para la encuesta de tres subcategorías: entrada de pedido, preparación de pedido, costo y envió. Los resultados evidencian que las propuestas como: implementar un módulo para la toma de pedidos, el cual permitirá mejorar el proceso para lo toma de pedido y tener un control exacto sobre las ventas realizadas; implementar un módulo para un control interno, será de apoyo al momento de realizar un control sobre el stock disponible de producto; implementar facturación electrónica el cual permitirá reducir el tiempo en la emisión del comprobante de pago. Se concluyo que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorara diferentes procesos dentro el negocio, siendo eficientes en el proceso para la toma de pedidos.Publicación Acceso abierto Diseño de App de alerta temprana en la detección de movimientos telúricos, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-19) Ramos Pariachi, Jherber Fernando; Chavez Alvarado, Walter AmadorEl trabajo tiene como metodología la investigación mixta de tipo proyectiva, el cual nos permite poder recopilar datos tanto cuantitativos como cualitativos permitiendo tener la información de complementaria entre los datos históricos como la experiencia de los profesionales que tienen el manejo de dicha información. Por historia se sabe que desde tiempos antiguos los pobladores han sido testigos de este hecho al punto que en su concepción panteísta tuvieron un dios que los protegía que era Pachacamac, es decir el dios de los temblores. Actualmente sigue siendo una preocupación latente los constantes sismos, se tiene referencias como el sepultamiento de Yungay (1970) y entre los últimos lo acontecido en Ica (2007), Se propone la propuesta de un aplicativo móvil de alerta temprana en la detección de movimientos telúricos, vinculado a un servidor donde recibe la información de los acelerómetros y sismógrafos que a través de una consulta constante se envía una alerta a los smartphone y que dependiendo de su geolocalización se puede anticipar la llegada de la onda sísmica permitiendo al usuario estar alerta, logrando mitigar los posibles daños que se puede originar e incluso salvar vidas. Así mismo, contará con una interfaz donde podrá visualizar el lugar del epicentro, para estar atento en caso de réplica; y de una ventana donde visualizará las diversas informaciones de prevención dadas por las instituciones de estado peruano.Publicación Acceso abierto DISEÑO DE AUTOMATIZACIÓN DEL CONTROL DE ACCESO VEHICULAR EN LOS ESTACIONAMIENTOS DE LA EMPRESA LOS PORTALES S.A, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Chaca Castañudi, Aixa Linda; Nolazco Labajos, Fernando AlexisEl estudio de investigación que tiene por título: “Propuesta para optimizar el control de acceso vehicular en la empresa Los Portales S.A., Lima 2019” tiene como propósito optimizar el control de acceso vehicular, con el propósito de brindarle un servicio de calidad y una mejor experiencia al cliente, así mismo como empresa van a poder identificar al usuario a quien se le brinda ya que mediante el aplicativo móvil, se podrá tener conocimiento de los datos del propietario del vehículo. En la investigación se empleó la metodología holística lo cual permitió recolectar información para formular una propuesta innovadora usando tendencias tecnológicas , de tipo proyectivo que nos permite perfilar a futuro la ejecución e implementación; un enfoque mixto con la recopilación y análisis de los datos extraído de las encuestas , para esto se tomó como muestra a 30 administradores de las playas de estacionamiento y 3 entrevistas al personal administrativo : Jefe de Soluciones de Negocio , Coordinador de Soluciones de Negocio y Analista de Operaciones de la empresa Los Portales S.A , con el fin conocer y entender la problemática actual.Publicación Acceso abierto Diseño de un aplicativo móvil para la difusión de información turística en la provincia de Lima Este, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Espinoza Bravo, Wilder Julio; Mg. Visurraga Agüero, Joel MartínEn la presente investigación titulada “Diseño de un aplicativo móvil para la difusión de información turística en la provincia de Lima Este, 2017”, se realizó con la finalidad de dar a conocer aquellos lugares poco difundidos pero que son centros turísticos en Lima Este, apoyando los servicios como comercios aledaños para su desarrollo. Se busca de esta manera mejorar la economía local como también la difusión del turismo, ofreciendo rutas seguras, búsqueda de servicios aledaños y centros turísticos.Publicación Acceso abierto Diseño de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de la geolocalización del talento humano de la empresa AHCOGE SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Alacote Ayala, Juan Carlos; Visurraga Agüero, Joel MartinEn el proyecto de investigación se realiza un diseño de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de geolocalización del talento humano de la empresa AHCOGE SAC. Con la colaboración de los trabajadores para ser encuestados y así obtener los datos cuantitativos y la participación del gerente general para la entrevista y así obtener los datos cualitativos del proyecto. El diseño del aplicativo móvil está basado en la necesidad que tiene la empresa como son: la falta de comunicación entre las diferentes áreas de la empresa para la incrementación de la información, la carencia de la información de geolocalización del talento humano hacia todos los colaboradores y la falta de control de supervisión tanto de la calidad del talento humano y la calidad del servicio que se brinda el talento humano.Publicación Acceso abierto Propuesta de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de incidencias en una empresa de productos químicos, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-11) Puchoc Huaman, Gissela Diana; Díaz Reátegui, MónicaEl estudio de investigación titulado “Propuesta de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de incidencias en una empresa de productos químicos, Lima 2022”. El objetivo de la investigación es optimizar los procesos de incidencias a través de un aplicativo móvil, con la finalidad de disminuir la demanda de las incidencias, minimizar tiempos de respuesta, categorizar adecuadamente y monitorear constante, generando la satisfacción del usuario. La metodología utilizada enmarca el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo y un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 48 colaboradores de la organización y cuatro unidades informantes de las jefaturas. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta y la entrevista. Se concluye que, a partir de los resultados, fueron tomados como puntos críticos para el alcance de los objetivos de la propuesta. Los resultados evidencian que el proceso de las incidencias no está categorizado de acuerdo a la prioridad, generando demora en la solución de la incidencia, también se ha identificado insatisfacción por parte del usuario, ya que el personal encargado no realiza un constante monitoreo, ni registro de historial casuística. Finalmente, se realizó diagramas del negocio y el prototipo del aplicativo móvil que optimizó la gestión de incidencias en la empresa de productos químicos.Publicación Acceso abierto Propuesta de un aplicativo móvil para optimizar las ventas en los autoservicios, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Deza Piscoya, Diego Orlando; Chávez Alvarado, Walter AmadorLa presente investigación titulada “propuesta de un aplicativo móvil para optimizar las ventas en los autoservicios, lima 2020” tiene como propósito principal optimizar las ventas realizadas en los autoservicios. Para lo cual se utilizó un enfoque mixto de tipo proyectiva, porque nos permite formular el planteamiento del problema con mayor claridad, recolectando los datos cualitativos y cuantitativos, generando una mayor exploración y explotación de los datos. Para la recopilación de datos se utilizó encuestas a gestores y también se entrevistó a 3 personas de inteligencia comercial, para tener una visión más amplia del problema. Al realizar el análisis de la data recolectada se detectó que la información relevada no se realiza en tiempo real, no se cuenta con una confiabilidad de los datos ,el stock no es el más óptimo, la fidelidad del cliente se ve afectado por no contar con productos que cubran la necesidad , los relevos registrados por Excel son a destiempo y la información no ayuda a la toma de decisiones, manifestando que contar con un aplicativo móvil el trabajo sería más rápido, por consiguiente se propone un aplicativo móvil que mejore la disponibilidad de los productos y optimizando las ventas en los autoservicios .Publicación Acceso abierto Security U.C. aplicativo móvil para mejora de la Seguridad de la información para la unidad de contabilidad de la Universidad Nacional Agraria la Molina 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-24) Pacheco Pino, Diego Armando; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa investigación titulada Security U.C. aplicativo móvil para mejora de la Seguridad de la información para la unidad de contabilidad de la Universidad Nacional Agraria la Molina 2018”, que tuvo como objetivo mejorar la seguridad de la información la aplicación utilizada fue Android y aplicación móvil para mejorar la seguridad de control físico de entrada y la protección de los equipos de la unidad de contabilidad.Publicación Acceso abierto Sistema web con aplicación móvil para mejorar el proceso de certificación orgánica en la Cooperativa Aprocam, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cubas Fernández, Freddy; Chunga Huatay, Edwin JoséEl presente estudio de investigación titulado “Sistema web con aplicación móvil para mejorar el proceso de certificación orgánica en la Cooperativa Aprocam 2017”, se realizó con la finalidad de mejorar el proceso de certificación orgánica en la Cooperativa Aprocam, disminuyendo el sobrecosto existente mediante una aplicación móvil. Para esta investigación se optó por utilizar la metodología holística, ya que esta proporciona criterios de apertura y permite trabajar de manera global, evolutiva e integradora los procesos en el diseño de un aplicativo móvil para el proceso de certificación orgánica. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Tuvo como unidad de análisis una población de 30 productores, utilizando como instrumentos de recolección los cuestionarios, del mismo modo se realizaron entrevistas al personal de la Cooperativa Aprocam. Los resultados adquiridos más la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos demostraron el sobrecosto por el tiempo y mal control que se realiza en el proceso de certificación en esta cooperativa, por lo tanto esta aplicación disminuirá considerablemente este sobrecosto, reduciendo los gastos, el tiempo y mejorando el control en dicho proceso.
